Flash Robs, el crimen adolescente tira de redes sociales


Ahora es cuando uno se da cuenta de que Wynona Ryder era un anacronismo en una sociedad, en un tiempo que se le quedaba viejo. Sus cleptomanía unida a sus dotes artísticas, escasas pero suficientes para el menester que nos ocupa en este texto, la habrían convertido en una mina de oro. ¡Hablamos de flash robs!
Espere, ¿pero no era flash mobs? Eso era antes, alma de cántaro. En esto de los medios sociales todo avanza «que es una barbaridad», que diría mi abuela, y donde antes se utilizaban danzas más o menos improvisada, alharacas y canciones cutres para realizar acciones reseñables en medios, ahora se utilizan para un fin mucho más noble. ¡Saquear grandes almacenes!
Para que vean lo que tiene la conceptualización, si esta acción perseguible por la ley tuviera un origen eminentemente artístico y reivindicativo ¡sería una obra de arte! Sin embargo, una serie de acciones de este tipo tienen a los comerciales de The Mag Mile, una importante zona comercial de Chicago, tras haber pasado antes por St. Paul, Minnesota.
Las acciones, por llamarlas de alguna manera, se preparan y coordinan a través de las redes sociales y tiene como resultado invasiones llenas de sonrisas que se desarrollan bajo la atenta mirada de las cámaras de vigilancia de los establecimientos «premiados» con la intervención. El saldo tiende a ser entre chungo y muy chungo, en términos de existencias, para los propietarios de las tiendas saqueadas.
La policía de Chicago ha comenzado a monitorizar las redes sociales para intentar encontrar a los responsables de estas actividades y tratar de evitar el siguiente golpe. Hasta el momento, Yorokobu no tiene conocimiento de que las autoridades de la ciudad del viento hayan localizado a los líderes de la banda, ni a la cúpula de Anonymous Michigan ni al fantasma de Casper aunque algunos chicos sí han sido detenidos en plena acción.
Una patada en el bajo vientre del social media. No more flash mobs… we want flash robs!

Último número ya disponible

#142 Primavera / spring in the city

Sobre nosotros

Yorokobu es una publicación hecha por personas de esas con sus brazos y piernas —por suerte para todos—, que se alimentan casi a diario.
Patrick Thomas

Suscríbete a nuestra Newsletter >>