El hombre que hizo su fortuna con el software cerrado aboga por la ciencia abierta

En un giro inesperado, el hombre que hizo su fortuna con el software cerrado se ha convertido en un defensor de la ciencia abierta. Paul Allen, cofundador de Microsoft, ha escrito un artรญculo en Wall Street Journal (se necesita suscripciรณn para leerlo) que apoya la necesidad de apostar por modelos mรกs abiertos en la ciencia.

No es ni mucho menos el primero en hacerlo, pero el hecho de que alguien que invierte millones de dรณlares cada aรฑo en la ciencia estรฉ apostando por un modelo abierto estรก siendo interpretado como un gran respaldo a esta forma de trabajo en un sector tradicionalmente reacio a compartir conocimiento.

Cuando el filรกntropo habla de โ€˜Open Scienceโ€™ se refiere a un modelo similar al utilizado en el desarrollo de innovaciรณn abierta, donde los datos y la informaciรณn que se van generando a lo largo del tiempo se comparten para que distintas personas ajenas al proyecto puedan trabajar sobre ella. Esta forma de investigar permite avanzar mucho mรกs rรกpido que cuando los datos se quedan en equipos reducidos. La suma de muchos cerebros se vuelve mucho mรกs poderosa para solucionar problemas.

El empresario se apoya en su propia experiencia con el Allen Institute for Brain Science para reivindicar el modelo open, un instituto dedicado al estudio de la neurociencia que lleva varios aรฑos trabajando de esta forma. ยซGeneramos datos con el propรณsito de compartirlos. (โ€ฆ) No queremos analizar los datos en bruto y esperar hasta publicarlos. Lo sacamos todo en una pรกgina web pรบblica en cuanto pasa nuestro control de calidad. Nuestro objetivo es acelerar los descubrimientos al igual que queremos que sea algo que nos ayude a nuestras investigaciones en el futuroยป, explica en el artรญculo.

Segรบn Allen, la base de datos que han creado almacena decenas de millones de imรกgenes en alta resoluciรณn. Ademรกs, asegura que universidades como UCLA y Radboud estรกn construyendo cursos alrededor de la informaciรณn que almacena el sistema.

El artรญculo supone un buen respaldo a estas iniciativas porque Allen es uno de los mayores donantes en el campo de la investigaciรณn en EEUU. En ese sentido, el excompaรฑero de Bill Gates hace un llamamiento a que los filรกntropos tengan en cuenta la apuesta por la colaboraciรณn abierta cuando donan su dinero a la ciencia. ยซAntes de escribir un cheque para la universidad deberรญan preguntar a los investigadores sobre su trayectoria en compartir el conocimientoยป.

Sin embargo, es importante mantener un poco de perspectiva antes de santificar al empresario estadounidense. Allen es un personaje que no estรก exento de polรฉmica. A finales de 2010 demandรณ a 11 empresas de internet. Entre ellas, Apple y Google, bajo la alegaciรณn de que habรญan infringido patentes creadas en los aรฑos 90 por su empresa Interval Research. Una de las cosas que pedรญa era compensaciรณn por el uso de enlaces relacionados. La demanda le hizo recibir muchas crรญticas y la acusaciรณn de que se habรญa convertido en un troll de patentes.

Pero todo esto no deberรญa restar importancia a la bรบsqueda de modelos que persiguen resolver problemas de forma mรกs colaborativa. El apoyo de alguien con sus recursos y contactos facilita que la ciencia se adapte a los tiempos.

ยซLa investigaciรณn estรก mal planteadaยป

El conocido inversor en start-ups Fred Wilson ha recibido con especial ilusiรณn el artรญculo de Allen, en un momento en el que el sector de la tecnologรญa estรก preocupado por la repercusiรณn de la ley SOPA, una propuesta con muchas similitudes a la ley Sinde.

ยซSiempre he pensado que la forma en que investigamos en nuestra sociedad estรก mal planteada. Recopilamos datos y experimentos hasta encontrar un avance y lo patentamos. Imagรญnate si toda esa investigaciรณn se estuviera compartiendo en una plataforma abierta. Piensa la rapidez en que se conseguirรญan los avances si todas las mejores mentes en el mundo trabajaran juntasยป.

โ€”

Foto: Opensourceway bajo licencia CC.

Relacionado:

Las clases gratuitas de Stanford arrasan

Goteo: una red social para financiar proyectos de cรณdigo abierto 

TEDxWaterloo- Open Science

 

รšltimo nรบmero ya disponible

#142 Primavera / spring in the city

Sobre nosotros

Yorokobu es una publicaciรณn hecha por personas de esas con sus brazos y piernas โ€”por suerte para todosโ€”, que se alimentan casi a diario.
Patrick Thomas

Suscrรญbete a nuestra Newsletter >>