Los cielos azules de Anton Kusters que evocan el Holocausto

The grid of 42 Blue Skies instant film images, shot at every last known location of the Auschwitz concentration camp and sub camp system, 2012โ€“2018. ยฉ Anton Kusters

ยซHace 75 aรฑos, los seres humanos lograron crear un sistema industrial para acabar, mermar y finalmente destruir a otros seres humanos. Hoy, 1.078 cielos azules silenciosos, fotografiados exactamente sobre cada coordenada donde tuvo lugar ese acto genocida, contienen la memoria colectiva y atestiguan el trauma del Holocaustoยป.

The Blue Skies Project es un libro, una muestra y una instalaciรณn compuesta por 1.078 fotografรญas en formato polaroid. Anton Kusters produce imรกgenes abstractas de hermosos cielos azules, que pueden resultar inofensivas hasta el momento en el que el espectador depara en un pequeรฑo pero decisivo detalle.

En la parte inferior de cada polaroid hay unos datos numรฉricos que corresponden a las coordenadas exactas de 1.078 lugares, que en el siglo pasado concentraron el terror y la desesperaciรณn de seis millones de personas.

Los cielos azules que retrata este fotรณgrafo belga son los que dominan los 1.078 campos de concentraciรณn que existieron en Europa en el siglo pasado. El mosaico que Kusters construye a partir de estas imรกgenes en sรญ mismas inocuas posee una fortรญsima carga simbรณlica.

Su trabajo, concebido como una instalaciรณn multimedia interactiva que incluye vรญdeo, audio y texto, se basa en una larga investigaciรณn que Kusters realizรณ a lo largo de cinco aรฑos. La lista exhaustiva de los escenarios del Holocausto fue divulgada por primera vez en 2009 con la publicaciรณn de la Enciclopedia de los campos y guetos, 1933-1945.

The Blue Skies Project es la traducciรณn visual de este meticuloso trabajo de documentaciรณn, realizado por el United States Holocaust Memorial Museum.

Durante un lustro el artista visitรณ y fotografiรณ de forma metรณdica cada localizaciรณn, en la que hizo tres fotos polaroid. Posteriormente, cada imagen fue reproducida y archivada con el mayor cuidado.

ยซUn aspecto importante del trabajo es el paso del tiempo. Mediante el uso deliberado de imรกgenes polaroid, que por definiciรณn son frรกgiles y se desvanecen con el tiempo, se crea un enlace con el desvanecimiento de nuestra memoria colectiva y el acto de conservaciรณn que preserva esta memoria, ya que pronto no habrรก mรกs testigos directos y de primera mano del Holocaustoยป, explica Kusters.

Este ensayo fotogrรกfico nace como un desafรญo ante la dificultad de representar el trauma del genocidio judรญo perpetrado por los nazis. Al mismo tiempo, intenta abrir un espacio de reflexiรณn en el que cada espectador puede escoger cรณmo recordar uno de los capรญtulos mรกs crueles de la historia de la humanidad.

El interรฉs de Kusters por el Holocausto surgiรณ en 2007 con la muerte de su abuelo y tiene que ver con su pasado misterioso durante la Segunda Guerra Mundial. Aunque no era judรญo ni miembro de la resistencia belga, Kusters relata que su abuelo fue incluido en las listas de deportaciรณn. En 1943 las SS fueron a buscarlo a su pequeรฑa aldea. El abuelo consiguiรณ huir la misma noche en que entraron a su casa y nunca fue capturado.

Sin embargo, antes de su muerte, Kusters nunca pudo preguntarle detalles sobre su aventura. Con el paso del tiempo, se creรณ un vรญnculo entre este pasado no resuelto y las especulaciones que surgieron en la cabeza del artista. ยฟQuรฉ habrรญa ocurrido si su abuelo hubiese sido capturado? ยฟA dรณnde le habrรญan llevado? ยฟDe quรฉ habrรญa podido sido testigo? ยฟQuรฉ habrรญa recordado?

Cuando se sumergiรณ en la vastรญsima documentaciรณn que existe sobre el Holocausto, el fotรณgrafo descubriรณ una abrumadora cantidad de campos de concentraciรณn. La geografรญa del genocidio resultรณ ser mucho mรกs extendida de lo esperado. Kusters tomรณ consciencia de que habรญa decenas de subcampos y centros mรกs pequeรฑos escondidos en el corazรณn de varios pueblos y ciudades.

Esta revelaciรณn le llevรณ a concebir un proyecto de largo alcance que incluye incluso una app para telรฉfonos mรณviles, que permite ubicar todos los campos de concentraciรณn en un mapa interactivo. La aplicaciรณn reconoce cada lugar y manda una alerta cada vez que la persona que la usa estรก prรณxima a una de las localizaciones, ofreciendo ademรกs datos sobre la historia y el nรบmero de vรญctimas.

Su ensayo tiene la clara la vocaciรณn de educar a los mรกs jรณvenes para que la memoria histรณrica del Holocausto permanezca viva e intacta.

โ€˜The Blue Skies Projectโ€™ de Anton Kusters estarรก expuesto en Getxophoto, el Festival Internacional de Imagen, hasta el prรณximo 30 de septiembre.

รšltimo nรบmero ya disponible

#142 Primavera / spring in the city

Sobre nosotros

Yorokobu es una publicaciรณn hecha por personas de esas con sus brazos y piernas โ€”por suerte para todosโ€”, que se alimentan casi a diario.
Patrick Thomas

Suscrรญbete a nuestra Newsletter >>