El desarrollo urbanรญstico postolรญmpico: ยฟcitius,altius, fortius?

19 de julio de 2013
19 de julio de 2013
4 mins de lectura

Durante la fiesta, todo eran confetis, desparrame, aquiescencias y anuencias. No habรญa nada que no se pudiese hacer, no habรญa un euro mal invertido. Al dรญa siguiente llega, claro, la resaca. Duele la cabeza, el estรณmago se revuelve y el mantra se repite: โ€œNo volverรฉ a pasarme mรกsโ€. Hasta que llega la siguiente juerga.
Estamos ante un asunto de tamaรฑos, de ritmos, de intenciรณn proyectual. La historia dice que cada sede olรญmpica ha hecho, urbanรญsticamente hablando, honor al lema olรญmpico. Se ha construido mรกs rรกpido, mรกs alto, mรกs a lo bestia. Mรกs, mรกs y mรกs. Como en una bacanal en la que todo lo que no se consume en ese momento no puede conservarse, los aรฑos previos a las citas olรญmpicas se llenaban de proyectos colosales, de inversiones milmillonarias y de milongas que trataban de justificar soluciones con una vida รบtil mรกs breve de lo deseable.
La ciudad estadounidense de Salt Lake City se encuentra en pleno resacรณn dรกndole vueltas a quรฉ harรก con su planeamiento urbanรญstico tras sus juegos de invierno. Una de las iniciativas llevadas a cabo por las autoridades locales ha sido el SixtyNine Seventy Project, una convocatoria que tiene la intenciรณn de convertir las manzanas 69 y 70 de la capital de Utah en un polo cultural y creativo capaz de enriquecer el tejido urbano.
[pullquote]La propuesta es una rotunda crรญtica a un modelo de desarrollo urbano tremendamente cortoplacista, un sobreesfuerzo infraestructural que deja bastante de lado al ciudadano.[/pullquote]
El estudio madrileรฑo PKMN se ha hecho con el Peopleโ€™s Choice Award de dicho concurso, dotado con 40.000 euros. Su proyecto, bautizado con el nombre de From Olympic Games to Urban Games pretende trasladar la ilusiรณn que produce en los ciudadanos una designaciรณn olรญmpica al proceso de transformaciรณn y planificaciรณn de la ciudad.
A la vez, la propuesta es una rotunda crรญtica a un modelo de desarrollo urbano tremendamente cortoplacista, un โ€œsobreesfuerzo infraestructural que deja bastante de lado al ciudadanoโ€, explica Carmelo Rodrรญguez, uno de los componentes del equipo creativo de PKMN.

El grupo de arquitectos, que enarbola una visiรณn de la arquitectura muy centrada en el ciudadano como vehรญculo del cambio en la ciudad, apela a un replanteamiento total del proceso de construcciรณn olรญmpica que, hasta hora y salvo excepciones, se entiende como un despliegue de poderรญo econรณmico y polรญtico. โ€œLa crรญtica determina un cambio de escala radical: queremos ir desde la omnipotencia infraestructural, arquitectรณnica, programรกtica y constructiva hasta un sistema de gestiรณn de espacios, activaciรณn, participaciรณn y con pequeรฑas infraestructuras mรณviles, adaptables y reconfigurablesยป, describe el arquitecto.
Para los madrileรฑos, lo positivo de toda la jarana olรญmpica, al menos a nivel social, es su capacidad de implicar a los habitantes de las ciudades con un objetivo comรบn. Para Rodrรญguez, โ€œes un punto de partida interesante para ir a propuestas que alineen factores como la reversibilidad, la flexibilidad o la reactivaciรณn de espaciosโ€.
From Olympic Games to Urban Games ataca a las mayores carencias de esas manzanas 69 y 70 del downtown de Salt Lake City. Ahora mismo, segรบn Rodrรญguez, en ese espacio no se puede hacer casi nada ya que es un erial poblado por vacรญas avenidas o aparcamientos inmensos. โ€œLa ciudad necesita acciรณn urbana. Desde el principio, pensamos en la reactivaciรณn de espacios a travรฉs de pequeรฑos eventos e infraestructuras que se contrapusieran a las grandes estructuras arquitectรณnicas duraderas que no pueden ser colonizadas y disfrutadas por la ciudadanรญa de Salt Lake Cityโ€. En ese sentido, From Olympic Games to Urban Games es la guรญa de viaje para esa habilitaciรณn de espacios.
La relaciรณn metafรณrica entre los juegos olรญmpicos y estos juegos urbanos planteados por el colectivo de arquitectos madrileรฑos no terminan ahรญ. PKMN ha desarrollado un concepto que premia a โ€œlos mejores ciudadanosโ€, una idea que gira en torno a la gamificaciรณn y que se erige como una especie de โ€œmarca de prestigio urbanoโ€, segรบn explican.
El Urban Clout serรญa un sistema de puntuaciรณn que, de manera anรกloga a como lo hace Klout en las redes sociales, mide la actividad del ciudadano en el entorno urbano. โ€œSerรญa una herramienta que โ€˜hibridarรญaโ€™ acciones ciudadanas fรญsicas y reales con una plataforma digital en la que pudieran cuantificarse, puntuarse y valorarse. Nuestras contribuciones al espacio pรบblico como ciudadanos podrรญan darnos puntos canjeables por beneficios culturales o sociales, desde entradas para museos o eventos pรบblicos hasta encuentros con polรญticos o gestoresโ€, cuenta Rodrรญguez.
La propuesta es coherente con la visiรณn que PKMN tiene de la ocupaciรณn del espacio pรบblico. Son muy crรญticos con las normativas locales que pecan, casi sin excepciรณn, de restrictivas. Denuncian que casi cualquier actividad llevada a cabo en esos espacios se empuja, a golpe de norma, al terreno de la ilegalidad. โ€œPara nosotros, el discurso no es acerca de si se puede o no hacer algo, sino de generar los contextos posibles para que todo ocurra sin perjuicio del ciudadano. Los ciudadanos tenemos que demostrar a las autoridades que estamos capacitados para ese cambio de paradigma en relaciรณn al espacio pรบblicoโ€, declara el arquitecto.
PKMN trabaja con el convencimiento de que las macroestructuras olรญmpicas son incapaces de aportar flexibilidad o adaptabilidad a un entorno urbano cambiante. Ese caduco modelo, que no es sino una extensiรณn del de โ€˜un Guggenheim por ciudad, sea al precio que seaโ€™, necesita planeamientos con usos redibujables. Al igual que en los asuntos polรญticos, la respuesta estรก en la mano de los ciudadanos, que han de ser los que empuรฑen la voluntad de cambio. Esa es la arquitectura de PKMN y con ese tipo de ideas quieren cambiar Salt Lake City.
cs2_PANEL 01_metiendo axos2
F_FINALIST_2

รšltimo nรบmero ya disponible

#141 Invierno / frรญo

Sobre nosotros

Yorokobu es una publicaciรณn hecha por personas de esas con sus brazos y piernas โ€”por suerte para todosโ€”, que se alimentan casi a diario.
Patrick Thomas

Suscrรญbete a nuestra Newsletter >>

No te pierdas...