Caramelos visuales que esconden tragedias humanas

Clic. Quiero mรกs. Clic. Dame mรกs. Clic. Hace tiempo que nos han embaucado. Se nos van los ojos por ellas. El cuerpo pide una nueva hornada fresca de fotografรญas para saciar nuestras necesidades. El ruin porn, un tรฉrmino utilizado para describir el consumo de imรกgenes de edificios y espacios en ruinas, se ha apoderado de muchos rincones de la red. Pero hay quien piensa que la atracciรณn y fascinaciรณn autรณmatas por estas fotos nos estรก robando el espรญritu crรญtico.
Michiel van Lersel opina que existe el peligro de que la belleza de estas instantรกneas nos haga olvidar el sufrimiento que causan su abandono. Un colegio convertido en escombros es un lugar que ya no instruye a las nuevas generaciones. Un teatro desolado ya no alberga cultura que nos ayuda a avanzar como seres humano. Detrรกs de estos inmuebles decaรญdos se esconden historias de avaricia, despilfarro, guerra, egoรญsmo y mala planificaciรณn. Pistas sobre la locura de la condiciรณn humana. Desde 2010 este holandรฉs gestiona la revista Failed Architecture, cuyo cometido es reflexionar sobre la arquitectura fallida.
ยซIntentamos analizar las condiciones sociopolรญticas que contribuyen a crear estos lugares. Buscamos historias de segregaciรณn y pobreza. Las famosas fotos de Yves Marchand y Romain Meffre en Detroit ocultan el sufrimiento humano. En lugar de vender las ruinas urbanas como algo estรฉtico a lectores ansiosos por consumirlos, preferimos mostrar los sรญntomas de una enfermedad endรฉmica que necesita nuestra atenciรณnยป, sentencia el holandรฉs. ยซEs necesario comprender y contextualizar el bombo que existe ahora alrededor de los edificios abandonados y su representaciรณn en medios: desde la utilizaciรณn de la Detroit posindustrial en anuncios de General Motors y Leviโ€™s, pasando por la industria turรญstica que ha surgido en torno a la exploraciรณn de decadencia urbanaยป.
Van Lersel no intenta ni propone hacernos sentir culpables. Quiere ayudarnos a entender por quรฉ mucha arquitectura acaba fracasando con una perspectiva absolutamente global. Lo mismo te encuentras un reportaje sobre un cine en ruinas en Beirut (Lรญbano) que una reflexiรณn sobre un plan maestro para Kigali (Ruanda).
1egg
Historias fascinantes como el Hotel Grande en Maputo (Mozambique). Un establecimiento modernista fundado en los aรฑos 60, cuando el paรญs era una colonia portuguesa. Hoy estรก en ruinas, pero en su interior viven mรกs de 2.500 personas.
En Hungrรญa, se cuenta el fascinante desarrollo de un culebrรณn urbanรญstico que sigue sin solucionarse. En la plaza Szabadsรกg Tรฉr en Budapest, hay un monumento dedicado a los caรญdos del Ejรฉrcito Rojo que lleva aรฑos siendo cuestionado. La derecha quiere ver desaparecer algo que consideran un sรญmbolo de la opresiรณn rusa. En una zona cercana al monumento han instalado un busto que celebra a los hรฉroes nacionales hรบngaros. Cuando Putin se enterรณ de que el gobierno contemplaba la posibilidad de quitarlo, el lรญder ruso amenazรณ con imponer sanciones polรญticas. El primer ministro, Viktor Orban, acabรณ encontrando una soluciรณn pragmรกtica. Mandรณ construir una estatua de Ronald Reagan que se sitรบa al otro lado de la plaza. El busto del expresidente estadounidense, erigido como sรญmbolo de la lucha contra el comunismo, se encara con el otro monumento. La configuraciรณn de una plaza se convierte en una lucha de poder. Un juego de ajedrez en el que se enfrenta ideologรญa y poder.
En Ankara, se produce un delirante episodio en el que el gobierno se gasta 27 millones de euros en un centro de convenciones que nunca se terminรณ. Tres aรฑos mรกs tarde acaban invirtiendo casi otros 27 millones para desmantelarlo.
1ank
Los renders que venden sueรฑos imposibles
La falta de sentido crรญtico no solo se limita a las imรกgenes fetichistas de ruinas. Cada dรญa blogs como Arch Daily (la web de arquitectura mรกs visitada del mundo) publican decenas de proyectos nuevos con renders espectaculares que apelan a nuestro disfrute por lo visual. ยซSuben proyectos sin editar directamente de las notas de prensa de los arquitectos. Es fascinante pero peligroso tambiรฉn. Por ejemplo, una propuesta cuestionable de construcciรณn en la India se presenta como el paraรญso. (โ€ฆ) El sentido crรญtico estรก completamente ausenteยป, reflexionaba Jan Loerakker en la web de FA. El mismo autor se confiesa adicto a esta pรกgina.
Segรบn Van Iersel, esta nueva cultura visual nos lleva a tener expectativas poco realistas de la arquitectura alimentadas por renders espectaculares. El canon de belleza inabarcable impuesto por la moda se traslada tambiรฉn al urbanismo. ยซCasi todas estas imรกgenes que aparecen en Dezeen y Arch Daily son ficticias o exageran la realidad. Esta constante fuente de incontinencia de Photoshop alimenta nuestra hambre por lo nuevo y lo mejor, y hace que la arquitectura en la vida real tenga un aspecto aburrido, pasado de moda y fรกcilmente reemplazableยป. Esto lleva a desechar proyectos que apuestan por la rehabilitaciรณn y ยซse extiende la idea de que es mรกs vรกlido diseรฑar y construir arquitectura nueva que mejorar edificios que ya existenยป.
Polรญticos que desean algo nuevo y vistoso. Empresarios obsesionados por hacer dinero rรกpido. Regulaciรณn que obvia criterios de planificaciรณn responsables como plantar รกrboles o tener espacio pรบblico de calidad. Ramas ideolรณgicas que promueven un determinado estilo de diseรฑo urbano. La arquitectura puede ser bella, puede mejorar nuestra vidas. Pero la arquitectura mal ejecutada puede ejercer violencia sobre las personas. Puede desplazar a ciudadanos pobres y segregar a los ricos de los pobres. ยฟDรณnde entra el arquitecto en todo esto?
ยซDada su naturaleza cerrada y prestigiosa, la arquitectura deja poco espacio para la duda y el error. Los arquitectos no suelen ser receptivos a criticar abiertamente o incluso a condenar sus propios proyectos. Algunos siguen defendiendo sus edificios incluso cuando todos los demรกs se dan cuenta de que han fracasado. El ejemplo mรกs extremo de esto es quizรก Santiago Calatrava. El fracaso en otras disciplinas creativas โ€”literatura, artes visuales, diseรฑo industrialโ€” juega un papel mucho mรกs importante que la arquitectura para innovar y reflexionarยป, dice Van Iersel.
ยซExisten excepciones. En nuestra pรกgina hay un artรญculo sobre el arquitecto italiano Stefano Boeri en el que habla de los fracasos en la isla de Maddalena, un centro de conferencias gigante que diseรฑรณ para el encuentro del G8 en 2009 que nunca se acabรณ utilizando. Aunque es motivo de aplauso que este arquitecto reflexione abiertamente sobre lo que fallรณ, esto no cuenta toda la historia. La versiรณn de Boeri sigue siendo polรฉmica. Algunos crรญticos piensan que colaborar en la construcciรณn de un espacio donde se congregan los ocho lรญderes con mรกs poder del planeta para decidir sobre el futuro del resto de la poblaciรณn mundial fue un error en sรญ mismo. Dudo que muchos mรกs arquitectos acepten la responsabilidad de sus fracasos aunque pienso que hay una nueva generaciรณn que sรญ es mรกs crรญtica y abierta a aprender de sus erroresยป.
En cuanto a ideologรญa, Van Iersel y sus compaรฑeros dicen que la mala arquitectura se extiende a todos los colores polรญticos, pero se agrava sobre todo cuando el poder estรก en pocas manos. ยซCriticamos cualquier sistema polรญtico o econรณmico que instrumentaliza la arquitectura para servir sus propios intereses a costa de otros. (โ€ฆ) No nos definimos por una ideologรญa colectiva. Nos une una desconfianza por la concentraciรณn de poder y dinero en pocas manos y cรณmo estas situaciones se manifiestan a travรฉs de la arquitectura y el diseรฑo urbano. Produce nepotismo y explotaciรณn que acaba creando mala arquitecturaยป.
Con todo esto Failed Architecture busca que ยซempecemos a entender mejor la naturaleza compleja de los fracasos. La arquitectura fallida es casi siempre el resultado de un proceso largo y cรญclico. Es difรญcil echar la culpa รบnicamente al arquitecto. Lo que es un fracaso hoy puede volver a ser un รฉxito maรฑana. Cuando tratamos los fracasos como fenรณmenos aislados e irreversibles se convierten en tragedias. La arquitectura nunca es una soluciรณn รบnica o una causa de los problemas sociales. Debemos aprender de estos errores o sufriremos sus consecuenciasยป.

รšltimo nรบmero ya disponible

#142 Primavera / spring in the city

Sobre nosotros

Yorokobu es una publicaciรณn hecha por personas de esas con sus brazos y piernas โ€”por suerte para todosโ€”, que se alimentan casi a diario.
Patrick Thomas

Suscrรญbete a nuestra Newsletter >>