Cruz Novillo puede ser, junto a Daniel Gil, el diseñador español más conocido de la historia. No tanto por su trascendencia mediática sino por la presencia que sus trabajos han tenido en la vida cotidiana de los ciudadanos.
¿Quién no ha tenido libros de alianza Editorial diseñados por Daniel Gil? ¿Quién es el que, habiendo vivido en la España de los años 70 y 80, no se ha topado nunca con un diseño de Cruz Novillo?
Cruz Novillo nació en Cuenca en 1936 y comenzó a estudiar en la Escuela de Artes y Oficios de su ciudad. A pesar de su vocación por la pintura y la escultura, en 1950 viajó a Madrid a estudiar Derecho para seguir la tradición familiar. Aunque le gustaba la carrera, abandonó los estudios y entro a trabajar de dibujante en una agencia de publicidad.
En Clarín, compañía que posteriormente se asociaría con la norteamericana BBDO, Cruz Novillo aprendería los conceptos básicos de la profesión de publicitario y diseñador gráfico. Un conocimiento que le serviría para montar su propio estudio propio, primero asociado con Fernando Olmos y posteriormente en solitario.
Durante los años 60 y 70, Cruz Novillo y Olmos desarrollaron algunos de los trabajos de diseño más innovadores de la época. Sus carteles para las producciones de Elías Querejeta o los trabajos para Fosforera Española enriquecían gráficamente el panorama gris de la España franquista.
Pero es con la llegada de la democracia cuando el trabajo de Cruz Novillo adquiere una calidad y una presencia inigualables. Las instituciones públicas necesitaban una nueva imagen y Cruz Novillo estuvo allí para modernizar el país a través de sus logotipos, los escudos, las banderas e incluso los billetes de banco.
Buena parte de ese trabajo ha sido recientemente recopilado y analizado por el estudio Conjunto, formado por Irene Serrano y Vicent Almiñana. Estos diseñadores han escrito Original, un libro que repasa la vida y los recuerdos de Cruz Novillo, su concepto del diseño, del arte y analiza más de medio centenar de sus proyectos.
Con esta descripción Original, no deja de ser un proyecto convencional. Lo que lo convierte en una propuesta novedosa es su forma de distribución. El libro se ha publicado bajo licencia Creative Commons. Cualquiera puede copiar el libro y permitir a otro que lo copie. La única limitación es citar la autoría y no obtener réditos económicos de su transmisión.
Que un libro sea de distribución libre y gratuita en ocasiones es entendido como que carece de valor. Para evitar esta percepción errónea, sus autores han decidido que para conseguir el libro haya que hacer un mínimo esfuerzo.
Los interesados en tener una copia de Original deben acudir a uno de los puntos de copia repartidos por diferentes ciudades españolas. Estos lugares están, por ejemplo en la Escola D’Art I Superior De Disseny Pau Gargallo, en el Museu del Disseny de Barcelona, en la Asociación de diseñadores de Madrid, en la Escola d’Art i Superior de Disseny D’Alcoi o en la Escola de Arte e Superior de Diseño Ramón Falcón.
Desde allí, el interesado podrá fotocopiar el libro en su totalidad o por capítulos, en formato físico o digital. Según Irene Serrano y Vicent Almiñana, «copiar Original es sencillo y económico gracias a su diseño en blanco y negro y su formato Din A4, que permiten que el libro pueda ser reproducido en cualquier impresora o escáner caseros. A partir de aquí, los lectores son libres de fotocopiar, escanear y compartir la obra de la manera que deseen, lo que incluye la posibilidad de subir un enlace de descarga o compartir el archivo por correo electrónico».
A día de hoy todavía nadie ha detectado que un usuario haya subido un link de descarga del libro en internet. En caso de que eso suceda, los responsables del estudio Conjunto lo tienen claro: «en cuanto lo sepamos, compartiremos en enlace».
Me encanta Cruz Novillo! Gran Homenaje para los publicistas.