En el desarrollo de una escena cómica hay un punto a partir del cual corre el riesgo de convertirse en una escena dramática. El guionista de cine y televisión lo tiene en cuenta al escribir humor con un personaje con discapacidad o limitaciones físicas por accidente o genética. El autor tiene dos opciones:
- El personaje distinto es la víctima.
- El personaje utiliza la discapacidad o el trastorno en beneficio propio.
El personaje con discapacidad o limitaciones como víctima
Es sencillo para un guionista colocar al personaje con limitaciones en situaciones que –por fuerza– resolverá mal.
Joe, el policía de Padre de familia (Family Guy), jamás conseguirá la moqueta perfecta.
En cualquier caso, la audiencia que ríe no lo hace por maldad; ríe por el contraste entre las intenciones del personaje (en este caso, limpiar) y los resultados. El gag raya el drama… Y Padre de familia lo fuerza a propósito:
Cuando Joe tira con violencia la aspiradora la comedia queda atrás.
La posible sonrisa queda ahogada en la compasión. Compartimos la frustración de Joe. Ignoramos por qué los guionistas de Padre de familia pasan al drama, pero encontramos una lección: un personaje débil o con discapacidad o una anomalía física no es gracioso cuando está frustrado.
En otro capítulo, Peter Griffin aúpa a Joe con la carretilla montacargas para que el policía juegue a caminar. Peter colabora de forma desinteresada.

No sabemos por qué Quackmire no quiere decir a Joe que perdió los pantalones. ¿Quizá porque habló de forma cruel al niño? El tono de Quackmire está entre el rencor y la indiferencia.
El público acepta el castigo de Joe, pero el guion corta a tiempo, durante la canción del policía. El castigo no es tanto. Joe es feliz. Queda fuera de cuadro el momento que descubre que no tiene pantalones, lo que podría ser humillante.
El otro acierto de la escena es utilizar como verdugos a Peter y Quagmire, dos personajes con apenas luces. A los personajes estúpidos se les tolera actos que criticamos a otros personajes.
En Dos tontos muy tontos (Dumb and Dumber), Jim Carrey cuenta a Jeff Daniels que consiguió dinero vendiendo un pájaro muerto y sin cabeza a un niño ciego.

El plano es chocante. La risa inevitable. Pero ¿de qué nos reímos? ¿Del engaño? ¿De la ceguera? Otra vez nos reímos por el contraste entre las intenciones del niño (tener una mascota) y los resultados (la mascota muerta). Los hermanos Farrelly, guionistas y directores, cortan a tiempo para eludir el engaño en tragedia.
Si Carrey y Daniels no fueran perfectos imbéciles el público consideraría que son auténticos canallas. La escena no sería cómica sino dramática.
2. Cuando el personaje utiliza la discapacidad o limitación física en propio beneficio
El personaje tetrapléjico de Intocable finge convulsiones para librarse de la policía:
https://www.youtube.com/watch?v=gM-G2x-vpTY
El público aplaude el engaño, la broma, porque empatiza con el personaje. La escena de Intocable es un ejemplo clásico de cómo un personaje consigue alguna ventaja en situaciones corrientes.
Tyrion Lannister (Peter Dinklage) utiliza su físico tanto para sacar ventaja como para molestar. Es consciente de cómo su mera existencia resulta repulsiva a su padre y a su hermana, y no desaprovecha la oportunidad de torturarlos. Un ejemplo lo encontramos en el episodio Sendero del castigo (3×03).
Tywin Lannister se autoproclama nueva Mano del rey y convoca al nuevo consejo de Desembarco del Rey. Cersei está invitada, pero no quiere sentarse junto a los otros miembros; levanta una silla y la coloca a la derecha del padre.
Tyrion tampoco quiere sentarse junto a los demás, así que arrastra la pesada silla…
El público no siente pena porque Tyrion arrastra la silla con esfuerzo. Disfruta viendo la irritación que provoca el chirrido en su padre, hermana y los otros personajes. Es lo que Tyrion pretende. Se gana la atención de todos, y al colocarse frente a su padre, se considera a sí mismo como un igual. Recordemos que la frustración es dramática, y aquí Tyrion no está frustrado; al contrario, controla la situación.
Cuando era joven estuve haciendo camping en el sur de Francia, y el día antes de irme me encontré una cajita de metal con un poco de marihuana dentro.
Me gusta el planteamiento. El qué pasó luego me intriga.
Muy buena tu página Javier, seguro me anote en algunos de los cursos, saludos
Gracias, Omar, cuando quieras. Trataré tu proyecto con mimo, saludos.