Tu móvil puede detectar estados depresivos

depresion
depresion

Si la depresión es una de las enfermedades más extendidas entre la población mundial, ¿por qué no utilizar también un dispositivo de uso masivo como el móvil para detectarla?

Según las estadísticas, dos tercios de los estudiantes estadounidenses han sufrido depresión durante el curso escolar. Los efectos de esa enfermedad, no solo afectan a su estabilidad emocional, sino que ponen en riesgo su rendimiento académico. En ocasiones incluso es causa de abandono escolar o síntoma de problemas más graves. Desde alcoholismo a desórdenes alimentarios.

Al problema del aumento de casos depresión se suma el de la dificultad de diagnosticarlos. Los recursos médicos en los centros educativos hace que sean más los llamados que los elegidos. Por si esto no fuera suficiente, los médicos afirman que los pacientes depresivos no se caracterizan por ser demasiado expansivos al explicar los problemas que les aquejan.

Diagnosticar una depresión partiendo del testimonio del paciente lleva, según los expertos, entre cuatro y cinco semanas. Un plazo que se podría acortar gracias a las nuevas tecnologías.

Por esa razón, la Universidad Estatal de Michigan ha destinado un millón de dólares para desarrollar una aplicación que permita detectar signos de depresión a través del móvil.

Aunque aún se encuentra en proceso de desarrollo, iSee monitoriza muchas de las actividades del usuario del dispositivo. Por ejemplo, los recorridos que hace a lo largo del día o la intensidad de la luz de los lugares donde se encuentra. También tiene un sensor que da pistas sobre los movimientos que realiza la persona. Por último, recoge información sobre el uso que se hace de las redes sociales.

En definitiva, diferentes canales para conocer si la persona ha cambiado sus ritmos vitales, si se ha vuelto más sedentaria, si prefiere la oscuridad, si ha cambiado sus rutinas de sueño o si realiza movimientos violentos.



Los datos recopilados son posteriormente analizados por un algoritmo que detecta la peligrosidad o no de los comportamiento. Pero, además de esta faceta preventiva, iSee también ha desarrollado un sistema de intervención inminente.

En caso de que la aplicación detecte comportamientos preocupantes, propone directamente al usuario actividades para sacarle de la rutina depresiva. Por ejemplo, estar tres días recluido en casa cuando el clima es bueno y no es época de exámenes puede ser un síntoma alarmante. En ese caso, la aplicación sugerirá actividades al usuario como llamar a algunos amigos o salir de casa para realizar alguna actividad.

En definitiva, consejos que cualquier terapeuta daría, pero sin la demora que supone acudir a la consulta.

De hecho, es importante señalar que iSee no es una aplicación que opere al margen de los expertos clínicos en el tema. Los datos proporcionados están sujetos a la confidencialidad de un tratamiento de estas características. La diferencia frente a otros métodos de diagnóstico es que «iSee permite obtener una imagen del estado mental del paciente más detallada y fruto de un análisis a largo plazo y no una mera instantánea».

1 Comment ¿Qué opinas?

  1. Mi perra y mu gata tienen pir la mañana unos 30 segundos donde se acarician mutuamente la felina le toma la cara con sus patas y le restriega la suya con un cariño y luego la stanfor la huele y la chupa cosas que los humanos muchas veces no hacemos.

Comments are closed.

Último número ya disponible

#142 Primavera / spring in the city

Sobre nosotros

Yorokobu es una publicación hecha por personas de esas con sus brazos y piernas —por suerte para todos—, que se alimentan casi a diario.
Patrick Thomas

Suscríbete a nuestra Newsletter >>