Pongamos que eres Michel Gondry, una de las imaginaciones mรกs nerviosas del cine. Y que uno de tus รญdolos es el lingรผista estadounidense Noam Chomsky. Consigues que te dedique varias horas de su vida a contestar tus preguntas y decides hacer una pelรญcula con el material, pero solo tienes una grabaciรณn en una frรญa sala de reuniones. Un mundo de posibilidades se abre ante ti (recuerda que eres Michel Gondry). Y asรญ es como nace Is The Man Who Is Tall Happy? Un documental que convierte en dibujos animados de color fosforescente las confesiones personales y las teorรญas acerca de la comunicaciรณn del filรณsofo.

Que ambos personajes sean tan distintos entre sรญ es lo mejor que le podรญa haber ocurrido a este documental. El uno es terriblemente visual, el otro reina en el mundo de las ideas. Pero sus mundos, mรกs cercanos de lo que puede parecer en un principio, terminan por encontrarse. Y Gondry crea algo asรญ como un manual de iniciaciรณn de Chomsky. Chomsky para dummies.

Una vez grabadas las conversaciones y pasado un tiempo de sus encuentros, el director se encerrรณ en un cuarto para dejar que la voz de Chomsky que emanaba de sus cintas invadiera el espacio. Su mano reaccionaba entonces a las palabras del filรณsofo y las plasmaba sobre el papel en forma de ilustraciรณn, contaba Gondry hace unos meses cuando pudimos preguntarle sobre el proyecto durante su visita al Festival de Cine de Karlovy Vary.

ยซNecesitaba explicar de manera grรกfica la filosofรญa y pensamientos de una mente brillante y, sin apenas reflexionarlo, surgieron sobre el papel ilustraciones el estilo del cartel polรญtico de los aรฑos sesenta. En cierto modo necesitรฉ recurrir al estilo visual de la propaganda para traducir este encuentroยป, decรญa el director acerca de Is The Man Who Is Tall Happy?

1chom

Gondry tambiรฉn contรณ que de niรฑo quiso ser inventor, pero su condiciรณn de mal estudiante le hizo buscar una alternativa para inventar sin que la ciencia formara parte de la ecuaciรณn. Esas palabras tienen mucho sentido tras ver lo que ha hecho con su entrevista al pensador. No tiene reparo en mostrar su complejo de inferioridad intelectual ante un gigante como Chomsky, pero con la misma naturalidad demuestra ese talento innato como narrador que ya hemos visto en sus ficciones.

En la pelรญcula reconoce que su falta de destreza con el inglรฉs da lugar a confusiones lingรผรญsticas durante la conversaciรณn pregunta-respuesta que mantienen, pero se las arregla para hacer que esos problemas de entendimiento y que el propio acto de convertir ideas en imรกgenes se conviertan en parte de la propuesta. Se puede decir que eleva al cuadrado los anรกlisis habituales del filรณsofo.

2chom

Quizรก es interesante saber que las entrevistas se realizaron durante los descansos del rodaje de The Green Hornet, la adaptaciรณn del superhรฉroe de cรณmic que acercรณ por vez primera a Gondry al mainstream y a los grandes presupuestos (lo que para muchos representa el momento menos personal de su filmografรญa).

El proceso final de ilustraciรณn y montaje de este documental llegรณ en un momento completamente distinto, cuando ya se estaba gestando su homenaje a otro hรฉroe de juventud, la versiรณn cinematogrรกfica de la novela de Boris Vian La espuma de los dรญas. La pieza se realizรณ con unos efectos especiales deliberadamente retro que tanto tiene en comรบn con el concepto visual de esta entrevista.

Aunque buena parte de la pelรญcula sirva para ilustrar relatos personales, que humanizan al gran pensador a ojos del pรบblico, su diรกlogo tambiรฉn analiza la forma en que el lenguaje configura el mundo y describe a quienes lo habitamos. Por ejemplo, Chomsky apunta al final del metraje la ilรณgica gramatical a la hora de construir la pregunta que da nombre a la cinta a partir de la frase The man who is tall is happy. Colocar el segundo verbo al principio de la pregunta, en vez del primero, para decir Is the man who is tall happy? responde al instinto mรกs que a la inteligencia, recuerda. En un momento anterior de la conversaciรณn, la palabra ยซperroยป muestra esa posiciรณn contraria entre ambos interlocutores. Mientras que a Gondry acude inmediatamente la fisionomรญa de un perro, Chomsky insiste en que la representaciรณn de una palabra no puede relacionarse con una imagen. Un perro, aun hechizado y convertido en otro animal, seguirรก siendo, en esencia y por definiciรณn, un perro, explica รฉl a Gondry con paciencia de profesor.

รšltimo nรบmero ya disponible

#142 Primavera / spring in the city

Sobre nosotros

Yorokobu es una publicaciรณn hecha por personas de esas con sus brazos y piernas โ€”por suerte para todosโ€”, que se alimentan casi a diario.
Patrick Thomas

Suscrรญbete a nuestra Newsletter >>