La cosa está complicada, y más que se va a poner en cuanto se ponga en marcha el nuevo IVA. Es un buen momento para plantearte cómo ahorrar dinero sin dejar de hacer las cosas que haces. La respuesta está en usar el mayor capital que tiene la sociedad digital en la que vivimos: la sociedad en sí misma. Exacto, la gente. Aquí tienes algunas ideas sociales para hacer tu vida un poco más económica y, a la vez, social.
Para la vida cotidiana, dos ideas. La primera, que uses Fon. ¿Que qué es Fon? Una compañía que de momento tiene más éxito fuera de España que dentro y que promueve construir una red de WiFi social. La idea es que compres una de sus ‘foneras’, la conectes a tu router y pases a compartir una parte de tu señal con otros clientes. A cambio, como estarás imaginando, tendrás acceso libre a la WiFi de otros clientes como tú en cualquier país.
La segunda, que si te sobran unos euros apadrines buenas ideas en redes de Crowdfunding como Goteo, KickStarter, Lánzanos, Verkami, Spot.us o Emphas.is entre otros proyectos que ya tratamos hace tiempo como buenas herramientas de emprendimiento. ¿Que no sabes qué es el Crowdfunding? Pues lee, criatura.
Para tu tiempo de ocio, tres ideas. La primera es que uses servicios de compra comunitaria, como Groupon, Grupalia o LetsBonus. ¿Cómo funcionan? Negocian precios con mucho descuento con proveedores a cambio de vender determinada cantidad. Algo así como «Si te lleno medio hotel este fin de semana me dejas cada habitación al 70% de precio», y el otro contesta «Vale». Publican la oferta y su ingente volumen de usuarios se apunta hasta conseguir el objetivo marcado. Gana el hotel porque consigue llenar habitaciones y hacer marca, gana el portal porque cobra una comisión y gana el cliente porque saca buen precio.
La segunda es que si te has de ir de viaje explores la posibilidad de hacer couchsurfing. Consiste, básicamente, en que prestes el sofá de tu casa a cualquier viajero de una red social de viajeros que quiera conocer tu ciudad. A cambio, tú podrás hacer lo propio. Ganas dos cosas: posibilidad de hacer amigos y de conocer lugares sin tener que pagar alojamiento. Para completar tu viaje barato puedes seguir los consejos que ya te dimos en su día para conseguir coches, bicis o cualquier otra cosa que necesites de forma social y barata.
Vale, tengo alojamiento barato, incluso planes de ocio baratos, pero el billete es caro. No te preocupes, para eso hay páginas como Truecalia, donde la gente revende los billetes que ha comprado y que por algún motivo no puede usar al mismo precio que lo adquirieron. Ellos ganan porque si lo venden siempre será más de lo que les dará la compañía y tú porque te puedes llevar un buen billete a precio de alguien previsor que compró tiempo atrás.
Para tu ruta hacia el trabajo, dos ideas. La primera, que te plantees compartir transporte. La ecuación es sencilla: sea por tus horarios, sea por la mala conexión entre tu casa y el lugar donde trabajas, la mejor opción es ir en coche. Pero además de ser caro y altamente contaminante, es una estupidez contribuir a los atascos de las grandes ciudades usando un coche para transportar a una sola personas. Para problemas así surgen iniciativas como DeAaB: di de dónde a dónde vas e intenta encontrar compañeros de viaje para abaratar costes. Esa es la iniciativa oficial apoyada por el Ministerio, pero hay más.
La segunda idea está reservada para la gente que tenga su puesto de trabajo en el centro de alguna gran ciudad, uno de esos centros donde no se puede aparcar en la calle porque todas son zonas de pago. ¿Qué hacer? A veces, si sólo puedes ir en coche al trabajo estás condenado a alquilar una plaza de garaje. Eso es un serio problema dado el abultado precio que tendrás que pagar, pero que puede tener una solución sencilla: si sólo usas esa plaza de garaje para ir a trabajar intenta realquilarla durante las horas en las que estás en tu casa y la plaza está vacía. Echa un ojo a tuplaza.es, quizá encuentres lo que buscas.
Para trabajar, una idea más. La primera, el coworking ¿Qué es eso? Básicamente consiste en compartir espacios de trabajo generando sinergias (qué palabra). Traducido: alquilar entre varias pequeñas empresas una oficina grande y bien ubicada, pagando así menos entre todos y, a ser posible, buscar negocios que puedan ser útiles al tuyo y viceversa. Es una buena manera de nutrirse entre todos… y ahorrar. Dos propuestas: Coworking Spain y Comunidad Coworking.
¿Algún consejo que quieras apuntar a la lista?