En Mannheim, Alemania, se va a construir un barrio donde se podrá caminar, correr, pasear, cultivar rosas y conversar con los vecinos, pero no se podrá circular en coche. Y no es que esté prohibido el uso del vehículo, es que no existirán carreteras ni espacios para ellos.

El estudio de arquitectura holandés MVRDV  y la inmobiliaria alemana Traumhaus, especializada en la construcción de viviendas prefabricadas de alta calidad, se han asociado y han ganado el concurso para la remodelación de los 27.000 m2 que ocupan actualmente unos antiguos barracones estadounidenses y construir un nuevo barrio de viviendas. El proyecto recibe el nombre de Funari Project, uno de los cinco distritos en los que se divide el antiguo cuartel Benjamin Franklin del ejército de EEUU en esa ciudad alemana.

Funari project

En el modelo planteado por MVRDV no hay calzadas para coches, sino que todo el barrio será zona peatonal, ocupada en su mayor parte por jardines anexos a las viviendas, parques y calles donde los niños podrán jugar tranquilos sin temor a ser atropellados por ningún vehículo. Una red de senderos y caminos conectará calles y accesos a las viviendas. De esta manera, se devuelve la ciudad a sus habitantes. Este modelo de comunidad no solo empodera al peatón, sino que ofrece también un ambiente ecológico y familiar que favorece las relaciones entre vecinos y el poder volver a disfrutar de los espacios públicos.

Funari project

Funari project

Los coches quedan relegados a aparcamientos subterráneos, aunque también se han pensado accesos para vehículos de emergencia. Y para que nadie se vea obligado a tener coche por vivir lejos del centro de la ciudad, el nuevo barrio estará perfectamente comunicado mediante transporte público.

Tampoco habrá edificios grises en Mannheim. Huyendo de la estética aburrida de interminables filas de casas y pisos totalmente iguales y sin alma, normalmente de baja calidad, que identifican a la mayor parte de los suburbios, las viviendas aquí serán coloridas y adaptadas a las necesidades habitacionales de sus vecinos. Viviendas familiares, para solteros, para estudiantes y para gente mayor, en función de su estilo de vida. La idea que subyace es fomentar la diversidad poblacional y evitar la gentrificación y el aislamiento.

Funari project

Cada casa tendrá su propio jardín, pensado como una prolongación de los parques y zonas verdes que las rodearán y que cada familia y vecino podrá customizar a su gusto.

Los diseñadores de este nuevo barrio de Mannheim esperan con ello cambiar el concepto que se tiene de residir en los suburbios y esperan que sirva de modelo para otras comunidades. Ojalá cunda el ejemplo.

Funari project

Funari project

Funari project

 

Funari project

16 Comments ¿Qué opinas?

  1. las tonterias de siempre, al final en las ciudades solo quedaran los flowers viviendo de subvenciones sin trabajar, los que de verdad generan riqueza para mantener a los flowers, y el ritmo del mundo, seguiran viviendo fuera donde haya espacio y buenas carreteras.
    Dejemonos de historias, todavia no hay alternativas REALES y practicas a los coches, pero de lo que se trata es de lo de siempre,,, ingenieria social.

    Bye

  2. Obviamente nadie comprará online, porque el mensajero no va a ir a tu casa aparcando la furgoneta a 300m de tu casa. Tampoco te podrás comprar un frigorífico o una TV porque los vendedores conocerán el barrio y se negarán a hacer el reparto o te cobrarán un sobrecoste abusivo. Si tuvieras coche, podrías levarlo tú con ayuda de alguien, pero se supone que es para que no tengas un coche… No sé, no lo veo ni con carretillas.

  3. Creo que el titular da lugar a confusión. Los coches siguen en el barrio, tienes una calle rodada que justo por el medio, y se accede a aparcamientos debajo de las viviendas…
    Simplemente existen unos recorridos peatonales del vial de acceso y las salidas del aparcamiento a la puerta de tu casa.
    Cualquier niño que juegue en las calles rodadas tiene el mismo peligro de ser atropellado

  4. Está muy bien. ¿Se ha pensado en inventar también ambulancias y coches de bomberos voladores? Deberían pensarlo. ¿Y en el tamaño de la ciudad? En cuanto sea un poco grande, el no uso del coche es una quimera. Yo propongo a todos los que reniegan del coche en favor de la bici, que cojan el metro y se metan 1 hora y 35 minutos para llegar a mi trabajo, o bien que se metan 30 kilómetros en bicicleta a las 6:30 de la mañana. Eso o 25 minutos en coche… en fin…

  5. A los comentaristas anteriores solo decirles que dejen el coche y anden. Que anden mucho. Con el tiempo dejarán de ser seres tan lastimosamente amargados…

  6. ¿Un sueño o una pesadilla? El primer barrio sin coches, y sin calles, estará en Alemania | .·:·. AMAXOFILIA dice:

    […] Nos encantan los coches. El problema llega cuando el disfrute de la conducción, y de nuestros coches, se transforma en incomodidades, en ruidos, en horas de atascos, contaminación, y un largo etcétera. No eches la culpa a nuestros gobernantes. Probablemente hayamos sido nosotros los que hayamos hecho pedazos nuestra pasión, la de conducir, utilizando nuestro coche hasta para comprar el pan, olvidándonos de que existen alternativas al coche privado o, también, eligiendo a esos gobernantes que no hicieron nada para remediarlo. En la localidad alemana de Mannheim parecen haber dado con una solución que quizás no te guste, la de crear barrios sin coches, sin calles, ni carreteras, tal y como leíamos en Yorokobu. […]

  7. […] Nos encantan los coches. El problema llega cuando el disfrute de la conducción, y de nuestros coches, se transforma en incomodidades, en ruidos, en horas de atascos, contaminación, y un largo etcétera. No eches la culpa a nuestros gobernantes. Probablemente hayamos sido nosotros los que hayamos hecho pedazos nuestra pasión, la de conducir, utilizando nuestro coche hasta para comprar el pan, olvidándonos de que existen alternativas al coche privado o, también, eligiendo a esos gobernantes que no hicieron nada para remediarlo. En la localidad alemana de Mannheim parecen haber dado con una solución que quizás no te guste, la de crear barrios sin coches, sin calles, ni carreteras, tal y como leíamos en Yorokobu. […]

  8. Este concepto de barrio, ya existe en Cordoba, España en el Parque Figueroa desde 1970.
    Sus creadores fueron los arquitectos Rafael de la Hoz, José Chastang y Gerardo Olivares.
    Con una superficie de 180.000 m2 y mas de 2000 viviendas, sus creadores quisieron que esta barriada fuera totalmente autónoma, dotándola de todos los servicios: Plazas, zonas ajardinadas, comercios, colegios, instituto, piscina, zonas deportivas, etc. Y lo mas increíble, totalmente peatonal, no hay vehículos, sus habitantes desde entonces están encantados con su barrio.
    Evidentemente no tienen los lujos que menciona el articulo, pero podemos decir que sus creadores fueron unos visionarios.
    Es

Comments are closed.

por

MVRDV

Último número ya disponible

#141 Invierno / frío

Sobre nosotros

Yorokobu es una publicación hecha por personas de esas con sus brazos y piernas —por suerte para todos—, que se alimentan casi a diario.
Patrick Thomas

Suscríbete a nuestra Newsletter >>

No te pierdas...