El ‘arte’ de incentivar la adopción de perros

11 de abril de 2014
11 de abril de 2014
1 min de lectura

A András Nemes le han enviado más 300 fotografías desde 30 países distintos. En todas, el protagonista es un perro. Ninguno tiene dueño. Aunque para algunos, la situación cambia cuando el fotógrafo retoca sus imágenes y las convierte en un book artístico de cara a potenciales adoptantes. Nada de caras tristes detrás de una verja y ningún rastro del contexto real en el que se encuentra el animal. Los protagonistas de las imágenes de András aparecen con chisteras, rodeados de maletas a punto de emprender un viaje o embelesados con una luciérnaga. «Es mi forma de ayudar a encontrar hogar a estos animales. Retoco las imágenes y creo fotomontajes que subo a mi página de Facebook, que tiene más de 170.000 seguidores, para encontrar posibles dueños. Creo que el abandono de animales es un gran problema en todo el mundo». La mayoría son perros, pero entre los modelos de András tampoco faltan otros tipos de mascotas. El fotógrafo valora todas las imágenes que recibe porque dice que, con independencia de su calidad, cada una cuenta una historia. «Me encantaría poder ayudar a todo el mundo, pero no puedo retocar todas las imágenes que me envían».
fekkuty640k.jpg holdkuty640k.jpg noe640k.jpg kulcskuty640k.jpg DSCF4564psr5cfekk5tucker2kb.jpg fekmacs640k.jpg kutylepke640k.jpg osomacs640k.jpg 1394823572_997_opsr5bj01k.jpg 1394996128_1094_opsr05h3j01k2.jpg A la fotógrafa Lanoa Kathleen Stone  no le llegan fotografías de perros. Es ella la que las toma. En una ocasión fue a una residencia canina cercana a su casa y pidió que le dejaran fotografiar a los perros que más tiempo llevaban allí. Stone inmortalizó con su cámara a los que llevaban seis meses o más en su serie Lest likely to be adopted. «Quería representarlos con personalidad, con juventud y destacar la cualidad que les hace únicos para favorecer su adopción». La serie resultó un éxito. Todos los modelos tuvieron un nuevo hogar.
c8306ae0ed25df4fa22fd459a43f0280.jpg ccaac5cbdc363cfaebcda2f7b44f4c81.jpg 248c0f2c5be6d2846bf5470f63d6d256.jpg f2bed74df602771a3b94281cf4ec2876.jpg 1db37a125df9e5d2d45107ca9d0867eb.jpg fb22eb5c4b4004829728c6b77e461035.jpg 7281cb418a32f62a9046278488f485aa.jpg 5725e648c0aef4b3b57e3b968b0844b1.jpg d28e2260f321791292857237f601a4ed.jpg Y si existe un colectivo canino que lo tiene peor a la hora de camelarse un dueño esos son los mestizos. En Costa Rica, el 94% de los perros sin hogar pertenecen a este grupo, y la ONG Territorio de zaguates quiso demostrar que los chuchos, en realidad, son perros de raza. No pura pero sí única. En la campaña ‘Razas únicas’ participaron expertos caninos que descifraron los orígenes de varios perros mestizos que no tenían dueño. Después de desentrañar su árbol genealógico, cada uno de ellos fue catalogado como el ejemplar único de una raza sin igual, fruto de la mezcla de varias de ellas.  bc45432a74638c91a924fff649e7b7cc.jpg
0f982fa9b9ed1f1c10bfb5389515f2db.jpg
5fec939520f61cfa825c55dc574db20e.jpg
eec47423d175e48a23a162540b9a3651.jpg
00c83ed8b74267ac6e297d0f5015b175.jpg
776b9e94b12541c00fcc454dc4ff661c.jpg
257cdcf3fa881dcf63480156fe800cc4.jpg
 
 

No te pierdas...