En un universo alternativo, David Bowie es Doctor Strange; un joven Al Pacino, Lobezno; y Bette Midler y Whoopi Goldberg forman Las cazafantasmas. Son nuevas sugerencias de cine soñado del diseñador Peter Stults.
En 2015 publicamos una tanda de pósteres de Stults. Desde entonces, el artista ha creado nuevos diseños. Esta es una selección de ellos:
El resplandor de Stephen King sirve de excusa a Woody Allen para hablar del infierno del artista bloqueado y la degradación del matrimonio. Mia Farrow declarará años después: «Jack Torrance [el personaje protagonista] es una versión edulcorada de Woody Allen».
George Lucas escribe el guion poco después de El retorno del Jedi. Comparte las tareas de producción con un Coppola que necesita un éxito tras la debacle económica de Cotton Club.
El rutinario pero competente Nick Castle (Starfighter: La aventura comienza) dirige una película en la que Michael Jackson demuestra sus dotes como bailarín en las escenas de acción.
Blade Runner 2049 es la segunda película que dirige Bruce Lee tras El furor del dragón. Un film parco en palabras con el que Lee mezcla artes marciales, ciencia ficción y cine negro.
Alexander Saldkin, productor de Superman, confía a Jodorowsky la producción de Doctor Strange, con David Bowie. Tras la fallida adaptación de Dune, Jodorowsky acepta el reto: «El héroe creado por Ditko se acerca al guerrero espiritual de Castaneda».
Richard Donner dirige Las cazafantasmas entre Lady Halcón y Los Goonies. Carol Sobieski (Tomates verdes fritos) escribe ácidas líneas de diálogo contra la América patriarcal de la era Reagan. Junto a estrellas de la comedia como Bernadette Peters y Bette Midler, una prometedora debutante: Whoopi Goldberg.
Alan J. Pakula –futuro director de Todos los hombres del presidente– dirige una sobria película de superhéroes con guion de Lorenzo Semple (Los tres días del cóndor). La trama: un torturado Pacino en el papel de Lobezno deambula entre distintas épocas para trastocar el pasado y evitar un futuro oscuro.
La trama sirve a Pakula como excusa para criticar que el miedo lleva a Estados Unidos a adoptar políticas peligrosas para sí mismo y para el mundo.
Warner Bros produce el primer largometraje de superhéroes: Wonder Woman. La heroína creada en 1942 como luchadora antinazi tiene el rostro de la desconocida Jane Russell. La producción de bajo coste está dirigida por la veterana Dorothy Arzner. El actor alemán Conrad Veidt (El gabinete del Dr. Caligari) interpreta a un villano contenido.
Mad Max (1928) es una película a mitad de camino entre el cine mudo y el sonoro. Las palabras son las justas. Con ella Keaton demuestra una vez más el dominio del montaje acelerado y la simetría, y un uso inteligente del sonido.
Estos carteles son inspiradores: una misma historia con diferentes rostros, diferentes directores y guionistas, son distintas a como las conocemos. En ocasiones, podemos llegar a imaginar que el cine no creado es más estimulante que el cine que conocemos.
Puedes ver más carteles en la página Behance de Peter Stults.