Las voces oficiales se esfuerzan en construir un discurso serio, sobrio, solemne. Pretenden convertirlo en la verdad única. Pero sus relatos, a menudo, se disuelven en su propia tinta. La actualidad y la Historia no les pertenece. Es un asunto colectivo. De muchas voces, distintas letras, diversas imágenes. El colectivo 15Matón reclama su derecho a “contar la Historia desde el otro lado” y lo hace remezclando la herencia cultural que, según dicen, pertenece a todos: los cuadros del Museo del Prado.
La nueva versión de las pinturas del Prado hablan de la actualidad. Estas imágenes forman una campaña de «postales indignadas» que tienen como destinatarios a los representantes con los que 15Matón y muchos ciudadanos no se siente representados. El envío empezó a la delegada del gobierno en Madrid, Cristina Cifuentes; el presidente de la Comunidad de Madrid, Ignacio González; el diputado Santiago Cervera; o el community manager del Congreso de los Diputados.
La autoría de las nuevas pinturas que formarán la acción #Hackingelprado no tiene excepciones. Es una campaña abierta. Todos los individuos están invitados a enviar sus remezclas (al mail 15maton15@gmail.com) y pueden añadir el sello del proyecto tomándolo del Flickr de 15Matón.
El colectivo no tiene ningún interés en autorías personales. Habla con una voz común y cuenta así quién es 15Matón. «Es un colectivo de personas que cree que las cosas pueden cambiar. Nos definimos como una identidad colectiva sin líderes ni jerarquías. Trabajamos en red. Y pensamos que el Artivismo, lo lúdico y el culture jamming del que Adbusters lleva muchos años hablando pueden ser tan efectivos como las formas clásicas de lucha. Remezcla la idea del Fotomatón».
«Podemos ser algo así: Un fotomatón ácido, según contamos en el site, ‘para retratar visualmente (diseño, vídeos, animación, fotografía remix) información relacionada con la realidad que combate el movimiento 15M’. El 15Matón intentará ‘fotomatonear’ la realidad “de una forma ágil, rápida y post-it». No pretendemos apropiarnos del 15M, pero muchos de nosotros estamos implicados de alguna manera en el movimiento, así que queremos retratar de otra manera la realidad contra la que luchamos desde el 15M».
«Queremos retratar, denunciar, transformar, crear empatías, herir sensibilidades. Y dejar al emperador del 1% desnudo. Deconstruir mensajes, remezclarlos, hackearlos.
¿En qué consiste el proyecto #hackingelprado?
Creemos en la remezcla, en el “corta-pega”. Nos apasiona el copyleft y pensamos que la inspiración tiene raíces en lo colectivo. Remezclar los cuadros del museo del Prado es un derecho de todos. Principalmente, del 99%. Desnudar al emperador, cambiar un mensaje histórico, oficial, por otro, tiene una fuerza tremenda. Muy pocos artistas se atreven a remezclar los símbolos patrios, los cuadros solemnes. Llegó el momento del 99%.
Usar la fuerza del enemigo (lo solemne, la historia como algo inmutable) es la base del ninjitsu político del que hablaba en los 70 Saul Alinsky. En estos momentos, el sistema y el Gobierno usan todas sus armas: un ejército de manipuladores en todos los niveles posibles para esconder una realidad simplemente intolerable.
Están mintiendo descaradamente y piensan que los ciudadanos no se dan cuenta. El espejo deformante del 15Matón les devolverá lo que se merecen… Su propia imagen deformada, ridícula, sin sentido.
¿Cuántas postales hay por el momento?
Llevamos cinco y esperamos recibir muchas más. También nuestro equipo distribuido va a tunear más.
¿Qué pretendéis conseguir con esta acción?
Es una guerra simbólica. Una lucha de imágenes, mensajes, narrativas. Ninjitsu del 99% contra la caspa político-cultural del oficialismo del Gobierno. Queremos mostrar que hay muchas formas de deslegitimar a un gobierno que no representa a su ciudadanía.
El humor puede ser un arma muy fuerte. Queremos que los políticos y esa élite que está devastando el país vea que sus ciudadanos no se quedan parados. Queremos que las personas envíen las postales indignadas y que graben el proceso, que compartan con todas los motivos de su indignación. Y que envíen masivamente estas postales a nuestros no-representantes.
Que el mundo se entere del robo descarado e inmoral que los ricos están haciendo en España. Es también una forma de contar la historia desde el otro lado. Y de una forma colectiva. Las postales indignadas pretenden, además, generar empatía y crear comunidad.
¿Cuándo nació #hackingelprado?
El 12 diciembre de 2012 lanzamos la primera campaña de 15Matón: #hackingelprado. Las postales, además de por internet, se han distribuido a través de la revista Mongolia. #hackingelprado también incluye unos códigos QR para extender la acción más allá.
La idea es que estos códigos se distribuyan por los alrededores del museo de Prado, del Congreso de los diputados… La realidad aumentada de los cuadros del Prado hackeados son una nueva forma de ciberactivismo. Entre otras cosas, dejan en entredicho cualquier ley prohibicionista. Si prohíben una grafitti o una pintada, si intentan que el 99% tenga miedo y no salga a la calle, siempre encontraremos una fórmula para demostrar que sus leyes injustas no nos callarán. No sirven de nada. Esta realidad aumentada HackingElPrado es un primer paso.
Gracias por la pista, Bernardo Guitiérrez.
Rato devorando a un hijo. Autor: Goya y el 99%
El PPelele. Autor: Francisco de Goya y el 99%
Maja anónima de código abierto. Autor: Francisco de Goya y el 99%
La redención de Génova. Autor: Diego de Velázquez y el 99%
Rato devorando a un hijo. Autor: Goya y el 99%