Chiara Fumai, la fantasma de la rebeliรณn eterna

Para los que no conocรญamos ni a Chiara Fumai ni sabรญamos lo que hacรญa, la retrospectiva Poemas que nunca mostrarรฉ, que se puede ver en La Casa Encendida hasta el 1 de mayo, sirve como aperitivo para adentrarse tanto en su vida y obra como en una parte reprimida de la historia humana.

Una obra contracultural en la que empleรณ tรฉcnicas de creaciรณn asociadas a la actividad psรญquica, el ilusionismo, los espectรกculos freak, la autohipnosis y la tradiciรณn oral. El curador independiente Stefano Colliceli Cagol dijo hace tiempo que la obra de Chiara Fumai no se puede separar de la propia Chiara Fumai. Una obra que, mรกs que representarla, la exhorta, la excreta.

chiara fumai

La exhibiciรณn ha sido impulsada por los comisarios Milovan Farronato y Francesco Urbano Ragazzi, hermanas no consanguรญneas, y colaboradores de dicha artista, ademรกs de fundadores, junto a la madre, de la Iglesia de Chiara Fumai. Un proyecto concebido para preservar su obra y legado de esta artista italiana que se suicidรณ el 16 de agosto de 2017 a la edad de 39 aรฑos. Con diez aรฑos de carrera y muchos mรกs de formaciรณn. Cuรกntos le quedaban por delante nadie lo puede saber. Lo que sรญ se sabe es que Chiara Fumai nunca escribiรณ ningรบn poema o, al menos, nunca lo publicรณ.

CHIARA FUMAI Y EL ARTE MULTIFORME

La presencia de Chiara Fumai en sus performances era la de un fantasma que en su bรบsqueda de sosiego incomodaba al pรบblico y hacรญa rabiar a una parte de la crรญtica especializada. Incomodidad que provocaba empleando un vocabulario amenazante, a travรฉs de la ofensa, la violencia, el vandalismo y el aburrimiento. Las atmรณsferas que creaba y las emociones que despertaba eran las herramientas que empleaba para oponerse a los discursos dominantes del patriarcado occidental.

Chiara Fumai se negรณ toda su vida a ser victimizada y reducida como artista femenina. La visibilidad de la mujer en el mundo del arte y de la cultura en general fue su leitmotiv. Su multiforme propuesta artรญstica reivindicรณ a mujeres que, por su despego de las convenciones burguesas y/o polรญticamente correctas y vivir libremente, fueron marginadas, ocultadas y silenciadas por la historia oficial.

De ese exilio Chiara Fumai las trajo de vuelta a travรฉs de su cuerpo, como si ella fuera una mรฉdium y las complejas instalaciones y elementos simbรณlicos en los que se apoyaba, el tablero de la gรผija. Una reuniรณn de fantasmas ajenos y demonios propios.

Con su voz de palabras prestadas o robadas, Chiara Fumai intentรณ que se completaran mujeres como la teรณsofa Madame Blavatsky, la escritora Carla Lonzi, fundadora del grupo feminista radical de los 70 Rivolta Femminile, la barbuda Annie Jones, la belleza circasiana Zalumma Agra, la terrorista alemana Ulrike Meinhof, la mรฉdium analfabeta Eusapia Palladino y la filรณsofa Rosa Luxemburg, entre otras.

Una galerรญa de personajes poderosos a los que dice Francesco Urbano Ragazzi, uno de los comisarios de esta retrospectiva, une una apremiante y atรกvica necesidad de justificaciรณn. Personajes que Chiara Fumai hospeda en su cuerpo y ยซla usan como un medio sin finalidadยป, segรบn palabras del comisario.

Chiara Fumai decรญa al respecto que no las elegรญa, que ellas iban a ella. Y que lo hacรญan por sรญ solas a travรฉs de un proceso de intuiciรณn que la propia artista era incapaz de dirigir. Mujeres bizarras que cruzรณ con manifiestos del feminismo.

En esa nutrida galerรญa de personajes femeninos tambiรฉn los hay masculinos, como el ilusionista Harry Houdini y su ficticio Nico Fumai, un DJ que le sirviรณ para investigar la mรบsica disco italiana como estrategia para interpretar una รฉpoca histรณrica especรญfica. La misma Fumai durante un tiempo fue DJ.

Lo primero que se ve en la retrospectiva Poemas que nunca mostrarรฉ es una foto de Chiara Fumai en la que se lee ยซA male artist is a contradiction in termsยป, al tiempo que se escucha a la propia artista leer el manifiesto SCUM de la activista sesentera Valerie Solanas, quien es posible que sea mรกs conocida por su intento de matar a Andy Warhol. Ese intento hizo que su manifiesto SCUM llamara la atenciรณn.

SCUM son las siglas de Society for Cutting Up Men, siglas que forman la palabra inglesa escoria. Una lectura que es mรกs bien una interacciรณn entre Valerie y Chiara contra la presencia masculina en la sociedad. Una pieza que hace parte de la obra Chiara Fumai reads Valerie Solanas y que les dedicรณ a todas las mujeres insolentes. 

Poemas que nunca mostrarรฉ es un autorretrato inacabado. Una frase estampada en una camiseta que lleva puesta una marioneta sin cabeza y con unas piernas larguรญsimas, metida en una maleta de la que sobresalen las mismas. Una retrospectiva que hace dialogar la casa estudio itinerante (Milรกn, รmsterdam, Praga, Venecia, Kassel, Bruselas, Seรบl, Madrid, Nueva York, Turรญn, Bari) de la artista con la Casa de Exposiciรณn Moral (en la que llevรณ a cabo sus performances en la Documenta de Kassel de 2012), una cabaรฑa blanca.

Esa casita blanca, a primera vista y desde fuera acogedora, Chiara Fumai la hacรญa saltar por los aires cuando llevaba a cabo su performance, cuando le preguntaba al pรบblico si habรญa algรบn feminista en la sala. La duda y la tibieza de la respuesta encendรญan a Fumai, quien se ponรญa a escupir sobre  unos libros de Hegel, intimidando e incomodando a los espectadores.

Hoy eso falta en esta retrospectiva. Lo que vemos ahora en La Casa Encendida invita a pensar en la cabaรฑa a orillas del lago Walden en la que pasรณ algo mรกs de dos aรฑos el escritor estadounidense Henry David Thoreau, o en esa otra cabaรฑa a orillas del siberiano lago Baikal en la que se aislรณ del mundo durante seis meses el escritor nรณmada Sylvain Tesson.

Dos espacios, dos casas en las que se desdoblan la intimidad y la exterioridad, la privacidad y el trabajo, la morada y la plaza pรบblica.

En la recreaciรณn de su casa estudio se pueden ver dibujos, fotografรญas, correspondencia, collages en los que sumรญa en una misma nebulosa su rostro y otras caras, parte de su vestuario, una biblioteca con libros de ocultismo, religiรณn, feminismo y polรญtica, etc., videos, enseres que dan vida a una artista que trabajรณ para contar a los demรกs a travรฉs de sรญ misma, pero con las palabras de esas mismas mujeres que quiso vengar. 

รšltimo nรบmero ya disponible

#142 Primavera / spring in the city

Sobre nosotros

Yorokobu es una publicaciรณn hecha por personas de esas con sus brazos y piernas โ€”por suerte para todosโ€”, que se alimentan casi a diario.
Patrick Thomas

Suscrรญbete a nuestra Newsletter >>