James Caan como escritor encadenado a la cama por Kathy Bates en Misery, obligado a resucitar a un personaje muerto, es la perfecta parábola de la relación que algunos fans mantienen con las obras. Una relación casi enfermiza que lleva a que la marca Hitchcock destroce a Hitchcock, que Amazon sea noqueada porque los fans aborrecen un piloto de serie, y que haya camisetas con el lema «Han disparó primero».
LA ‘MARCA HITCHCOCK’ CONTRA HITCHCOCK
Hitchcock se puso retos como filmar una película sin salir de una balsa, a través de una ventana, en plano secuencial, convertir al espectador en cómplice de un asesino serial…
Desarrolló escenas contra sus convicciones católicas y eludió con maestría la censura del Código Hays. Lo que Hitchcock no pudo hacer, fue luchar contra la marca Hitchcock.
Esto ocurrió en 1967, cuando Los estudios Universal cancelaron la filmación de Kaleidoscope, la historia de un asesino serial necrófilo, que Hitchcock llevaba tres años filmando.
La película contenía las escenas de violencia y sexo más perturbadoras filmadas hasta entonces. Pero el proyecto no fue cancelado por esto, si no porque Universal consideró que la película destrozaría la reputación de Hitchcock, cuyo estilo era marcado y reconocible. Universal consideraba que protegía la marca Hitchcock contra Hitchcock.
LOS FANS PROTEGEN LA INAMOVILIDAD DE LA OBRA CONTRA EL PROPIO AUTOR
Es posible que Universal estuviera en lo cierto respecto a la respuesta que darían los seguidores de Hitchcock a Kaleidoscope. Los fans no consienten que un creador atente contra su propia creación. De alguna manera, los fans consideran que aquello que el artista les ha dado les pertenece. Tienen el poder de resucitar a Sherlock Holmes contra los deseos de Conan Doyle, persiguen a Woody Allen para pedirle que haga comedias, y noquean a Amazon por no crear una serie a su gusto.
LOS FANS DE ZOMBIELAND CONTRA AMAZON
«‘Zombieland’ no se convertirá en serie y su creador culpa a los fans», dice el titular de la noticia publicada por Vayatele. Críticas hechas con “vehemente odio”, dice Reese, el guionista de la película y creador de la serie.
Un conocido virtual me dice que los fans tienen razón —me fío de él—, aunque las valoraciones en IMDB están divididas. La cuestión es por qué la opinión de los fans tiene más peso que la de otro público.
TRANSMEDIA: LO QUE QUIERE EL PÚBLICO, NO EL AUTOR
Lo curioso es que en tiempos de “narración transmedia” el artista cada vez tiene menos control sobre su propia obra. Transmedia no es lo que los creadores ni los productores quieren, si no lo que el público quiere o hace.
Para los fans hay una obra canónica: la creación original del autor, ya editada (sometida previamente a las leyes del mercado). Después están las creaciones de los fans (fanfics, cómics, ilustraciones…) que tergiversan el universo original. Sin embargo, los fans no consienten que la obra canónica sea alterada ni por el propio autor.
En cuanto a estrategia comercial, Amazon quizá haya cometido un error. Si los autores y la industria del entretenimiento sólo atendieran los deseos de los fans, no habría renovación de historias ni personajes.
FANS DE ‘CANCIÓN DE HIELO Y FUEGO’ VS. ‘JUEGO DE TRONOS’
Por otro lado, HBO produce Juego de Tronos contra el rechazo de parte de los seguidores de la saga de novelas Canción de hielo y fuego. Los fans de las novelas expresan en blogs y foros —en ocasiones con enfado— las «alteraciones» como las edades de los personajes (la mayoría adolescentes), el color de los ojos, que los perros salen poco o que Tyrion tiene una cicatriz en vez de un patético agujero en la nariz.
A pesar de la ira de parte de los lectores, la serie tiene un público (lectores y no) satisfecho con el resultado.
LA LITERATURA NO NACE PURA
Los lectores parecen ignorar que las letras también “sufren” la edición. ¿Y si la obra publicada de R. R. Martin no se corresponde con los manuscritos originales? Recordemos que Raymond Carver no es Raymond Carver, si no una “recreación” o “reconstrucción” de Gordon Lish, su editor.
¿SE COMPORTA GEORGE LUCAS COMO EL GRAN HERMANO CON ‘LA GUERRA DE LAS GALAXIAS’?
Para los fans «Han disparó primero», contradiciendo las reediciones de La Guerra de las Galaxias en las que George Lucas muestra a Han Solo como noble, en vez de deshonesto por disparar primero y preguntar después. Estemos o no de acuerdo con el cambio de Lucas, ¿está legitimado para hacerlo o tergiversa la historia para las nuevas generaciones como el Ministerio de la Verdad reconstruye las noticias en 1984?
LAS PALABRAS DE ALAN MOORE
Ante la duda, los artistas deberíamos recordar las palabras de Alan Moore (un artista cuya carrera no se debe a ofrecer obras clónicas):
“No es el trabajo del artista darle al público lo que el público quiere. Si el público supiese lo que necesita, entonces no sería el público. Ellos serían el artista. El trabajo de los artistas es darle al público lo que necesita”.
—
Relacionado: Barbas largas, sombreros raros y creatividad
Cría fans y te las verás con ellos
