Un científico de MIT ha encontrado una nueva forma de obtener agua para consumo humano inspirado en una especie de escarabajo africano.
MIT news: «En el árido desierto de Namib, en el oeste de África, un tipo de escarabajo ha encontrado una forma distintiva de sobrevivir. Cuando se forma la niebla por la mañana, el escarabajo namib recoge agua en su ondulada espalda que permite que la humedad acabe en su boca, permitiendo al insecto alimentarse en una zona donde el agua escasea».
Tomando esta manera de cosechar agua, el científico Shreerang Chhatre ha creado un dispositivo que utiliza malla fina conectado con recipientes para capturar la humedad que genera la niebla. El objetivo es crear una forma asequible para que los pobres tengan acceso a agua limpia.
MIT news: «Hasta ahora se ha hecho bastante trabajo en cómo sacar agua de la niebla pero pocos han visto el potencial que puede tener para las personas. (…) En algunas pruebas que se han hecho con dispositivos de malla fina se ha logrado capturar hasta un litro de agua por metro cuadrado de red, cada día».
La forma en que el escarabajo recolecta el agua ha ayudado a Chhatre a mejorar el diseño del aparato:
«Un principio básico de un buen dispositivo para cosechar agua de la niebla es que tiene que tener una combinación de superficies que atraen y repelen el agua. El caparazón del escarabajo namib tiene partes que atraen y otras que repelen el agua para que la humedad acabe en la boca del insecto».
El reto ahora es intentar llevarlo al mercado general a pesar de las limitaciones comerciales que tienen los potenciales clientes del invento de Chhatre.»Mi cliente tiene muy poco poder adquisitivo (…). Pero estamos solo en la infancia de lo que se puede conseguir con esta tecnología».
Pero tampoco se pueden obviar las dudas que surgen alrededor de esta práctica resumidas de forma concisa por una chica, en los comentarios, en la misma noticia de MIT news:
«Es una idea creativa pero problemática. En zonas donde escasea el agua, la niebla es una fuente vital de humedad para plantas y otras formas de vida. Atrapar el agua para alimentar a los humanos obvia esto y puede acabar haciendo que el clima en la zona sea más seca todavía. No podemos permitirnos mirar solo por el lado humano, tenemos que mirarlo desde una óptica más general. Aun así felicito al inventor por pensar de forma creativa. Solo espero que no acabe acelereando la desertificación. Como dice el artículo, ‘el agua que llena nuestros ríos y océanos viene del aire’. ¿Dónde estará si lo quitamos del aire?».