No hagas esta encuesta: puede que descubras que no eres tan gran lector como crees

100 libros esenciales de Moyano

Se acaba el año y llegan las listas: las mejores películas, los mejores turrones y, por supuesto, los mejores libros. Y una siempre espera encontrar en esos listados literarios muchos best sellers y mucha novela comercial. Lo normal.

Pero la asociación Soy de la Cuesta, una iniciativa ciudadana que tiene como objetivo revitalizar la Cuesta de Moyano en Madrid, ha lanzado una lista muy especial. A modo de cuestionario, los libreros de esta feria del libro permanente que existe en la capital desde hace 100 años han elegido sus 100 obras «esenciales para la felicidad lectora».

Aprendiz, apasionado, erudito y gran bibliófilo son las categorías en las que cada participante acabará englobado en función de cuántos de esos libros han leído. Y advertimos que más de una persona se llevará una sorpresa.

Novela, cómic, poesía…, prácticamente cualquier género cabe ahí, así como clásicos y novedades. Y autores tan conocidos como Cervantes y Borges, junto a otros como Amor Towles, Elena Fortún, Nino Haratischwili, Alejandra Pizarnik, John Williams, Marco Aurelio, Tolstoi, Yukio Mishima, R.L. Stevenson, Ibañez, Almudena Grandes o Joyce, entre otros muchos.

«Como eran 100 libros, escogimos a 10 libreros para que cada uno aportara sus 10 obras esenciales», explica Carolina Méndez, la presidenta de los libreros y de la asociación Soy de la cuesta. Fue ella personalmente la que se encargó de elegir esos 10 libreros, buscando que los puestos elegidos (unos especializados en libros clásicos, otros en filosofía, otros en novedades…) resultante fuera lo más variopinta posible.

100 libros esenciales de Moyano

Al producirse algunas coincidencias («muy pocas, solo dos») en los títulos y autores seleccionados, desde la asociación tuvieron que intervenir para completar los 100 libros. También sustituyeron algunas obras «superbirzarras» por otras más convencionales, según aclara Lara Sánchez, directora de la asociación.

Soy de la Cuesta se constituyó en 2019 como iniciativa ciudadana. A ella están asociados los puestos de esta popular feria del libro madrileña, ciudadanos anónimos de todas partes de España simpatizantes de Moyano y personajes relevantes de la cultura que les prestan su imagen pública para promocionar la Cuesta.

Antes nació como proyecto personal de su directora, la comunicadora y gestora cultural Lara Sánchez. Vinculada familiarmente a la feria (su abuelo fue presidente de los libreros de Moyano y uno de los organizadores de la Feria del Libro Antiguo de Recoletos), Sánchez apostó por revitalizar una zona que agonizaba aplicando lo aprendido durante su estancia de ocho años en Berlín, ciudad donde este tipo de iniciativas ciudadanas son muy comunes.

Hoy la asociación cuenta también con una subvención del Ayuntamiento de Madrid que destinan a organizar actividades que revitalicen la feria, lograr reformas estructurales y a «dotarla de visibilidad, sobre todo para nuevos públicos».

Asociada generalmente con el libro viejo y de saldo, la asociación quiere romper con esa imagen. «Sí, hay libro viejo, pero entendámoslo como libro joya, y es verdad que se ha asociado la imagen erróneamente con el libro de saldo», confirma Sánchez.

«Y no. En Moyano hay auténticas joyas literarias, hay novedades, hay de todo. Queríamos aprovechar para transmitir esto: tanto libros joya como la lectura inesperada que no conoces, como libro de novedad… Y siempre hay calidad, que es lo que transmite también la lista».

1 Comment ¿Qué opinas?

  1. No sé cómo llegasteis hasta mi, pero estoy encantada con vuestra revista. Tanto que se la reenvío a mis amigxs lectorxs

Comments are closed.

Último número ya disponible

#141 Invierno / frío

Sobre nosotros

Yorokobu es una publicación hecha por personas de esas con sus brazos y piernas —por suerte para todos—, que se alimentan casi a diario.
Patrick Thomas

Suscríbete a nuestra Newsletter >>

No te pierdas...