Wearing art: camisetas de activaciรณn social

No son camisetas. Es un proyecto de โ€œarte urbano itinerante en constante deconstrucciรณnโ€. Indisorder no necesita galerรญas. La muestra se exhibe, a diario, en esta colecciรณn de camisetas de ediciรณn seriada que un grupo de artistas ha convertido en โ€œlienzos callejerosโ€.

Estas camisetas nada tienen que ver con el territorio de la moda. Sus autores las entienden como โ€œpiezas de activaciรณn socialโ€ y han hecho sus diseรฑos pensando que cada persona que las vista estarรก participando en una โ€œconstante exposiciรณn itineranteโ€. En su conjunto, se trata de โ€œwearing artโ€.

Indisorder naciรณ con un โ€˜noโ€™ en su interior. Fuera las etiquetas convencionales. Fuera el vicio de etiquetar a la gente y a las cosas. Las camisetas no llevan etiquetas. Tampoco los modelos. En su lugar, muestran una advertencia en su rostro: Donโ€™t tag.

Ninguna tirada de una ediciรณn supera las 220 unidades. Estรกn fabricadas en algodรณn orgรกnico y el lienzo se rige por las normas de la โ€œecologรญa textilโ€ y el respeto al medio ambiente. โ€œNos hemos asegurado de que no exista explotaciรณn en la lรญnea de producciรณnโ€, aseguran en su carta de presentaciรณn.

Alice Congiu, Angela Alonso (Savage Girl), Cecilia Molano, Coco Riot, Cristina Vela, Liox, Manuel Antonio Domรญnguez Gรณmez, Marรญa Castrejรณn, MP5, Myriam Cameros, Nac Scratchs y Susanna Martรญn han hecho los diseรฑos. Son artistas de Espaรฑa, Francia e Italia, pero eso es lo de menos, porque viven, segรบn el momento, en cualquier parte del mundo.

Su declaraciรณn de principios establece que Indisorder โ€œse teje cotidianamente con multiplicidad de voces que quieren su propia manera de estar, de habitar la realidad, de jugar con los clichรฉs, de liberarse de la horma que constriรฑe, poniรฉndose torcidos siempreโ€.

La historia de las camisetas como arma de protesta empezรณ en los aรฑos 60. Eran una pancarta fรกcil y barata para manifestarse a favor o en contra de algo. Lo cuenta Mar Gallego en el dossier de presentaciรณn del proyecto. โ€œLa carga histรณrica de esa simbologรญa se rescata aquรญ como arte activista, rompiendo en Indisorder el usoโ€clichรฉ de las tโ€shirts y eligiรฉndolas como formatos por sus posibilidades remotas y por su desvinculaciรณn de los circuitos convencionales donde el arte ha sido exhibidoโ€.

La escritora dice que ya lo apuntaban los conceptualistas. โ€œEl arte mรกs interesante se podรญa hallar en las energรญas sociales no reconocidas como arte: estas energรญas todavรญa estaban esperando a que los artistas conectaran con ellas. Eran una materia prima de asombroso potencial que expandirรญa sus posibilidades. En este sentido, el arte en tโ€shirt, el lienzo mรณvil que plantea una camiseta, se presenta desde aquรญ como arte urbano itinerante, trasladando las apuestas subversivas de una cultura contraโ€sexual a la callejerรญa mรกs espontรกneaโ€.

รšltimo nรบmero ya disponible

#141 Invierno / frรญo

Sobre nosotros

Yorokobu es una publicaciรณn hecha por personas de esas con sus brazos y piernas โ€”por suerte para todosโ€”, que se alimentan casi a diario.
Patrick Thomas

Suscrรญbete a nuestra Newsletter >>