El último hombre en la tierra (T1): un paseo por los géneros de la comedia

THE LAST MAN ON EARTH: Will Forte as Phil Miller. THE LAST MAN ON EARTH is set for a special One-Hour Season Premiere Event, Sunday, March 1 (9:00-10:00 PM ET/PT) and makes its time period premiere Sunday, March 8 (9:30-10:00 PM ET/PT) on FOX. ©2014 Fox Broadcasting Co. Cr: Jordin Althaus/FOX

Cada capítulo de la primera temporada de El último hombre en la Tierra (The Last Man on Earth) repasa un subgénero de la comedia. Will Forte, creador y protagonista (como Tandy Miller), ha sido guionista y actor de series y de David Letterman y Saturday Night Live. Ha escuchado las risas del público en directo e intuye qué puede funcionar y qué no.

Un hombre contra el entorno

Forte comienza la serie in medias res (en la mitad de las cosas): un tipo que recorre unos Estados Unidos desolados. En este escenario dramático el humor funciona con recursos de televisión. Hay escenas como sketches (piezas) y momentos de stand-up comedy (monólogos con pelotas con ojos y bocas pintadas como público).

Chico busca chica

Cuando Phil Miller decide suicidarse se topa con Carol y cambia el género. El segundo y tercer episodio es chico conoce chica o más claro: chico quiere sexo con chica.

Aquí los obstáculos no son los padres de ella ni los rivales ni los desafortunados consejos de los amigos… La chica es el obstáculo. Ella se entregará para repoblar la Tierra tras una boda por la iglesia. Phil Miller es reticente: aunque el viejo mundo y sus reglas desaparecieron, no quiere atarse «para siempre».

La comedia doméstica

El último hombre en la Tierra - La extraña pareja
La comedia es conflicto: él es guarro y ella ordenada.

Una vez casados Phil y Carol, la comedia se vuelve doméstica. Recuerda a La extraña pareja (The Odd Couple, 1968): Carol es Jack Lemmon y Phil, Walter Matthau. Aparece la verdadera cara de Phil: mezquino, salido, inmaduro y sucio. Por el contrario, Carol es moralista, metódica y pulcra. El público puede llegar a sentirse dividido: Phil es un miserable, pero Carol, cargante. (Ella nos conquistará poco a poco). Ante esto, se puede llegar a sentir compasión por Phil.

La vecinita

El último hombre en la Tierra - La vecinita
La vecinita es una subtrama que muestra qué tonto puede volverse un hombre casado yendo detrás de una mujer hermosa.

La llegada de Melissa (January Jones, la segunda exesposa de Don Draper) lleva al subgénero de la vecinita y el casado. Phil es el Tom Ewell que confía en seducir a Marilyn en La tentación vive arriba (The Seven Year Itch, 1955).

Los intentos y planteamientos de Phil para acostarse con Melissa son grotescos. En el punto más bajo, Phil intenta convencer a Carol de la necesidad de repoblar la Tierra con Melissa aunque «pensar en tener sexo con ella me da asco». Por extraño que parezca, la rubia accede tras mucho pensarlo y con apenas ganas. Pero el género demanda que el acto no se consuma y por eso aparece Todd impidiendo el coito.

A partir de aquí, Phil intenta desacreditar y desembarazarse de Todd, pero los planes fallan. El drama admite la ausencia de karma, pero la comedia no: Phil cae en las trampas que tiende. Phil es el Coyote y Todd, el Correcaminos.

El vodebil

Con dos nuevas supervivientes (Gail y Erika), el tema de la vecinita adquiere intensidad: entramos en el vodevil. Phil hace creer a Gail y Erika que es el último hombre en la Tierra y corre de una punta a otra de la ciudad para mantener una doble vida. Finalmente, Carol, Melissa y Todd se topan con las nuevas habitantes impidiendo así que Phil satisfaga sus deseos.

Él es más…

El último hombre en la Tierra - El es más
Él es más… Otra extraña pareja.

Sin embargo, las nuevas vecinitas perdonan a Phil: han pasado mucho tiempo sin un hombre y tienen ganas… Además, Carol ha concedido el divorcio a Phil. Ahora se siente libre para acostarse con las vecinitas, pero el ansia actúa en su contra. Tacha el cartel de hombre vivo en Tucson, pero el karma interviene y se queda sin escalera. Pierde las citas con Erika y Gail. Si Phil hubiera satisfecho sus deseos, la comedia hubiera perdido puntos.

La desesperación de Phil para bajar del cartel es el punto de giro para la entrada de un nuevo personaje y subgénero de comedia: él es más… El rescatador de Phil Miller es otro Phil Miller, más atractivo, alto, carismático… y como exmilitar, dueño de habilidades.

La comedia reclama conflicto y qué mayor conflicto que la gente. La comedia de un personaje adaptándose al mundo circundante —sin relación con otros personajes— tiene una limitación: el personaje acaba por dominar el entorno. Pero donde hay dos o más personas hay conflictos.

En las comedias de situación, la mayoría de las tramas tienen que ver con «el invitado» o «el nuevo…» que crea una nueva estructura de poder o desestabiliza a propósito o por su mera presencia el orden establecido. (La vaca también es «la nueva…» y desestabiliza a Phil que pasa a ser ensombrecido por Todd, que tiene la habilidad de ordeñar y hacer quesos). Así que es inevitable que se sumen nuevos miembros al grupo de El último hombre en la Tierra. Además, el nuevo desplaza más al viejo Phil Miller que pasa a ser Tandy (que suena a marca de refrescos barata). El nombre de Tandy es el fruto de la mezquindad que el personaje ha desplegado. Se despoja al protagonista de una parte importante de su identidad.

El nuevo Phil Miller recupera una subtrama clásica de la comedia: no importa qué atractivo sea el protagonista, el rival es más… En este caso, las diferencias resaltan y duelen a Tandy, que maquina para desacreditar a Phil y acaba creando un profundo malestar en el grupo.

El último hombre en la Tierra- Carol al rescate
Todo cretino tiene una o muchas segundas oportunidades (al menos, en la comedia).

Phil expulsa a Tandy de la comunidad y el protagonista vuelve al punto de partida de la serie. Carol llega para acompañar a Tandy en su nueva aventura. No sabemos cómo y por qué ella ha visto el fondo de Tandy. Este hombre es el arquetipo del protagonista de comedia Fox (productora de la serie): Homer Simpson, Peter Griffin… Imbéciles a los que se acaba queriendo o cuanto menos compadeciendo. Tandy ejemplifica el principio de Hanlon:

«Nunca atribuyas a la maldad lo que puede ser explicado por la estupidez».

Si vemos a Tandy como un animal herido es porque cada uno de sus mezquinos intentos por satisfacer sus deseos ha sido desbaratado. Nos apena su patetismo. Nos compadecemos por su estupidez. Y la comedia es ante todo un reflejo de la estupidez humana. También de la maldad del público: disfrutamos viendo fracasar a Tandy en esta primera temporada.

(La segunda temporada de El último hombre en la Tierra merece un artículo aparte).

Último número ya disponible

#141 Invierno / frío

Sobre nosotros

Yorokobu es una publicación hecha por personas de esas con sus brazos y piernas —por suerte para todos—, que se alimentan casi a diario.
Patrick Thomas

Suscríbete a nuestra Newsletter >>