Frida Kahlo ayuda a expresar sentimientos con emojis

frida
frida

Durante el verano de 2016 Sam Cantor tuvo la idea de hacer un emoji inspirado en la figura de la pintora mexicana Frida Kahlo. Lo publicó en la cuenta de Instagram de su galería de arte y, de pronto, los seguidores de aquel perfil empezaron a crecer y a crecer y a crecer.

Ante semejante reacción, a Cantor le surgió una duda. ¿Qué era lo que había gustado realmente a los internautas? ¿Un emoji basado en una destacada figura del arte? ¿Que el emoji fuera de Frida Kahlo? La mejor forma de resolver el problema era preguntar directamente a sus seguidores.

«¿Qué artista os gustaría que sirviera de inspiración para una serie de emojis?», preguntó Cantor. Las respuestas no tardaron en llegar: Andy Warhol, Basquiat, Van Gogh, Dalí… «A pesar de todos esos nombres, Frida Kahlo continuaba en cabeza», explicó a artsy.com. Y Cantor, fiel a sus seguidores, decidió no contradecirles.

A partir de entonces, comenzó un proceso creativo que ha culminado recientemente en una colección de emojis que giran en torno a la vida, la obra y el universo pictórico de la artista mexicana.

En total, 160 modelos que podrán ser adquiridos a través de la Apple Store y que cuentan con la aprobación de la Frida Kahlo Corporation.

Esta institución, propietaria de los derechos de imagen y reproducción de la obra y la figura de Kahlo, se mostró desde el primer momento interesada en colaborar con Canton. Según Beatriz Alvarado, responsable de asuntos internacionales de la compañía, uno de los objetivos de la corporación es ampliar el alcance de la obra de la pintora, adaptarse a los nuevos tiempos y conectar con los milenials.

A pesar de las facilidades recibidas por Cantor, la Frida Kahlo Corporation no siempre es tan receptiva con los proyectos que utilizan la imagen de la artista. En 2016, la propia Alvarado instó a la La tribu de Frida que dejase de utilizar el nombre y la imagen de la pintora para sus actividades.

Los responsables de esta web española, de contenido feminista y dirigida por la periodista Carmen G. de la Cueva, comprendieron que, por mucha admiración que sintieran por Kahlo, era mejor no entrar en conflicto con una empresa que mueve millones de dólares.

Desde que recibieron la comunicación, la web pasó a llamarse La Tribu y eliminó cualquier referencia escrita o gráfica sobre Frida Kahlo.

De hecho, el tema de los derechos de imagen y reproducción también ha sido un quebradero de cabeza para Canton. Después de diseñar unos 400 emojis relacionados con Frida Kahlo, sólo 160 forman parte de la colección definitiva.

Las razones, además de estéticas, tienen que ver con la imposibilidad de llegar a un acuerdo con la institución que gestiona la imagen de Diego Rivera. De esta forma, todos aquellos emojis en los que aparecían Kahlo y Rivera tuvieron que ser eliminados.

A pesar de todo, no ha sido esta la primera vez que Frida Kahlo aparecía en forma de emoji. En 2015, una compañía de programación radicada en Florida lanzó una colección de emojis orientados al público latino.

Entre esos diseños, además de sombreros mexicanos, burritos y botellas de cerveza, aparecían personajes como Maradona, Valderrama, Charly García, Messi, el Che Guevara y Celia Cruz. Tampoco faltaba Frida Kahlo, aunque en esta ocasión no parece que los responsables hubieran negociado ningún tipo de permiso con la Frida Kahlo Corporation.

Después de todo ese periplo, el proyecto de Sam Cantor verá la luz en breve. Su creador está convencido de que será un éxito. Según él, desde el punto de vista estético, ha conseguido diseñar unos emojis que van más allá de los tópicos del entrecejo y las flores en el pelo.

Desde el punto de vista conceptual, Cantor afirma que, si Kahlo se caracterizo por saber transmitir sus emociones y sentimientos en sus lienzos, nadie mejor que ella para inspirar una colección de emojis. Al fin y al cabo, esos elementos son la forma que los usuarios de redes sociales y dispositivos móviles tienen de expresar las emociones hoy en día.

FridaMoji: The Frida Kahlo Emoji App from Museumito on Vimeo.

Último número ya disponible

#142 Primavera / spring in the city

Sobre nosotros

Yorokobu es una publicación hecha por personas de esas con sus brazos y piernas —por suerte para todos—, que se alimentan casi a diario.
Patrick Thomas

Suscríbete a nuestra Newsletter >>