Mucho Trump, mucho Trump, pero nosotros tenemos mรกs bares

En esto nadie nos puede. Somos lรญderes mundiales en bares, por encima, incluso, de Estados Unidos.  En porcentaje no, en nรบmeros absolutos: 260.000 bares en toda Espaรฑa. Es decir, un bar por cada 175 habitantes, incluyendo en esta cifra a menores de edad, miembros de alcohรณlicos anรณnimos, abstemios de vocaciรณn, islamistas, budistas, evangรฉlicos, metodistas, adventistas, bautistas, mormones y pentecostales. Bueno, pues aun asรญ, con todos ellos frenando el progreso, el negocio sigue subiendo. En el 2015 se abrieron mรกs bares que se cerraron y el gasto promedio subiรณ casi un 10% pese a la crisis econรณmica.

Los protagonistas de este รฉxito incuestionable son, de lejos, el cafรฉ y la cerveza. Y si queremos verlo en tรฉrminos prospectivos, es esta รบltima la que aumenta su consumo diurno y nocturno aรฑo tras aรฑo. Es decir, somos un pueblo caรฑero.

Mantener este liderazgo conlleva, obviamente, dedicaciรณn. Afortunadamente nuestras autoridades, conscientes del nivel que hay que mantener, nos proporcionan su apoyo a base de dรญas libres. En Europa, sรณlo Finlandia nos supera en este tema. Y eso porque no contamos los puentes, las fiestas patronales o los grandes eventos como la Feria de Sevilla, Los Sanfermines o las Fallas de Valencia.

Es cierto que durante el verano disfrutamos del inestimable apoyo de los hooligans que nos visitan. Y, sobre todo, de un turismo mรกs sereno que, sin destrozar mobiliario alguno, tambiรฉn colabora para mantenernos en lo mรกs alto de pรณdium. Pero tambiรฉn es verdad que tanto Francia como Estados Unidos reciben mรกs turistas que nosotros y no por ello nos superan en nรบmero de bares.

Pero que todos estos datos no nos lleven a una percepciรณn errรณnea de nosotros mismos. Espaรฑa estรก muy lejos de los primeros puestos del ranking en consumo de alcohol. De hecho, ocupamos el lugar decimoctavo en un total de 34 paรญses. Entonces, la siguiente pregunta es: ยฟa quรฉ vamos a los bares?

Pues a ligar no. Tan sรณlo un 15% de los adultos en nuestro paรญs confiesa ir por ese motivo. La inmensa mayorรญa, es decir, el 88%, dice hacerlo para encontrarse con los amigos, celebrar algo o desconectar, segรบn consta en la encuesta Mahou 2016. Lo que corrobora ese dicho tan nuestro de que como fuera de casa no se estรก en ninguna parte.

El clima, el carรกcter, la forma de relacionarnos, el placer de invitar o de ser invitados, la proliferaciรณn de terrazas, las pausas en el trabajo, el desayuno, el aperitivo, la merienda, todo juega a favor de un paรญs mรกs propenso a abrir mรกs startapas que start-ups. Lo cual habrรก que discutir si es bueno o malo. Asรญ que si quieres, para hablarlo, quedamos en el bar.

 

รšltimo nรบmero ya disponible

#142 Primavera / spring in the city

Sobre nosotros

Yorokobu es una publicaciรณn hecha por personas de esas con sus brazos y piernas โ€”por suerte para todosโ€”, que se alimentan casi a diario.
Patrick Thomas

Suscrรญbete a nuestra Newsletter >>