ยซDebido a un intenso tiroteo que aconteciรณ hace poco en algunos puntos del Complexo do Alemรฃo, la Nave del Conocimiento, donde iba a ser nuestra reuniรณn, se ha quedado sin energรญa. Por motivos de seguridad, preferimos cancelarla y si vemos que hay posibilidad de hacerla en otro momento, haremos un comunicadoยป, escribe Rene Silva en el muro de su Facebook.
Este joven periodista se convirtiรณ en noviembre de 2010 en el tuitero mรกs famoso de Brasil al retransmitir en directo, a travรฉs de esta red social, la operaciรณn de ocupaciรณn conjunta del Ejรฉrcito y la Policรญa en su favela. Hoy Rene Silva es uno de los personajes mรกs seguidos dentro y fuera de las favelas de Rรญo de Janeiro. A sus 21 aรฑos, es director de un periรณdico online, Voz da Comunidade. Tambiรฉn es un activista social, un lรญder comunitario y un creador de opiniรณn que hace un aรฑo fue invitado por la universidad de Harvard para hablar de su labor, en el marco del Simposio Internacional sobre Conexiรณn. Ademรกs, da conferencias por todo Brasil y en el extranjero; llevรณ la antorcha olรญmpica en Londres; ha asesorado a la TV Globo para el guion de Salve Jorge, la primera telenovela que tenรญa como escenario una favela, el Alemรฃo; e incluso inspirรณ uno de los personajes de la telenovela.
Entre las decenas de actividades que promueve y coordina, una de sus preferidas es #โPAZcoaNoAlemรฃo, la campaรฑa de donaciones para que los niรฑos mรกs desfavorecidos de su comunidad reciban su huevo de chocolate el domingo de Pascua. Pero este aรฑo la cosa estรก complicada. Desde que la violencia ha vuelto a una de las mayores favelas de Rรญo de Janeiro, teรณricamente pacificada desde hace cuatro aรฑos y medio, se producen tiroteos diarios entre policรญas y traficantes. Hay decenas de vรญctimas en los dos bandos y entre la poblaciรณn civil. Muchos son niรฑos. Es una guerra sin fin que atemoriza a unos 69.000 habitantes. ยซToda la planificaciรณn de la โช#โPAZcoaNoAlemรฃo ha sido alterada por causa de la violencia en el Alemรฃoยป, afirma preocupado.
Antes de descubrir el poder de las redes sociales, Rene ya tenรญa madera de periodista. Comenzรณ con tan solo 11 aรฑos, cuando creรณ en su escuela una pequeรฑa publicaciรณn, llamada Voz da Comunidade, para contar de primera mano la realidad en la que vivรญa. Empezรณ a distribuirlo en el Complexo do Alemรฃo con el fin de dar voz a su comunidad y mostrar la cotidianidad de una favela controlada por el peligroso Comando Vermelho, la principal facciรณn de narcos de Rรญo de Janeiro, al margen de las historias de violencia que aparecรญan en los grandes medios de comunicaciรณn.
En 2009 abriรณ su primera cuenta en Twitter para divulgar noticias de su barrio para los lectores de fuera, del asfalto, como llaman en Rรญo a los barrios residenciales. Cuando el Ejรฉrcito comenzรณ a ocupar el Alemรฃo, su cobertura en directo llamรณ la atenciรณn de miles de personas. Si a principio de noviembre de 2010 Rene tenรญa 180 seguidores, el 30 de noviembre ya eran 15.000. Hoy su cuenta en Twitter cuenta con 105.100 followers.
ยซSobre la guerra en el Complexo do Alemรฃo: la portera de una guarderรญa, Elizabeth Alves, de edad todavรญa desconocida, ha sido sorprendida por una bala perdida esta tarde del miรฉrcoles aquรญ en el Complexo do Alemรฃo. Su hija de 14 aรฑos y ellas fueron tiroteadas dentro de su casa, ยกยกยกยกHE DICHO DENTRO DE SU CASA!!!! Elizabeth fue llevada al hospital, pero no ha resistido y acaba de fallecer. No tengo informaciรณn sobre la situaciรณn de su hija. Otros dos jรณvenes han muerto esta tarde, segรบn el Facebook Alemao Morroยป, cuenta Rene en el muro de su Facebook. Sus posts son continuos. Estรก permanentemente conectado, siempre alerta. ยซยกยกยกยกLa violencia es tanta que Jornal EXTRA ha creado una secciรณn exclusiva del Complexo do Alemรฃo!!!!ยป, aรฑade en otro post.
Este joven representa una nueva generaciรณn de periodistas 2.0. que, desde dentro de las favelas, usan las redes sociales y las publicaciones online tanto para denunciar la violencia, como para contar historias positivas sobre sus comunidades. Es un periodista global, porque usa varios medios para llegar a sus lectores, y encarna el espรญritu del informador comunitario. Es decir, es una persona que vive en las favelas de Rรญo de Janeiro y que, de forma autodidacta o tras recibir una formaciรณn profesional y a veces universitaria, ha fundado un medio de comunicaciรณn independiente para ofrecer informaciรณn directa desde los morros. El fin de estos periodistas populares es luchar contra el estigma de la violencia y la marginalidad. Intentan ofrecer un discurso alternativo a los medios tradicionales, que suelen criminalizar a los jรณvenes negros de las comunidades.
En el mismo sentido trabaja Imagens do Povo (IP), una agencia de fotografรญa y un centro de formaciรณn, documentaciรณn, investigaciรณn e inserciรณn laboral de los llamados fotรณgrafos populares. Son moradores de favelas educados por un equipo liderado por el fotรณgrafo Joรฃo Ripper, con el objetivo de que puedan desarrollar una visiรณn crรญtica de la realidad. Creado en 2004 de la mano de la ONG Observatรณrio de Favelas, el programa enlaza la tรฉcnica fotogrรกfica con cuestiones sociales, con especial foco en los derechos humanos y la valorizaciรณn de la cultura local.
ยซNuestra Escuela de Fotรณgrafos Populares acaba de cumplir 10 aรฑos, en los que hemos ofrecido cada aรฑo un curso de 10 meses de duraciรณn. Son 540 horas con una enseรฑanza transversal que coloca la fotografรญa documental a servicio de los derechos humanosยป, cuenta Rovena Rosa, coordinadora del proyecto.
ยซEn este tiempo, el banco de imรกgenes ha sido alimentado con las documentaciones que los fotรณgrafos han ido realizando y la agencia-escuela ha conseguido los primeros clientes. En una dรฉcada, la escuela ha formado a mรกs de 250 personas. Hoy contamos con 67 fotรณgrafos en la agencia, tenemos dos libros publicados, hemos hecho diversas exposiciones en Brasil y en el extranjero, y en nuestro banco poseemos mรกs de 10.000 imรกgenes, esencialmente de espacios populares. De esta forma, Imagens do Povo se ha convertido en un proyecto de referenciaยป, agrega Rovena.
Los fotรณgrafos de esta agencia no solo retratan las violaciones de los derechos humanos por parte de la Policรญa y el Ejรฉrcito. Tambiรฉn dedican su trabajo a divulgar las tradiciones populares dentro y fuera de las favelas. Hace aรฑos, un grupo del IP retrata el carnaval en diversos barrios de Rรญo de Janeiro y en ciudades vecinas, dentro de un trabajo colectivo llamado Folia das Imagens. En este sentido, cabe destacar la obra de Ratรฃo Diniz sobre el Bloco da Lama, un grupo carnavalesco que se disfraza con fango en la ciudad turรญstica de Paraty.
Foto: Imagens do Povo
Foto: Imagens do Povo
Foto: Imagens do Povo
ยซImagens do Povo es un proyecto que ha ido creciendo y madurando muy rรกpidamente, gracias al esfuerzo y a la dedicaciรณn de sus fotรณgrafosยป, seรฑala Luiz Baltar, uno de los miembros de este colectivo. ยซHemos salido de la primera infancia y con las orientaciones de nuestros maestros, como Joรฃo Ripper y Dante Gastaldoni, entre otros, hemos explorado diferentes caminos en fotografรญa. Imagens do povo es la base, el ADN que llevo en mi trabajo de documentaciรณn social. Como dice uno de los primeros fotรณgrafos de IP, Bira Carvalho, un รกrbol sin raรญces cae con el primer viento o crece podrido por dentroยป, aรฑade Baltar.
Ubicada en la Marรฉ, la macro favela sumergida en un complejo proceso de ocupaciรณn por parte del Ejรฉrcito, esta agencia actรบa en un entorno fรฉrtil, donde diversos actores sociales han trabajado durante aรฑos para crear la conciencia de que la comunicaciรณn es la clave para reapropiarse de su territorio fรญsico y vital. Precisamente en la Marรฉ se ha realizado recientemente el primer encuentro de comunicadores sociales, con el fin de reforzar los vรญnculos entre varias favelas, conseguir mรกs visibilidad de los reportajes hacia fuera, impulsar el contacto con los periodistas de los grandes medios de comunicaciรณn y garantizar la protecciรณn de los que trabajan a pie de calle.
Andrรฉ Fernandes, fundador de la ANF.
Una lรญnea parecida es la que sigue la Agencia de Noticias de las Favelas (ANF). Creada en 2001 por Andrรฉ Fernandes, un exfusilero naval y misionero evangรฉlico, es la รบnica agencia del mundo centrada รบnica y exclusivamente en noticias sobre la realidad de las favelas. ยซMi sueรฑo es que en cada favela del mundo haya alguien informando para nuestra agenciaยป, asegura Andrรฉ.
Hoy la agencia cuenta con una plantilla de cuatro personas y unos 200 colaboradores. La mayorรญa estรกn en Brasil, pero tambiรฉn hay quien escribe desde Argentina, Espaรฑa y Portugal. Producen una media de cinco noticias por dรญa, de las que el 80% son sobre Rรญo de Janeiro.
ยซNuestra misiรณn es la democratizaciรณn de la informaciรณn en las favelas, principalmente a partir de los propios moradores, con el objetivo de dar voz a los pobresยป, cuenta Fernandes, que estudiรณ periodismo despuรฉs de fundar la agencia. Tambiรฉn edita un periรณdico, A Voz da Favela, con una tirada de 50.000 ejemplares por mes y distribuciรณn gratuita en 500 favelas. ยซQuien lo recibe hace una donaciรณn voluntaria a los repartidores, que se quedan con el dinero como remuneraciรณnยป, explica Andrรฉ.
Su vinculaciรณn con las favelas viene a travรฉs de la religiรณn. ยซCuando dejรฉ el Ejรฉrcito, comencรฉ a estudiar Teologรญa. Querรญa ir a รfrica como misionero, pero despuรฉs de visitar las primeras favelas en Rรญo de Janeiro, entendรญ que mi รfrica estaba aquรญยป, relata. Durante aรฑos viviรณ en la favela Santa Marta, donde hizo un curso de primeros auxilios y trabajรณ en el ambulatorio.
ยซMe tocรณ atender a muchos heridos de balaยป, recuerda. Amenazado de muerte dos veces, Andrรฉ es incluso un personaje literario, ya que da vida al misionero del libro Abusado, que el periodista Caco Barcelos escribiรณ sobre el dueรฑo de la favela Santa Marta, el carismรกtico narcotraficante Mรกrcio Amaro de Oliveira.
ยซEn Santa Marta tuve la idea de crear una agencia de noticias porque recibรญa unas 20 llamadas por dรญa de periodistas de todo Brasil y de todo el mundo. En los aรฑos 90, todo el mundo sabรญa que yo tenรญa buenos contactos en las favelas y me acababan llamando para cualquier tipo de noticiaยป, revela Andrรฉ.
El aรฑo pasado, Fernandes ha lanzado el libro Perseguindo um Sonho โ A Histรณria da Criaรงรฃo da Primeira Agรชncia de Notรญcias de Favelas do Mundo, en el que cuenta su experiencia al frente de la agencia. ยซEs un proyecto vital para mรญยป, asegura. El libro ha sido traducido al italiano y en breve serรก publicado en espaรฑol. ยซMi sueรฑo es ir al Vaticano y entregรกrselo al Papaยป, revela.
Fotos: Valeria Saccone
Una nueva generaciรณn de informadores intenta cambiar la imagen de la favela

Artรญculos relacionados

29 de abril de 2025
Este artรญculo no habla de la malvada IA (o, bueno, sรญ, un poco)

29 de abril de 2025
Las luces y sombras del โcolivingโ

29 de abril de 2025
Apagรณn de luz, pero no del buen humor
