Ariel tiene depresión posparto: Las princesas Disney se convierten en madres reales de la mano de Anna Belenkiy

Anna Belenkiy

¿Qué hay después del «felices para siempre» con el que terminan las historias de princesas Disney? ¿Qué les ocurre? ¿Son felices en sus matrimonios y en sus vidas? ¿Sus partos son indoloros? ¿Acaso engordan tras haber parido un hijo? Todas estas son preguntas que se hacía la ilustradora ucraniana afincada en Israel Anna Belenkiy.

A Belenkiy le cambió la vida cuando tuvo a su hijo Tommy. Resultó que lo de la maternidad no era el cuento perfecto y feliz que le habían contado y quería hablar de ello, así que recurrió a estos personajes tan icónicos para reflexionar en torno a la maternidad. «¿Qué pasaría si fueran reales?», fue el pensamiento que tomó como punto de partida. «Intenté normalizar y concienciar sobre las dificultades del periodo posparto. Hay tantos cambios, mentales y físicos, y no se habla lo suficiente de ello. Así que quiero mostrar que incluso una princesa perfecta puede engordar o sufrir depresión posparto, y que no hay nada de lo que avergonzarse».

La artista ucraniana sabe bien de lo que habla. «Para mí, la maternidad y el embarazo no fueron nada de lo que esperaba. Sufrí mucho durante el embarazo y después del parto tuve un nivel de ansiedad tan alto que solo deseaba y rezaba para salir de ahí. La ilustración me ayudó a reflexionar sobre mí misma y a aceptar los cambios de mi cuerpo y mi alma».

A pesar de haberse iniciado en el stop motion cuando acabó su licenciatura y máster en Bellas Artes, a Anna Belenkiy siempre se había sentido fascinada por la ilustración. De hecho, este campo es su profesión en la actualidad (es ilustradora y artista conceptual 2D en la industria del videojuego). Así que cuando decidió hablar de todo cuanto le pasaba tras convertirse en madre, optó por la ilustración.

En su cuenta de Instagram, las princesas Disney tienen estrías, han engordado y no siempre sonríen al tener a sus bebés en brazos. Se convierten en personajes más reales, más cercanos a lo que ella misma pasó. Y cobraron nuevo sentido: el de reivindicar una maternidad real, en la que es posible que tu cuerpo y tu mente rechacen ese nuevo papel que te impone la vida, sin que por ello dejes de sentir amor por tu hijo.

«En mi caso, como sufría ansiedad y depresión posparto y tenía pensamientos muy oscuros, decidí hablar de ello, aunque no me resultó fácil. Y decidí hacerlo por muchas razones. La primera razón es que quería mostrar a las mujeres que no están solas. Muchas de nosotras luchamos contra estos cambios mentales y físicos y no hay nada de lo que avergonzarse. Decidí hacer estallar la burbuja de la princesa perfecta porque, en realidad, nadie es tan perfecto como nos muestran los cuentos de hadas. La segunda razón por la que hice esta serie fue por mí misma, para reflexionar sobre mí misma y poder salir de la depresión».

Último número ya disponible

#142 Primavera / spring in the city

Sobre nosotros

Yorokobu es una publicación hecha por personas de esas con sus brazos y piernas —por suerte para todos—, que se alimentan casi a diario.
Patrick Thomas

Suscríbete a nuestra Newsletter >>