El Garrofer: la otra cara de las noticias

elgarrofer

Unos días después de que Ferran Adrià anunciara que cerrará El Bulli durante dos años, El Garrofer daba la noticia de que Un bar de menús de Getafe cerrará los próximos dos años “para reflexionar de cara a una nueva etapa”. La noticia nos conmocionó y, como en esta época no está nada claro hacia dónde va la prensa, nos pusimos a investigar sobre El Garrofer en busca de nuevos referentes…

En su web dicen que detrás de El Garrofer está El Garrofer, “que para eso somos una marca registrada”. Pero nosotros llegamos más atrás todavía y dimos con Wyatt y Paulie. Son el bedel y el druida de guardia de lo que ellos mismos describen como una “filigrana informativa más o menos perspicaz”.

¿Cómo surgió El Garrofer?

Para empezar, queremos aclarar que El Garrofer no pretende ser un periódico de noticias falsas, ni un periódico satírico, ni una parodia de la actualidad. No nos gusta pertenecer a ese género. Alguien nos dijo en una ocasión que “El Garrofer es una forma de pensar”, una definición muy halagadora que no nos hemos inventado nosotros y que, por tanto, no nos da vergüenza enarbolar. Lo hacemos dos amigos que hace muchos años vivíamos en Cheyenne (Wyoming) y que leíamos The Onion cuando era un periódico gratuito impreso en papel. Imaginábamos lo feliz que podríamos ser escribiendo ese tipo de cosas. Luego, al cabo de varios años, un día, en un ataque de descojone, llegamos a pensar (sin duda, equivocadamente) que seríamos capaces de hacer una versión española.

¿Cuándo nació este proyecto?

Antes de El Garrofer, teníamos dos blogs. Uno de noticias surreales del campo de Elche y otro de contactos personales inventados. En octubre de 2008 decidimos aunar nuestros esfuerzos y nació El Garrofer en blogspot. En mayo de 2009 pasamos El Garrofer a Wordpress, en un intento de aparentar que había más infraestructura.

¿Tenéis sede? ¿Dónde está?

En cuanto a la sede, no es física, sino mental o, mejor dicho, submental. Somos dos amigos que vivimos en distintos países y que sólo nos vemos las caras cada equis meses o incluso años. Ni siquiera hablamos por teléfono. Las raras veces que lo hacemos nos ponemos nerviosos y colgamos enseguida.

¿Con qué frecuencia actualizáis la página?

La actualizamos cuando podemos y de una forma totalmente aleatoria que va en función de nuestro tiempo, nuestra inspiración y, sobre todo, de nuestras ganas. No tengo el dato preciso, pero hemos llegado a publicar más de una docena de piezas en una sola semana, mientras que también puede pasar una semana o más sin que publiquemos nada.

555

¿Financiación?

No tenemos ninguna financiación. Nadie nos paga ni nos da nada, ni ingresamos nada por publicidad. Somos dos amigos enamorados del proyecto que lo mantenemos de forma puramente artesanal, como si de un hijo se tratara. Con cierto sacrificio de otras actividades, posiblemente más lucrativas o más satisfactorias socialmente, pero, a cambio, con una libertad total. Nuestra independencia y anonimato son una premisa fundamental.

¿Quiénes escriben las noticias?

Manola Smeffo, Macarena Sinatra, Esmeraldino Blecua y Chucho Sepulcre se encuentran entre los más veteranos. Últimamente estamos incorporando a jóvenes valores del reporterismo freelance como Gulliver Espronceda o Nabucodonosor García.

En ocasiones, algún periodista que no conocía El Mundo Today, ha visto una noticia en este medio, ha pensado que era real y la ha publicado en su medio… ¿Sabéis si ha ocurrido esto alguna vez con El Garrofer?

¿Qué es El Mundo Today? No lo sabemos. No sabemos a qué otro periódico online imitador de nosotros te refieres. (Jajajaja, es broma, nos gusta EMT, sobre todo la línea 27, el Circular y el 40). Respecto a tu pregunta, nos ha pasado varias veces y son momentos muy, muy reconfortantes. La primera vez fue con la crónica del tipo que intenta alunizar en una joyería con una bicicleta. La “noticia” del hombre que borró una novela de 900 folios después de terminarla también dio la vuelta al mundo. Y el verano pasado un periódico hizo su propia versión de una pieza nuestra en la que Contador le preguntaba a Armstrong si le gustaba la morcilla de Burgos.

¿Conocéis el perfil de vuestro público?

No, pero nos han dicho que mola.

putamadre

16 Comments ¿Qué opinas?

  1. Esto… y los banners que tienen en la home, no les dan dinero o es que quedaba feo decirlo en la entrevista?

  2. Hola, me encanta El Garrofer, y El Mundo Today y The Banana Tribune. Cada uno tiene su estilo (el primero más mental, el segundo más surrealista, el tercero más enganchado a la actualidad y con más presencia de video), creo que es bueno promocionar este tipo de web que nos alegran la vida a todos.

  3. Sois muy grandes tios, os sigo desde que nacisteis. Junto con NPC Noticias alegráis muchas mañanas tristes en la oficina!

    No cambiéis!

  4. Por favor, que alguien diga qué ha pasado con el garrofer o dónde hay que ir a manifestarse para que lo vuelvan a abrir, estos cabrones no pueden dejarnos así sin más, esto es inhumano, que alguien se ponga en contacto con ellos, por lo menos que vuelvan a abrir la página, aunque no la actualicen, socorrrooooooooooooo, que abran una cuenta paypal o algo, por si hay que pagarles el dominio o las putas pa que estén contentos, jodeeeer que ya lleva varios meses cerrado, no lo aguanto más!!!!!

  5. Madafacas, vuelvan, todavía de ver en cuándo me acuerdo e intento entrar… Marcus Hurst, díganos la verdad.

  6. […] El Garrofer no se queda atrás en sentido del humor y en creatividad. Curioso el artículo en el que se demuestra que ser imbécil mejora las relaciones sociales y la productividad. […]

Comments are closed.

Último número ya disponible

#142 Primavera / spring in the city

Sobre nosotros

Yorokobu es una publicación hecha por personas de esas con sus brazos y piernas —por suerte para todos—, que se alimentan casi a diario.
Patrick Thomas

Suscríbete a nuestra Newsletter >>