La reina tecno de Nápoles

2019 consagra a Deborah de Luca entre los mejores DJ del panorama internacional de música electrónica

Deborah de Luca nació en Scampia en 1980. Hacerse un hueco en el panorama internacional de la música electrónica no ha resultado fácil desde este difícil barrio de los suburbios de Nápoles. Su origen humilde y su condición de mujer en un mundo de hombres no le ayudaron a llegar a lo más alto. Hoy puede presumir de codearse con los grandes de la música de baile gracias a un talento innato, trabajo duro y constancia.

Comenzó su trayectoria profesional como camarera y bailarina en discotecas de su ciudad natal, desde donde se trasladó al norte de Italia para cursar estudios de diseño de moda. Pero después de un breve período en la escuela de moda de Módena se dio cuenta de que la música era su verdadera vocación. En 2013 lanzó su propio sello, Sola_mente Records, como una plataforma para lanzar su propia música, libre de presiones creativas y limitaciones externas.

La DJ y productora es, además, una de las influencers de esta industria y cuenta con miles de seguidores en las redes sociales, por medio de las cuales moviliza auténticas masas en cada una de sus actuaciones. En este sentido, Deborah de Luca es pionera en el uso de las redes sociales como herramienta de promoción. De hecho, fue una de las primeras artistas en filmar sus propias actuaciones, antes incluso de que el streaming fuera posible.

La Reina de Nápoles, como se la conoce en el circuito de música electrónica, tiene su agenda llena para los próximos meses. Cada semana se la puede ver en un continente diferente participando en algunos de los eventos más prestigiosos del mundo. Detrás de sintetizadores y platos, ofrece actuaciones de alta energía en grandes festivales internacionales y clubes nocturnos, que luego transmite a millones de personas en todo el mundo.

Deborah Luca
Deborah Luca

De diseñadora de moda a DJ. ¿Cómo descubriste que lo tuyo era dedicarte a la música electrónica? 

La música siempre ha sido el centro de mi vida, así como mi objetivo. De niña quería ser bailarina, pero mis padres no podían pagar la escuela y mucho menos acompañarme porque ambos trabajaban a tiempo completo. Hoy hago bailar a la gente y la música está siempre presente en mi vida.

¿Cómo se aprende a ser DJ? ¿Fuiste autodidacta o tuviste algún tipo de formación? 

Un DJ amigo mío me ayudó cuando tenía 11 años, pero no puedo decir que haya aprendido con él. Se aprende cometiendo errores delante del público y poniéndote colorada al equivocarte.

¿Es difícil hacer bailar a la gente?

Es cierto que la música hace bailar a la gente, pero no solo. Quiero decir que el público no solo baila, sino que mira a la cabina, te mira a los ojos y siente la energía que de allí emana. Si se divierten ellos, te diviertes tú. Hay muy buenos productores que detrás de la cabina no lo hacen como en el estudio. Y viceversa, hay DJ que en cabina hacen bailar a todo el que se ponga delante, pero que en el estudio no destacan especialmente. En realidad diría que son dos oficios diferentes, pero si puedes hacer ambas cosas, ¡has ganado!

¿Qué crees que hace a tus sesiones especiales o diferentes a lo que hay actualmente en el circuito?

Para empezar, más que de pistas me gusta hablar de canciones. Cada una es diferente de la anterior y si bien esto te puede gustar o no, lo cierto es que al final las recuerdas. Por otra parte, soy hija de los discos de vinilo de los años 70, 80, 90 que escuchaban mis padres, y me gusta incorporar muchas de esas melodías a mi música.

Aunque cada vez hay más mujeres, ¿por qué crees que esto sigue siendo un mundo de hombres? 

Por desgracia, el mundo en general está gestionado mucho más por los hombres que por las mujeres. Por eso funciona mal (risas). Lo que pasa al otro lado de la cabina no es otra cosa que un reflejo de la sociedad. Personalmente tengo claro que si nos dejaran, nosotras haríamos que todo funcionara mejor, y en el mundo de la noche hay muchos ejemplos.

Deborah Luca

Viajes constantes, horarios infinitos, presión social… ¿Cómo se prepara psicológica y  fisicamente un DJ para soportar ese ritmo de vida? 

Yo soy bastante organizada y esto es fundamental cuando no sabes en qué ciudad amanecerás el próximo día. Mi maleta siempre tiene las mismas pocas cosas y voy y vengo sin cambiar nunca mis hábitos. Podría decirse que mi cabeza siempre la tengo en casa… excepto cuando estoy en la cabina.

¿Cómo surge la idea de crear tu propio sello, Sola_mente Records? 

No quería enviar mi música a otros sellos que tardan meses en responder o te obligan a cambiar sonidos. En mi sello yo decido qué publicar y cuándo. Soy muy impaciente y no me gusta que me hagan esperar a publicar una cosa solo porque hace poco ya publiqué otra.

A lo largo de tu carrera habrás vivido todo tipo de situaciones. ¿Alguna anécdota graciosa que recuerdes mientras pinchabas? 

Muchas. Una vez un chaval se acercó a la cabina agitando un billete de 100 euros en mi cara y pidiéndome que le pusiera un tema que le gustaba a su novia. Fue hace 7 años. Cogí los 100 euros y llamé al portero y le dije que me estaba molestando. Luego lo negué todo (Risas)

¿Por dónde van a ir tus proyectos en un futuro próximo? 

Mis proyectos son tantos que parece la lista de la compra. Muchas producciones, alguna colaboración y algún evento importante que reúna a mucha gente en plazas de ciudades poco afortunadas del mundo… y gratis.

UN BUEN AÑO

Deborah de Luca disfruta del año más exitoso de su carrera hasta la fecha. En 2019 ha encadenado más de veinticinco shows cada mes en algunos de los festivales y clubes más venerados del mundo; ha realizado una gira de conciertos por cuatro países sudamericanos; ha lanzado el quincuagésimo tema de su sello Sola_mente Records (19 Calls) y ha debutado en BBC Radio 1 con su Essential Mix, donde realizó un viaje épico a través de dos horas ininterrumpidas de tecno de alto voltaje con algunos de sus temas esenciales remezclados con cortes inéditos y nuevas ediciones exclusivas.

Q&A

¿Un DJ para compartir cabina?

Con cualquiera que haga música muy diferente a la mía para poder experimentar 

¿Un DJ que te haya sorprendido?

Solomun y Maceo. 

¿Artista con el que te gustaría colaborar? 

Llevo años pidiendo a Agoria que me haga un remix, pero nunca lo ha aceptado. A lo mejor ahora sí acepta.

¿Una influencia en tu carrera? 

Nina Kraviz.

¿Tema preferido? 

The sun can’t compare (Larry Heard).

¿Festival o disco?

Disco. La gente viene a verte a ti y baila si les gustas. Aunque en los festivales conoces a otros colegas y también es divertido.

¿Festival favorito?

Timewarp

¿Un top1 en Beatport o salir de una sesión por la puerta grande? 

Obviamente el segundo. Las clasificaciones de hoy no las hacen las personas que vienen a escucharte y pagan la entrada, desafortunadamente.

¿Una ciudad especial?

Cualquiera de Sudamérica siempre me produce muchas emociones y satisfacciones.

¿Lo más importante de tu carrera como DJ? 

Mi sello. Me permite poder mostrar mi alma con mi música.

¿Red social favorita? 

Myspace siempre será mi favorita, aunque ya no exista. Era un verdadero portal.

¿Red social en la que nunca estarás? 

Snapchat, no la entiendo. 

¿Un estilo de música diferente a la electrónica? 

El pop de los 70, 80 y 90.

Deborah Luca
Deborah Luca

Artículo relacionado

Último número ya disponible

#141 Invierno / frío

Sobre nosotros

Yorokobu es una publicación hecha por personas de esas con sus brazos y piernas —por suerte para todos—, que se alimentan casi a diario.
Patrick Thomas

Suscríbete a nuestra Newsletter >>

No te pierdas...