Javier Meléndez Martín

Soy guionista desde 1998. He trabajado en producciones de ficción y programas para Canal Sur, ETB y TV3.

Co-escribí el largometraje para televisión Violetas (Violetes), una película para Televisió de Catalunya, Canal Sur Televisión y Canal 9. (2009).Violetas consiguió dos premios y dos menciones.

Imparto talleres de guion desde 2010.  Ahora, en Portal del escritor.

Puedes leer mi blog La solución elegante (recomendado por la Universidad Carlos III de Madrid para estudiantes de guion).

Puedes seguir las actualizaciones del blog en Facebook y en Twitter.

sudar en el cine

Sudar es muy de cine

El sudor es la secreción que quizás capte más nuestra imaginación. El cine lo sabe y lo usa para alterar nuestra percepción de las historias. «Sangre, sudor y lágrimas», dijo Churchill para concienciar a los británicos del esfuerzo contra la Alemania nazi. La traducción de la frase original sería: «Sangre, esfuerzo, lágrimas y sudor». En cualquier caso, la palabra que

El tiempo, por Harold Ramis

¿Qué harías si te regalaran diez mil horas? Harold Ramis escribió y dirigió algunas películas con algunas respuestas: Atrapado en el tiempo (Groundhog Day, 1993), Mis dobles, mi mujer y yo (Multiplicity,

Hitchcock vs. Wilder

El cine de Hitchcock y Wilder gusta a los nuevos públicos e influye en las nuevas generaciones de cineastas. Un espectador común recuerda Con faldas y a lo loco o La tentación

Truffaut para blogueros

François Truffaut fue crítico de cine antes que director. En ambas profesiones dejó ejemplos sobre cómo trabajar que pueden interesar a currantes de la escritura.

El terror necesita tiempo

El terror, ya sea escrito o audiovisual, reclama un tiempo de cocción. Por esto, cuesta crear desasosiego con relatos breves de terror o cortometrajes de cinco minutos. En un largometraje, cinco minutos

Artículo relacionado

Último número ya disponible

#142 Primavera / spring in the city

Sobre nosotros

Yorokobu es una publicación hecha por personas de esas con sus brazos y piernas —por suerte para todos—, que se alimentan casi a diario.
Patrick Thomas

Suscríbete a nuestra Newsletter >>