Lo que pintan las bailarinas con los pies

La diseñadora catalana Lesia Trubat tiene dos pasiones: una es crear cosas originales; la otra, su devoción por el ballet. El caso es que entre adagios, allegros y cabrioles se le batieron las ideas y acabó mezclándolo todo. Esta joven de 23 años ha fusionado su formación académica con su experiencia de danzanta para presentar las primeras zapatillas que pintan en la pantalla las obras que las bailarinas esbozan con los pies.
«Se trata de una experiencia de arte a través de otro arte», explica a Yorokobu sobre su proyecto, Electronic Traces (E-Traces). «¿Te imaginas que cuando viésemos a unos bailarines sobre el escenario, en una gran pantalla pudiéramos estar apreciando las figuras que dibujan con sus pasos?»
Trubat investigó durante tres meses la manera de incorporar tecnología arduino a unas zapatillas de ballet que transformase la información del movimiento en trazos pictóricos digitales. Una app sería la encargada de hacerlos aparecer en la pantalla de cualquier dispositivo. «Yo no soy ninguna experta en tecnología, así que tuve que investigar desde el principio. Finalmente di con un tipo de arduino llamado Lilypat (ATmega168V) que es perfecto para trabajos textiles. A partir de esa investigación creé las E-Traces, ahora falta desarrollar la aplicación para darle una salida práctica».

Su intención es que alguna empresa se interese por el desarrollo de este tipo de zapatillas y que finalmente  «no se vendan con el chip visible, sino con la tecnología integrada dentro del zapato», explica. «Y se puede trasladar a otros tipos de bailes o deportes».
La utilidad artística del invento es uno de los dos puntos centrales de su trabajo. Cuenta que su tiempo de prácticas de fin de carrera en el estudio de Martín Arzúa la convenció de la importancia de «tener en cuenta el aspecto estético de las cosas». La otra vertiente de sus zapatillas de ballet tecnológicas es puramente práctica. En sus dos años de experiencia en esta danza aprendió que «cada bailarín crea su estilo propio, pero en la fase de aprendizaje, este programa podría ser muy útil porque sirve para marcar guías, para mejorar los movimientos. Y específicamente en el ballet donde la corrección de los movimientos es esencial».
e-traces-lesia-trubat-01
En un proyecto anterior, «más experimental», utilizó «el mismo concepto de dibujar a través de la danza, pero los bailarines bailaban sobre material de construcción para inmortalizar sus pasos». En aquella ocasión su labor consistió en investigar el comportamiento de las baldosas hidráulicas mientras el material estaba fraguando. «Los movimientos de las bailarinas se quedaban grabados, y con otro material se dejaba pintado el baile».
Por el momento, mientras va desarrollando la musculatura de los tobillos y de las puntas de sus pies, se queda a la espera de culminar con éxito la idea. Ya tiene ganas de ver un buen cuadro de su danza favorita.
e-traces-lesia-trubat-06
e-traces-lesia-trubat-05
e-traces-lesia-trubat-02
e-traces-lesia-trubat-04
e-traces-lesia-trubat-07
* (Fotografía: Lucía González y Marta Guillén / Cámara: Marta Guillén / Bailarina: Triana Botaya)

Último número ya disponible

#142 Primavera / spring in the city

Sobre nosotros

Yorokobu es una publicación hecha por personas de esas con sus brazos y piernas —por suerte para todos—, que se alimentan casi a diario.
Patrick Thomas

Suscríbete a nuestra Newsletter >>