que es el beso-negro

Beso negro: Qué es y cómo se practica

Para quien todavía no se haya enterado, beso negro significa, dicho de un modo elegante, saborear y acariciar con la lengua y los labios el esfínter del vecino. Escuchado así suena incluso un poco repulsivo, pero esta práctica se remonta a los albores de la Humanidad y hunde sus raíces en comportamientos solidarios y de limpieza recíproca entre distintos seres.

La acera de enfrente

Vivimos tiempos de mezclas. Ya no se es abiertamente gay o hetero. O sí. La acera de enfrente ya no está enfrente, y no solo hablando de nuestras apetencias carnales y/o emocionales.

Bodafone

Ya no se estila tirar arroz a los contrayentes, sino arrojarse puñados de bits unos a otros. Fotos, vídeos, tuits… el vórtice de información que se genera en torno a un evento

Utopías de ayer y hoy

En Un mundo feliz, Aldous Huxley parece condenar un modelo de utopía deshumanizado en el que no hay dolor, ni guerras, ni conflictos pero tampoco hay amor, lo que implica un reconocimiento

El chivo expiatorio

Ante un equívoco nos encontramos con dos tipos de personas, las que dicen: “Me he explicado mal”, y las que acusan: “No me has entendido bien”. El matiz es muy importante. Piénsenlo,

¡Cuidado con el ficus!

Todo comenzó de un modo inocente, como las grandes tragedias griegas. Unos amigos me pidieron que les regara las plantas una vez por semana mientras ellos emprendían un largo viaje de verano.

El hombre más sostenible del mundo

Al despertar Gregorio S. una mañana, tras un sueño intranquilo, encontróse en su cama con que el mundo era un lugar inhabitable. Decidió que a partir de ese día todas sus acciones

La cuadratura del hula hoop

La vieja maldición china que dice ‘ojalá te toquen vivir tiempos interesantes’ se ha cumplido. Son interesantes, sí, pero también indescifrables. No transcurre un solo día sin que la extrañeza se apodere

Último número ya disponible

#142 Primavera / spring in the city

Sobre nosotros

Yorokobu es una publicación hecha por personas de esas con sus brazos y piernas —por suerte para todos—, que se alimentan casi a diario.
Patrick Thomas

Suscríbete a nuestra Newsletter >>