Aprender haciendo: la importancia del prototipo

Cada día que pasa, supuestamente, aprendemos algo nuevo. Un proceso resultado de nuestra experiencia, de nuestros errores y de nuestros éxitos, de lo que otros nos cuentan, de lo que vemos… en definitiva, de un cúmulo de circunstancias cuyo único objetivo nos lleva a aprender y a mejorar lo que veníamos haciendo.

Para aprender, además, tienes que tener actitud y predisposición pero siempre es inevitable equivocarse para entender y comprender qué te faltaba y de esa manera poder rectificar. Bajo estas premisas, la del entendimiento y la mejora, parte una de las herramientas que utilizamos en Diseño sumamente enriquecedora para cualquier proyecto.

Se trata de la ‘fase de prototipado’, en la que se construyen prototipos de una forma sencilla, rápida y barata para experimentar, entender mejor los problemas a los que nos enfrentamos, visualizar las posibles soluciones ideadas de manera tangible, pensar sobre ellas, compartir opiniones, descubrir, iterar y por supuesto para poder emitir valoraciones mucho más concretas sobre lo que funciona y lo que no.

El prototipado lo construimos a través de diferentes técnicas creativas como pueden ser el storyboard, la grabación de un vídeo, la construcción de mock ups,  los role play o cualquier herramienta que nos permita en poco tiempo y sin invertir presupuesto poder dar vida a las ideas. Es interesante construir varios prototipos para ver diferentes puntos de vista y que el resultado sea más enriquecedor.

Es un proceso de experimentación como comentábamos antes, pero nos aporta un gran aprendizaje, reduciendo la incertidumbre propia de una idea que como todas, hasta que no se aterriza, es sólo eso, una idea.

Anímate, prueba a prototipar en una fase muy temprana, a medida que llegan las ideas más interesantes. Utiliza los recursos que tengas, emplea a fondo tu imaginación hasta que tengas un artefacto que se entienda por sí mismo y que evoque la realidad. Comprobarás como a medida que lo vas construyendo vas aprendiendo/entendiendo cosas nuevas y por supuesto valídalo con usuarios clave. Qué les gusta, qué mejorarían, qué dudas les surgen y qué críticas tienen que aportarte… tu idea inmediatamente pasará a otra dimensión.

Carmen Bustos es socia fundadora de Soulsight.

Último número ya disponible

#142 Primavera / spring in the city

Sobre nosotros

Yorokobu es una publicación hecha por personas de esas con sus brazos y piernas —por suerte para todos—, que se alimentan casi a diario.
Patrick Thomas

Suscríbete a nuestra Newsletter >>