El verano huele a hibisco, según Alejandro Rodríguez Ramiro

Alejandro Rodríguez Ramiro

Cuando el calor aprieta inmisericorde, se hace vital buscar un lugar más fresco donde estar. Esta portada de Yorokobu diseñada por Alejandro Rodríguez Ramiro se convierte en un refugio climático visual por su verdor y su frondosidad. Y también un recordatorio de que, con la calima, llegan también las vacaciones.

«¡Para mí, el verano son sobre todo vacaciones!, y si puedo irme a un sitio exótico con mucha naturaleza, mejor que mejor», afirma el ilustrador madrileño afincado en Londres.

Rodríguez se graduó primero en ESDIP y después hizo un Máster en Ilustración en UAL (University of Arts London). En 2007 se mudó a Londres y actualmente trabaja como ilustrador para el estudio MinaLima, haciendo desde libros infantiles hasta parques temáticos. «En otoño, saldrá nuestro nuevo libro ilustrado, Frankenstein, y ahora mismo estoy ilustrando La isla del Tesoro, que saldrá en un año o dos», todo en colaboración con otros ilustradores del estudio londinense y bajo la supervisión de Miraphora Mina y Eduardo Lima.

Alejandro Rodríguez Ramiro

Alejandro Rodríguez se declara un gran amante de la naturaleza y un apasionado de los viajes, algo que ha tratado de reflejar con esta portada.

Su proceso creativo arranca con música y con la búsqueda de imágenes que le puedan inspirar. «En este caso fui a Kew Gardens, un gran jardín botánico que hay aquí en Londres, con grandes invernaderos y plantas tropicales». Y lo que encontró allí fueron hibiscos y colibríes. La imagen saltó a sus ojos con claridad, solo había que traspasarla al papel.

«Los hibiscos me parecen una flor preciosa, y además la tengo muy asociada a vacaciones. Los colibríes me dan esa sensación de libertad y ligereza, que al final, también me lleva a pensar a estar de vacaciones, así que por eso decidí que ambos fuesen los protagonistas de la portada».

¿Qué opinas?

Último número ya disponible

#143 Verano 25

Sobre nosotros

Yorokobu es una publicación hecha por personas de esas con sus brazos y piernas —por suerte para todos—, que se alimentan casi a diario.
Patrick Thomas

Suscríbete a nuestra Newsletter >>