El eBay de los modernos se hace mayor

La frontera entre el mundo real y el mundo virtual se vuelve immaterial cuando se unen las dos cosas. Fundada en 2005, Etsy ha cambiado la forma en que los artesanos venden sus productos. Un entorno que permite a un talentoso diseñador de tablas de skate vender objetos hechos en su garaje a un mercado global.

Hay quién dice que es “el eBay de los hispters” y en parte concuerda con la realidad. Pero esta definción obvia algunos elementos importantes que la hacen muy distinta. “Ellos ofrecen las herramientas y dicen que te busques la vida mientras que, para nosotros, los vendedores son el centro de nuestro trabajo. Lo más importante es la experiencia de comprar a gente real. Personas que han realizado los productos con sus propias manos”, explica Randy J. Hunt, director creativo de la compañía que se encontraba en España para dar una conferencia en MADinSpain.

Según Hunt, Etsy tiene un equipo llamado el “community team”. Se encargan de mantener el contacto con los vendedores de la página, crean vídeos demostrativos sobre cómo mejorar tu perfil, publican entrevistas y reportajes sobre ellos que reciben promoción en la home de la página y organizan encuentros en el mundo real.

“Este trabajo es importantísimo pero lo que más me fascina es cómo la comunidad se autoorganiza. Se genera un meta mundo dentro de la propia plataforma. Existen libros y artículos con consejos para vender mejor en Etsy y un movimiento muy activo en los foros para intercambiar información sobre cuestiones prácticas cómo la mejor forma de enviar tus productos al extranjero o cómo aumentar la producción de tus productos”, explica.

Entre los casos de éxito en Etsy está el ejemplo de Moop. Una vendedora de bolsas de Philadelphia que vive a tiempo completo de vender sus productos. “Estudió fotografía y eso la ha ayudado a presentar muy bien sus creaciones. Es el tipíco ejemplo de una persona que se hace sus propia bolsa y sus amigos empiezan a decir, ‘oye, si me haces una, te lo compro’. Hoy ha vendido miles”.

El hecho de que haya tantas personas que se ganan la vida a través de Etsy supone mucha responsabilidad para la plataforma. Cuidar ese equilibrio se vuelve una labor muy compleja. No solo tienes inversores a quien tienes que rendir cuentas. Hay una comunidad que lo pone en el centro de sus vidas profesionales. “Realmente supone mucha presión, pero ese es nuestro trabajo”, admite Hunt.

Nueva York vs. Silicon Valley

Etsy forma parte de una nueva generación de startups como Foursquare y Tumblr que han surgido de Nueva York en vez de Silicon Valley, tradicionalmente el lugar natural para este tipo de negocios. Se dice que la ciudad vive un momento dulce y que el alcalde ha tenido mucho que ver con el éxito de esta industria incipiente.

“Ha sabido identificar algo que ya existía. Ayuda a amplificarlo. Como todos los políticos busca su rédito personal pero la verdad es que lo están haciendo bastante bien. Se dan cuenta de los trabajos que crean este sector. Luego está el punto de marketing y hype que muchos intentan crear para llenar titulares, pero esa es otra historia”.

La gran manzana todavía está lejos del poderío de Silicon Valley pero, según Hunt, cuenta con un elemento crucial para su futuro éxito. “La oferta cultural es inigulable. No necesitas tener un coche para moverte. Estoy convencido que si tiene facil acceso a la ópera o conciertos ayuda a que la gente sea más feliz. Esto hace que sea más fácil construir empresas tecnológicas”, añade.

Las oficinas de Etsy

Las oficinas de la compañía, como muestra este vídeo, intentan predicar con el ejemplo. El espacio está repleto de productos comprados en la propia plataforma. Los empleados tienen a su disposición una sala para hacer cosas a mano que “se utilizan para hacer regalos a nuestros vendedores”, dice Hunt.

Etsy en cifras

Hay quienes piensan que a medida que Etsy se hace más grande, la plataforma está perdiendo de vista los valores independientes y artesanales que ayudaron a crearla. Otros han creado una página especificamente para mostrar su disconformidad con la página. Pero los números no mienten. A la hora de la verdad, el futuro sigue siendo muy prometedor para Etsy. En febrero de 2012 se vendieron más de 58 millones de dólares en productos en la página. Un 6% más que el mes anterior y un total de 2,86 millones de productos. Los próximos años, según Hunt, estarán dominados por nuevos mercados como Francia y Alemania donde ya han empezado a operar.

Último número ya disponible

#142 Primavera / spring in the city

Sobre nosotros

Yorokobu es una publicación hecha por personas de esas con sus brazos y piernas —por suerte para todos—, que se alimentan casi a diario.
Patrick Thomas

Suscríbete a nuestra Newsletter >>