Filosofía Kaizen: Los 6 microhábitos japoneses para mejorar tu vida

El estilo de vida japonés es sinónimo de longevidad. El nipón suele liderar el ranking de países con mayor esperanza de vida así como los de mayor calidad de vida de sus mayores. De ahí que los estudios que tratan de averiguar las causas de este hecho se cuentan por decenas. Aunque las conclusiones no suelen variar mucho de unos a otros. Una dieta equilibrada en la que abundan nutrientes antioxidantes y un sistema de salud universal apuntan como las razones con más peso.

Pero no son las únicas. Para muchos, es el estilo de vida en el que el cuidado del cuerpo va a la par del cuidado de la mente lo que contribuye a que sean muchos los japoneses que alcancen el siglo con una calidad de vida envidiable. La filosofía kaizen, basada en la mejora continua mediante pequeños cambios positivos, promueve precisamente esa forma de vida.

¿Qué es kaizen?

Kaizen significa cambio bueno en japonés. Se trata de una forma de entender la vida que promueve la mejora progresiva de todos los ámbitos  mediante pequeñas acciones positivas realizadas consistentemente día a día.

En vez de cambios radicales, el kaizen se enfoca en microhábitos sostenibles con efecto acumulativo a largo plazo. Desde corporaciones como Toyota hasta a amas de casa, los japoneses lo practican como un estilo de vida.

Y dado sus comprobados beneficios, cada vez más personas alrededor del mundo lo implementan. Estos son 6 microhábitos kaizen para comenzar:

1. Agradecimiento matutino

Empezar el día agradeciendo es la base del kaizen. Antes de levantarte, reconoce mentalmente 5 cosas pequeñas que aprecies de tu vida. Puede ser la comodidad de tu cama, escuchar pájaros o tener salud. En definitiva, se trata de que te concentres en lo que sí tienes.

Según los partidarios de esta práctica, este agradecimiento matutino te permitirá empezar el día desde una mentalidad de abundancia y gratitud, lo que repercutirá en tu estado anímico positivo por horas.

Como indica el psicólogo Robert Emmons:

«Los rituales matutinos de gratitud afinan nuestra sensibilidad a las bendiciones de la vida.»

2. Estírate al despertar

Según un estudio publicado en la revista Journal of Strength and Conditioning Research, incorporar unos minutos de estiramientos suaves después de apagar el despertador tu circulación, estimulará articulaciones, reducirá la rigidez muscular y te hará sentir más despierto.

Esta rutina matutina forma parte de los rituales más arraigados en la cultura japonesa que garantizan bienestar físico desde temprano, y ha sido avalada por expertos en educación física y salud como una excelente forma de comenzar el día.

3. Camina 10 minutos al día

Caminar solo un km diario, idealmente al aire libre, mejorará tu salud cardiovascular, fortalece huesos, reduce el riesgo de enfermedades, libera endorfinas y aclara la mente. Un micro-ejercicio de gran impacto.

Los japoneses lo practican recreacionalmente como Shinrin-yoku (baño en el bosque) para conectar con la naturaleza y sus bondades.

4. Mastica lento

Comer despacio, masticando cada bocado al menos 30 veces, no solo mejora tu digestión e inmunidad. También promueve la consciencia plena de los sabores, aromas y texturas.

Esto profundiza la sensación de disfrute, saciedad y gratitud por la comida que nos sustenta. Adopta este rito japonés tan saludable como sobrecogedor.

Recientemente, investigadores de la Universidad de Waseda en Japón publicaron un estudio demostrando la correlación entre masticar lentamente y una mayor actividad del sistema nervioso parasimpático, lo cual optimiza la digestión y uso de nutrientes.

Es decir, incorporar el ritual japonés de tomarte tiempo para saborear la comida, además de más placentero, te ayuda a aprovechar al máximo lo ingerido y potencia tu bienestar físico.

5. Ordena algo por 5 minutos

Dedicando solo 5 minutos diarios a ordenar algún espacio o aspecto de tu vida generarás un cambio visible en pocas semanas.

Puede ser tu bolso, escritorio, armario, pendientes o procesando emails. Pequeñas dosis de organización convertidas en rutina generan mejoras mayúsculas con mínimo esfuerzo.

6. Meditación de un minuto

Ya sea en la mañana, almuerzo o antes de dormir, tómate 60 segundos para enfocar tu mente en la respiración, observando cómo el aire entra y sale.

Este micro descanso mental kaizen reduce tus niveles de estrés y clarifica pensamientos de golpe. También empuja a cultivar la práctica meditativa.

De hecho, este estudio  demostró que la meditación de corta duración pueden mejorar el estado de ánimo, la atención, la memoria y la regulación emocional en personas sin experiencia previa en meditación. Los beneficios se hicieron evidentes después de 8 semanas de práctica consistente.

8 Comments ¿Qué opinas?

  1. ¡Cada quien con sus creencias! Aunque no creas en estirarte al despertar, caminar 10 minutos puede ser beneficioso para la salud y el bienestar. ¡Anímate a probarlo y descubre cómo puede mejorar tu día! Nunca está de más intentarlo. ¡Buena vibra!

Comments are closed.

Último número ya disponible

#142 Primavera / spring in the city

Sobre nosotros

Yorokobu es una publicación hecha por personas de esas con sus brazos y piernas —por suerte para todos—, que se alimentan casi a diario.
Patrick Thomas

Suscríbete a nuestra Newsletter >>