Aprende a dibujar copiando y cantando

Para aprender a dibujar la figura humana había que seguir una serie de pasos. El primero decía: «Con un 6 y u 4 dibujo la cara de tu retrato». La versión extendida incluía un 8 y cuatro 1 del revés para completar el cuerpo y las extremidades del personaje que, representase a quien representase, siempre acababa pareciendo un alienígena con disposición egipcia (cuerpo de frente, cabeza de perfil). El rudimentario sistema para aprender a dibujar retratos tenía claras limitaciones.
Aquel método pasaba de generación en generación. El que propone Sachiko Umoto lo pueden aprender a la vez padres e hijos. Para eso, la ilustradora japonesa ha lanzado dos libros, Animalitos y Plantas y pequeñas criaturas, con los que pretende que mayores y pequeños comiencen a dibujar.

«Es probable que sean los adultos los que mejor se adapten porque mi método tiene algo de teoría. Sin embargo, los niños tienen más facilidad para empezar a dibujar de forma natural, así que también pueden disfrutar con él».
Para aprender a dibujar un conejo, un cactus o una mariposa, por ejemplo, Sachiko propone en el prólogo de los libros hacerlo mientras se canta una canción. Ella misma propone la letra. «Así puedes hacer tus trazos más vivos».
OLYMPUS DIGITAL CAMERA
OLYMPUS DIGITAL CAMERA
OLYMPUS DIGITAL CAMERA
Cuenta Sachiko (por mail y con traductor de por medio puesto que solo habla japonés) que cuando comentó a su editor su idea de crear un libro para enseñar a dibujar, este le sugirió que recopilase sus ilustraciones para formar un álbum ilustrado y que explicase su método en tres pasos.
«Para decidir el tema de cada libro (animales, personajes, plantas…), seleccionamos cuidadosamente motivos bonitos y fácilmente reconocibles y también cosas no tan reconocibles pero que me parecía interesante mostrar». Después se dio cuenta de que la mayoría de esas cosas no se podían dibujar en solo tres pasos. «En esos casos se añadió alguno más y funcionó».
La ilustradora cree en el aprendizaje por imitación. Copiando sus dibujos, dice, es posible al menos cogerle el truquillo a eso del dibujo aunque las reproducciones no tienen por qué ser exactamente iguales al original. «Yo tampoco puedo pintar como otros artistas porque mi vida es distinta a las suyas». Lo mejor, según recoge el prólogo de los libros, «es pensar cómo lo dibujarías tú y reinterpretarlo de la forma que quieras».
De hecho, para Sachiko, la primera de las tres reglas elementales a la hora de comenzar a dibujar es «hacer tuyas las técnicas», algo que, en su opinión, se puede conseguir imitando a los maestros. «La segunda regla es “Alimentar la curiosidad por las cosas que te rodean”. Y la tercera, “Seguir intentándolo”».
Un paso elemental que nadie debería obviar es el que hay que dar una vez terminado el dibujo y que consiste en enseñar el resultado a los demás. «Pregunta a tu familia y amigos cosas como: “¿No te parece mono?”. Si al menos un poquito de lo que querías expresar les llega, no hay duda de que ilustrar se volverá cada vez más divertido».
Lo que más divierte a Sachiko es dibujar personas. «Luego vendrían los animales. Dicho de otra forma, los seres humanos son los animales que más cerca tengo y por eso creo que disfruto dibujándolos».Y por eso, la tercera entrega de sus libros para aprender a dibujar (que se publicará a finales de año) se llamará Personajes y ensenará a dibujar rostros de personas.
osopanda OLYMPUS DIGITAL CAMERA
OLYMPUS DIGITAL CAMERA
OLYMPUS DIGITAL CAMERA
OLYMPUS DIGITAL CAMERA
OLYMPUS DIGITAL CAMERA
OLYMPUS DIGITAL CAMERA
OLYMPUS DIGITAL CAMERA
 

Último número ya disponible

#141 Invierno / frío

Sobre nosotros

Yorokobu es una publicación hecha por personas de esas con sus brazos y piernas —por suerte para todos—, que se alimentan casi a diario.
Patrick Thomas

Suscríbete a nuestra Newsletter >>

No te pierdas...