Alexis Díaz, el boricua que dibuja a lo grande

Desde pequeñito Alexis Díaz sabía que lo suyo era dibujar. Tenía los libros del colegio llenos de ilustraciones y garabatos. Afortunadamente, sus padres vieron su potencial y le apoyaron en su decisión de seguir una carrera artística.

Estudió artes plásticas y posteriormente entro en la escuela Central High de Puerto Rico, de donde es. Pero además, comenzó a hacer vídeos musicales y hasta una línea de ropa.

alexis diaz coollab-alexis-and-inti

Siempre tuvo la idea de democratizar el arte. Así que poner sus dibujos en camisetas le pareció una buena manera de mostrar su trabajo y hacerlo accesible al mismo tiempo. Tras unos años, el negocio se torció. «Aquello fue divertido durante un tiempo. Yo hacía lo que me gustaba, que era dibujar, y otros compañeros digitalizaban mis dibujos. Producíamos la ropa en Perú y comenzamos a vender primero en Puerto Rico y luego en Estados Unidos. Pero cuando los diseños empezaron a desvirtuarse dije: «Hasta aquí». ¡Querían añadir brillitos a mis dibujos y me bajé del carro!», comenta el puertorriqueño.

[mosaic pattern=»ssp»]alexis diaz img_1221

alexis diaz img_2507

alexis diaz img_1461[/mosaic]

Un día, con el trabajo de la colección terminado, fue a la calle con su amigo Juan Fernández a pintar sobre un muro cubierto de publicidad. Siempre con pinceles y botes de pintura. «Nunca he sido bueno con los esprays», comenta. Estuvieron 15 días con aquella pared y no llegaron ni a firmarla. Pero gracias a eso, Medalla, la cerveza de Puerto Rico, les invitó a Miami a pintar otra pared. «Aquel primer muro en San Juan nos abrió las puertas y la mente. Aquello era lo que yo quería hacer. En Miami terminamos pintando mucho más. Fuimos a hacer un muro e hicimos las paredes, el suelo y los maniquíes de una gran tienda. Tras aquella experiencia nos empezaron a llamar para ir a pintar a más lugares», recuerda.

alexis diaz img_5572

alexis diaz img_8430

Poco más tarde, sus murales aparecieron en el libro Latinoamerican street art y también la primera invitación a Miami Art Week, que se celebra al mismo tiempo que Art Basel. «Esto fue en 2011 y todo empezó a crecer exponencialmente. La «pandilla» que formábamos Juan y yo se disolvió ya que ambos queríamos seguir caminos diferentes, pero durante esa época conocí a otros grandes como Roa, Aryz o Fairey, que además me dieron consejos y se convirtieron en parte de mi corrillo. Así fueron surgiendo el resto de festivales y exposiciones: Sudamérica, EEUU, Europa…».

alexis diaz img_3320

Cuando Alexis pinta en la calle lo hace sin idea previa. Le gusta que el lugar y su gente le inspiren y así va añadiendo los detalles necesarios hasta que la batería de su móvil muere y se le acaba la música, que también es su fuente de inspiración. «Desde hace un tiempo trabajo con un asistente que me ayuda increíblemente a preparar la superficie y agilizar el trabajo, pero prefiero hacer menos paredes durante cada temporada para dedicarles el tiempo necesario». A pesar de eso nunca considera sus murales acabados y por eso no le gusta revisitarlos porque seguiría añadiéndoles más y más detalles.

[mosaic pattern=»ssp»]alexis diaz img_4950

alexis diaz img_2670

alexis diaz img_2002[/mosaic]

Este año, su temporada al aire libre ya ha acabado. Está centrado en su trabajo de estudio preparando obra para la Miami Art Week del próximo diciembre en el que estará representado por galerías de Los Ángeles e Italia.

Alexis ya tiene obra presente en dos de los museos más importantes de Puerto Rico y está orgulloso de que hoy día se dan clases de muralismo en diferentes escuelas de su isla. Sin embargo su objetivo es ver más trabajo de este tipo en los museos de todo el mundo y evolucionar el suyo con incluso más detalles, movimiento, vídeo, escultura…

Tiempo al tiempo, Alexis no va a parar de dibujar.

alexis diaz img_2317

alexis diaz img_2344

alexis diaz img_7378

img_2070

alexis diaz image1

image2

alexis diaz img_9219

alexis diaz wynwood-walls

5 Comments ¿Qué opinas?

  1. Buenísimo! Orgullo Boricua. Que bueno ver cobertura positiva sobre Puerto Rico y nuestros talentosos artistas.

Comments are closed.

Último número ya disponible

#142 Primavera / spring in the city

Sobre nosotros

Yorokobu es una publicación hecha por personas de esas con sus brazos y piernas —por suerte para todos—, que se alimentan casi a diario.
Patrick Thomas

Suscríbete a nuestra Newsletter >>