Tรฉcnicas de combate parlamentario

No sรฉ cuรกntos de vosotros habrรฉis hecho el magno ejercicio de ver un debate parlamentario, ya sea un Pleno, una sesiรณn de control, una sesiรณn de investidura o un debate sobre el Estado de la Naciรณn. Cualquier acto en el que haya diputados preguntando y diputados respondiendo en el Hemiciclo vale. Un coรฑazo, dirรฉis muchos. Quizรก, pero hay una sutil estrategia en cada intervenciรณn marcada por un enemigo comรบn: el tiempo de las intervenciones. ยฟQuieres consejos sobre cรณmo ganar un debate usando el cronรณmetro a tu favor?

ยฟCรณmo dar la opiniรณn de tu grupo parlamentario y preguntar a la vez? Es mรกs, ยฟcรณmo preguntar para hacer quedar en evidencia a tu rival polรญtico? Dicho asรญ suena aburrido, pero tratรฉmoslo de otra forma. ยฟCรณmo aprender a dejar desarmado a tu rival en un debate? Ese es uno de los principales trabajos de los portavoces en el Congreso: luchan frente a frente con rivales, con las palabras como armas y el tiempo como lรญmite.

Tรฉcnica 1, โ€˜la granada de manoโ€™. Esto es, lanzar tu arma mรกs explosiva primero y luego ya veremos. Se trata de invertir la mayor parte de tu tiempo en hacer la pregunta, desgranando tu crรญtica e intentando poner a la Cรกmara en contra del diputado al que se pregunta. La ventaja es el efecto sorpresa: si la granada hace impacto dejas a tu rival con poco margen de respuesta. El inconveniente: agotas gran parte de tu tiempo y confรญas en que tu ataque sea tan bueno no haga falta replicar.

Tรฉcnica 2, โ€˜mejor lo hablamosโ€™. Eso lo usan los diputados que no quieren hacer mucha sangre, fundamentalmente los del mismo grupo parlamentario del Gobierno o los de grupos ideolรณgicamente afines. Lanzas la pregunta usando un tiempo medio, responden en un tiempo medio, replicas agradeciendo y subrayando algo de lo dicho y se replica cerrando el debate.

Tรฉcnica 3, โ€˜banzaiโ€™. Es una de las tรฉcnicas favoritas de los grupos en la oposiciรณn. Plantean preguntas breves, sin argumentaciรณn, a veces hasta obvias para facilitar que el rival se cebe en la respuesta. Si tienes suerte, tu rival agotarรก gran parte de su tiempo destrozรกndote por hacer una pregunta nimia. La ventaja: tรบ dispondrรกs de todo tu tiempo para la rรฉplica y evidenciar que lo mรกs probable es que no te haya contestado, sino que se haya dedicado a mofarse, momento adecuado para lanzar tu argumentaciรณn final y devolver el golpe. Arriesgado, pero efectista si sabes hacerlo.

Tรฉcnica 4, โ€˜mejor ni hablamosโ€™. Es una de esas contestaciones que ni contestan, pero que no hacen falta. Puede ser una variante de cualquiera de las anteriores cuando la tรฉcnica sale mal, algo asรญ como ir a tirar un penalty a lo Panenka y que el portero se quede quieto y la bola le vaya mansamente a las manos.

Tรฉcnica 5, โ€˜el contraataqueโ€™. A veces la mejor forma de ganar un debate es una respuesta ingeniosa que anule la posibilidad de rรฉplica. Es especialmente recomendable para preguntas reiteradas a los que no se quiere contestar. Eso sรญ, hace falta saber hacerlo.

Para saber quรฉ tรฉcnica es mejor usar serรก importante saber de cuรกnto tiempo dispones. Y en el Congreso eso es una muy buena pregunta: el reglamento del Congreso es tan disperso que es prรกcticamente imposible saber cuรกnto tiempo tiene cada diputado para hablar. Varios fragmentos del reglamento del Congreso, fundamentalmente en el Tomo 9 (capรญtulo primero y capรญtulo segundo)

Artรญculos que afectan al uso del tiempo en las intervecniones en el Congreso:

183.1. Las interpelaciones se sustanciarรกn ante el Pleno, dando lugar a un turno de exposiciรณn por el autor de la interpelaciรณn, a la contestaciรณn del Gobierno y a sendos turnos de rรฉplica. Las primeras intervenciones no podrรกn exceder de diez minutos, ni las de rรฉplica de cinco.

183.2. Sobre las interpelaciones: Despuรฉs de la intervenciรณn de interpelante e interpelado podrรก hacer uso de la palabra un representante de cada Grupo Parlamentario, excepto de aquel de quien proceda la interpelaciรณn, por tรฉrmino de cinco minutos para fijar su posiciรณn.

188.3. Sobre las preguntas: En el debate, tras la escueta formulaciรณn de la pregunta por el Diputado, contestarรก el Gobierno. Aquรฉl podrรก intervenir a continuaciรณn para replicar o repreguntar y, tras la nueva intervenciรณn del Gobierno, terminarรก el debate. Los tiempos se distribuirรกn por el Presidente y los intervinientes, sin que en ningรบn caso la tramitaciรณn de la pregunta pueda exceder de cinco minutos. Terminado el tiempo de una intervenciรณn, el Presidente automรกticamente darรก la palabra a quien deba intervenir a continuaciรณn o pasarรก a la cuestiรณn siguiente.

189.2. Sobre las preguntas: Se tramitarรกn conforme a lo establecido en el apartado 3 del artรญculo anterior, con la particularidad de que las primeras intervenciones serรกn por tiempo de diez minutos y las de rรฉplica de cinco. Podrรกn comparecer para responderlas los Secretarios de Estado y los Subsecretarios.

Artรญculo 191. Las semanas en que exista sesiรณn ordinaria del Pleno se dedicarรกn, por regla general, dos horas como tiempo mรญnimo a preguntas e interpelaciones.

ยฟQueda claro? No, ยฟverdad? Seguimos sin saber exactamente cuรกnto tiempo tiene cada grupo, si un grupo mรกs representativo tiene mรกs peso que otro minoritario, si el Grupo Mixto reparte sus tiemposโ€ฆ Asรญ que mejor recurrimos al texto โ€˜ya lo apaรฑamosโ€™ y listo, el artรญculo 32 del reglamento del Congreso, que habla sobre el papel del presidente :

1. El Presidente del Congreso ostenta la representaciรณn de la Cรกmara, asegura la buena marcha de los trabajos, dirige los debates, mantiene el orden de los mismos y ordena los pagos, sin perjuicio de las delegaciones que pueda conferir.

2. Corresponde al Presidente cumplir y hacer cumplir el Reglamento, interpretรกndolo en los casos de duda y supliรฉndolo en los de omisiรณn. Cuando en el ejercicio de esta funciรณn supletoria se propusiera dictar una resoluciรณn de carรกcter general, deberรก mediar el parecer favorable de la Mesa y de la Junta de Portavoces.

3. El Presidente desempeรฑa, asimismo, todas las demรกs funciones que le confieren la Constituciรณn, las leyes y el presente Reglamento.

Es decir, que se reparte el tiempo y el orden de las intervenciones como el presidente diga. Asรญ las cosas, preparad las armas, que os harรกn falta.

รšltimo nรบmero ya disponible

#141 Invierno / frรญo

Sobre nosotros

Yorokobu es una publicaciรณn hecha por personas de esas con sus brazos y piernas โ€”por suerte para todosโ€”, que se alimentan casi a diario.
Patrick Thomas

Suscrรญbete a nuestra Newsletter >>