Dibujos para ayudar a los refugiados sirios

En las últimas semanas hemos sido testigos del éxodo de los refugiados sirios expulsados de su país a consecuencia de la guerra. Una realidad que ha llenado telediarios, periódicos y que ha puesto de manifiesto lo mejor y lo peor de cada uno de nosotros como sociedad y como individuos.

Blanca Lacasa, periodista, ilustradora, cantante, escritora y, por lo que se verá continuación, un magnífico ser humano, ha aprovechado la situación para sacar lo mejor de sí.
Como muchos ciudadanos, pensó que había que buscar una solución al drama de los refugiados. Si por ella hubiera sido, las fronteras se habrían abierto y los Gobiernos de la Unión Europea hubieran tenido que asignar partidas presupuestarias especiales para asistir a la población que escapaba de la guerra. Como eso le era imposible, decidió hacer algo más acorde a sus posibilidades.

«E.T., mi casa», Dibujo: Blanca Lacasa. Rotulación: Dirty Harry.

 
«Al final se me ocurrió la idea. Dado que conocía a muchos ilustradores, pensé en juntar algunas de sus obras para subastarlos. Con la idea a medias, hablé con Alfredo García-Amonacid, a quien todo el mundo conoce como Dirty Harry, y perfilamos todo. A partir de ahí, entre los dos nos pusimos las pilas y en una semana estaban los ilustradores contactados, el Facebook montado y la primera subasta en marcha…».
El objetivo de Lacasa y Dirty Harry era tan sencillo como recaudar fondos para ACNUR mediante la subasta de ilustraciones donadas por sus autores.
«La subasta se realiza en la página de Facebook. Cuando llega la hora de cierre de la subasta, el comentario que haya pujado con la cifra más alta se lleva la obra en cuestión. Cada comprador realiza su ingreso en ACNUR, nos manda el justificante y el artista le envía la obra a la dirección que nos facilite el comprador».
«Tolstoi», Alfonso Zapico.

 
El proyecto lleva por título «Dibújame una casa», lo que no quiere decir que los participantes estén obligados a dibujar necesariamente una casa, ni siquiera que sean dibujos, pues también hay obra fotográfica.
«Para la primera fase nos pusimos en contacto con ilustradores que conocíamos y ellos a su vez alertaron a su círculo. Cuando nos dimos cuenta, nos habían contactado muchísimos artistas, todos ofreciéndose a colaborar. Cada uno dona la obra que quiere: con el tema, el tamaño, la técnica que le parezca, hecha ex profeso o no y los precios de salida que se han establecido van desde los 20 a 140 euros. En la primera subasta juntamos veintiún artistas, y para esta segunda andaremos por ahí».
«Vedettes», Mar Villar.

 
La primera de las subastas finalizó hace unos días con una recaudación de 2.200 euros y el éxito de la propuesta ha hecho que Lacasa y Dirty Harry pongan en marcha una segunda que comenzará el lunes 5 de octubre a las 9 de la mañana y finalizará tres días después, concretamente el miércoles a las 24:00.
«Ha sido una idea que surgió de una charla de “hay que hacer algo” y que, gracias a las redes sociales, se materializó de una manera muy sencilla y recibió una acogida que no nos esperábamos, tanto por parte de los artistas como de los compradores».
«Blooming heart», Carmen García Huerta.

 
Las imágenes que ilustran este post, salvo la de E.T. y la cabecera, son algunas de las que se subastarán a partir del lunes. Para conocer el resto, lo mejor es visitar Dibújame una casa.
«Lobo», Adolfo Serra.

 

Último número ya disponible

#142 Primavera / spring in the city

Sobre nosotros

Yorokobu es una publicación hecha por personas de esas con sus brazos y piernas —por suerte para todos—, que se alimentan casi a diario.
Patrick Thomas

Suscríbete a nuestra Newsletter >>