Rescatar el pasado no siempre es cuestión de tiempo. A veces es un trabajo de artesanos. La Universidad de Ciencias Aplicadas de Düsseldorf, en Alemania, quería devolver al presente la tipografía manual. Las letras que se hacen con máquinas pesadas. La habilidad de colocar manualmente las tipos. Las manchas de tinta en los dedos.
Pensaron mezclar tradición y experimento. Querían recuperar un oficio que sucumbe y revolverlo con la estética que domina la actualidad. Fue idea de varios profesores. Jochinke Tobias, Victor Malsy, Uwe Reinhardt y Andreas Uebele. Y, antes de que comenzara el último verano, nacía el taller en esta universidad alemana.
Dos estudiantes de diseño grabaron el proceso en este vídeo que acaban de publicar. “El año pasado nuestra escuela compró una máquina de impresión tipográfica. Necesitaban un videotutorial para enseñar a los alumnos las nociones básicas y para despertarle el interés por esta técnica antigua”, dice Lukas Loss, autor del vídeo junto a Roman Tönjes.
Era su primer tutorial. Y ese debut implicaba para la pareja “un reto interesante”. Sobre todo, “porque era difícil encontrar un equilibrio entre un vídeo instructor y un estilo nuevo, actual, que mostrase lo divertido que resulta trabajar con una máquina extremadamente analógica”.
Loss y Tönjes cogieron una Canon 7D y prepararon una “iluminación básica” en el taller. Grabaron durante dos días. “Roman creó la música en un MPC1000 y después fue añadida a la pieza, de forma rítmica, junto con algunos sonidos reales de la máquina recogidos allí”, añade Loss.
El presente revivió el pasado. Y, además, lo digitalizó.
Gracias por la pista, Pablo Albacete.