Obama gana a Romney por goleada en Facebook

Faltan unas horas para saber ya se saben los resultados de las elecciones de EEUU. Obama ha tenido que cambiar el Change y el optimismo de hace 4 años por una visión más realista para volver a ocupar la Casa blanca. Romney, en cambio, se ha presentado como un candidato sólido respaldado por una sólida experiencia en el sector privado. Otra cosa es que ese mensaje acabe calando. Los candidatos llevan años luchando por conseguir el voto de los estadounidenses, una guerra que también se ha librado en Facebook. Todavía es pronto para saber quién ganará pero ya se conoce lo suficiente para hacer una comparación exhaustiva de las estrategias de los dos candidatos en Facebook. A continuación un repaso:

OBAMA

El presidente de EEUU sigue el libro de estilo marcado en las anteriores elecciones. En 2008 las redes sociales fueron muy importantes y este año su influencia empieza a ser masiva. A día de hoy Obama cuenta con casi 32 millones de likes en Facebook. En los últimos meses su equipo ha actualizado el perfil entre 3 y 6 veces al día (hoy previsiblemente habrá más actualizaciones de lo normal).

ROMNEY

Mitt Romney acaba de superar los 12 millones de likes y su equipo ha realizado entre 3 y 6 actualizaciones diarias en los últimos meses de campaña. El diseño de su perfil en la red social es bastante sobrio y clásico, en línea con la personalidad e imagen que intenta transmitir.

 

DIRECCIÓN DE ARTE Y RECURSOS ESTILÍSTICOS:

El equipo de Obama apuesta por utilizar distintos tipos de letterings, filtros, fotos y colores. Facebook es cada vez más visual y estos mensajes calan muy bien con sus seguidores. Estos son algunos de los utilizados en los últimos meses:

La campaña de Obama creó también una serie de pósters para difundir y compartir en Facebook que resumen los pilares de los logros del político estadounidense:

El equipo de Romney opta por un estilo más aburrido y menos versátil:



HUMOR, NARRATIVA Y STORYTELLING

La campaña de Obama no ha tenido reparos en recurrir al sentido del humor en sus actualizaciones en Facebook:

La efusividad de un pizzero que levanta y abraza a Obama es utilizada para hacer sonreír a sus seguidores:

«¿Alguien pidió un poco de Joe?», dice el subtítulo en referencia a esta fotografía que muestra al vicepresidente, Joe Biden, entrando en una sala con una caja de Donuts:

El perfil de Romney no recurre al humor y centra sus mensajes en pedir donaciones y lanzar sus consignas políticas:

 

AL ATAQUE

Ninguno de los dos candidatos ha dudado en crear gráficos específicamente para lanzar ataques a su rival en la plataforma. Empezamos con algunos de Obama:

Romney tampoco escatima esfuerzos en este apartado aunque con mucho menos impacto visual:

 

FOTOGRAFÍA:

El perfil de Mitt Romney cuida poco la calidad de las fotografías. Entremezclan fotos profesionales con algunas que parecen tomadas de teléfonos móviles (probablemente lo son):

Estas fotos han sido realizadas con Instagram unas horas antes del debate celebrado el pasado 15 de octubre. Muestra una visión más cercana de Romney pero la ejecución es pobre:

Aunque también recurre a fotos mejor realizadas sin salirse de lo clásico de la bandera y saludos al horizonte:

Otra vez recurren al estilo instagram para llamar a votar en el día de las elecciones, una imagen cercana quizá pero carente de impacto:

Foto pequeña y borrosa en la que apenas se pueden apreciar detalles:

Una de las pocas ocasiones que tenemos para ver una visión un poco más íntima de Romney se utiliza para vender pulseras:

La campaña de Obama cuida más la fotografía y suele optar por fotografías profesionales. El presidente cuenta, además, con una ventaja que su rival no tiene, acceso a un 747 que aporta un cierto dramatismo a sus discursos…

No es casualidad que esta foto fuera tomada en Ohio, este estado es uno de los más reñidos en las elecciones:

En esta foto se ve a Obama pensativo en el interior del autobús donde Rosa Parks se negó a ceder su asiento a un hombre blanco. Inicialmente se colgó en el perfil de la campaña creado expresamente para el público afroamericano pero posteriormente se compartió en el perfil principal de Obama:

El presidente choca puños con un limpiador, una forma coloquial de saludarse en EEUU. Otro intento más de mostrar que Obama está cerca del hombre común que es «uno de nosotros». Puede tomarse como un gesto electoralista pero es algo que Romney jamás haría.

Una visión más intima, alejada de las fotos políticas (aunque totalmente premeditada y estudiada):

 

NOSTALGIA Y LA FAMILIA

Obama tiene algo de lo que carece Romney. Encara mucho mejor el sueño americano. Viene de una familia de clase media mientras que Romney es hijo de un gobernador y es multimillonario. La campaña del presidente lo explota al máximo. Estas fotos ayudan a difundir otra vez que Obama es uno de los nuestros. Un tipo supuestamente normal de orígenes normales (aunque claramente no lo es):

Fotografía de la boda entre Michelle y Barack Obama con motivo del 20 aniversario de la ceremonia.

También cuenta con un Álbum de familia en su perfil. Incluso en el título aprovechan para inyectar un poco de humanidad: «The road he’s traveled» (algo como El camino que ha tomado para llegar hasta aquí):

Romney recurre poco a este recurso aunque aparece un par de veces. Ann Romney termina su discurso con una foto de la pareja cuando eran jóvenes:

El candidato a la presidencia colgó una foto de familia antigua el pasado junio pero poco más:

 

NO PUEDEN FALTAR LOS BEBÉS

Romney también se fotografía con niños, aunque su equipo desaprovecha la oportunidad de añadir un mensaje a la foto:


USO DE DISTINTOS PERFILES

La campaña no solo se desarrolla en el perfil de Obama. También cuenta con toda una serie de perfiles adicionales. Se alimentan los unos de los otros y mantienen una coherencia estilística entre sí.

El perfil Women for Obama está enfocado directamente en las mujeres:

Michelle Obama cuenta con su propio perfil y es una de las grandes bazas por su popularidad (casi 9 millones de likes):

El vicepresidente, Joe Biden:

Otro canal enfocado en la comunidad afroamericana:

Un espacio para la comunidad latina, una de las más codiciadas por los políticos estadounidenses por su creciente influencia y población:

El Partido Demócrata utiliza un estilo coherente con el resto de perfiles:

Romney se apoya solo en dos perfiles. El de su mujer Ann Romney

Y el del candidato a vicepresidente, Paul Ryan, que, con más de 5 millones de likes en Facebook, ha tenido un crecimiento espectacular con una estrategia de actualización calcada a su compañero de viaje:

 

CIERRE DE CAMPAÑA

Vs.

Aún sin saber quién ha ganado, no es difícil pensar que Obama gana por goleada en su gestión de Facebook. El equipo del actual presidente es flexible, cuida los detalles y utiliza múltiples recursos visuales para crear una narrativa coherente. Puede incluso que resulte un poco edulcorado para los ojos europeos, pero no hay que olvidar que en EEUU las cosas se hacen de manera distinta.

Romney, en cambio, tiene una visión mucho más unidireccional, centrada en pedir dinero y lanzar mensajes políticos. Muchos han criticado al candidato republicano por ser gris, y su perfil no ayuda a disipar estas crítica. Probablemente concuerde muy bien con sus bases pero no parece que haya logrado trascender a un público más centrista que seguramente nunca le votaría. Puede que en la política todo sea mentira, pero con el perfil de Obama, te lo crees más.

La televisión sigue siendo el medio rey para hacer campaña en EEUU pero ya nadie duda de la importancia y la oportunidad que ofrecen las redes sociales después de la experiencia de 2008 y su consolidación este año como una poderosa herramienta política. Quizá en 2016, en vez de 30 millones de likes, estemos hablando de 100 millones de likes en Facebook o cifras similares en una red social alternativa aún por inventar.

¿Qué nota le darías al Facebook de Obama y Romney?

Foto portada: No to Obama and Romney

Último número ya disponible

#141 Invierno / frío

Sobre nosotros

Yorokobu es una publicación hecha por personas de esas con sus brazos y piernas —por suerte para todos—, que se alimentan casi a diario.
Patrick Thomas

Suscríbete a nuestra Newsletter >>

No te pierdas...