El santuario del neón en Las Vegas

1neon
En Las Vegas, hay poca querencia con el pasado. Si un casino no funciona, a los magnates del juego no les tiembla la mano a la hora de demolerlo y construir un edificio nuevo en su lugar. Quizá tenga algo que ver el hecho de que, hace un siglo, el lugar era un secarral con apenas 800 habitantes. Pero hay un grupo de ciudadanos que se resisten a ver desaparecer uno de los legados más potentes de la imagen de la ciudad: sus señales de neón. En 1996 fundaron una asociación para preservar estas joyas del diseño y en octubre de 2012 abrió las puertas el Neon Museum, un espacio al aire libre que alberga más de 150 piezas tomadas de distintas décadas del siglo 20.
«El neón y Las Vegas son sinónimos. Las señales son la imagen colectiva que la gente posee cuando piensa en la ciudad. Es el arte más auténtico y representativo de Las Vegas», explica Danielle Kelly, directora ejecutiva y comisaria del museo.
Anteriormente se podían visitar las instalaciones previa cita pero no se tenía acceso al nuevo centro de visitantes, un edificio construido por el arquitecto Paul Revere Williams en 1961, que ha sido trasladado por un coste de 1,2 millones de dólares. Una operación compleja que necesitó de muchos meses de trabajo para moverlo de su ubicación original, a más de 5 kilómetros de su emplazamiento actual.
Neon Museum 11
La organización que preserva estos monumentos históricos está colaborando también con el municipio para dotar a algunas calles del antiguo downtown de señales de neon vintage. «Desde 2009, el tramo del Boulevard de Las Vegas, entre la avenida del Sahara y la avenida de Washington, ha sido designada para instalar señales de la colección del museo en el corazón del downtown», añade Kelly.
El neón ha sido y sigue siendo una parte tan importante de la ciudad que, incluso los mafiosos que controlaban la capital del juego en los años 60 y 70, se interesaban por los detalles de cada uno de los diseños. Brian Leming, uno de los diseñadores más conocidos en este campo, contó en una entrevista al New York Times con motivo de la apertura del museo, que Lefty Rosenthal se implicaba mucho en su trabajo. «Estábamos sentados en una mesa de conferencias discutiendo sobre distintos tonos de morado. Yo estaba pensando, santo cielo, estamos discutiendo los matices del morado y este es Frank Rosenthal«, relató Leming sobre el personaje inmortalizado en Casino.
Según explica el periódico, Leming, cuyo trabajo se puede encontrar en la exposición, forma parte de una generación que trabajaba el neón de forma completamente artesanal. Una época en la que «la gente dibujaba tubos de cristal con lápices, llenaban el vidrio con neón y gas de argón, cortaban y daban forma a cristal de fibra y elevaban enormes cuadros sobre edificios que se situaban encima de carreteras llenas de hombres y mujeres enamoradas del coche».
Incluso lugares como Las Vegas, criticados tantas veces por carecer de cultura y significado, tiene signos de identidad históricos y de gran valor. Joyas del diseño que por suerte están en buenas manos y tienen su futuro asegurado.
Dollar001
Chess
CloseClark
Large Andy Anderson FSE
BinionsWall
large chief hotel court
greenshack 2
Neon Museum Stock
HChess

Último número ya disponible

#142 Primavera / spring in the city

Sobre nosotros

Yorokobu es una publicación hecha por personas de esas con sus brazos y piernas —por suerte para todos—, que se alimentan casi a diario.
Patrick Thomas

Suscríbete a nuestra Newsletter >>