El pasado viernes fue Black Friday, y como no hay nada más negro que una mazmorra llena de heavies, aquí vamos a abordar el tema desde la perspectiva de Camilo Sesto, un dios, un pionero del más noble género de la música: el heavy metal.
Aunque su incursión estuviera encubierta en la pomposidad sensible del musical Jesucristo Superstar y aunque durase 30 segundos. Pero es que el gran Camilo no necesita más de 30 segundos para mearse en todos lo rockeros de medio pelo que habitaron el infierno.
Camilo Sesto se ocupó de traer, financiar, producir y realizar la versión española de Jesucristo Superstar, el musical acerca de la vida de la joven estrella mediática de Palestina que murió de manera fortuita y desgraciada en el año 33 después de sí mismo.
Por si no lo recuerdas, toda la fuerza del estado de derecho romano cayó sobre el subversivo hombre barbudo que acabó colgado en una cruz de madera en lo alto de un cerro. Jesucristo Superstar cuenta esa historia, pero con canciones muy bonitas y muy emocionantes.
Andrew Lloyd Webber, autor de la versión original en inglés, dijo que la adaptación española de su ópera rock fue la mejor que se hizo en todo el mundo. El responsable musical de dicho trabajo fue Teddy Bautista, vocalista y líder de Los Canarios. Sí, ese Teddy Bautista.
Bautista, además de dirigir el proyecto, interpretaba a Judas en la obra y en, un sentido homenaje al personaje, aprovechó para inscribir los derechos de la obra al exclusivo nombre de su menda, lo que confirma que su querencia por el trabajo de los demás viene de lejos.
Esta bochornosa actuación televisiva reune a Bautista (Judas) y Sesto (Jesucristo). Se trata de un homenaje a Camilo y el divo de Alcoy le afea a Bautista la apropiación. Mientras, el canario se recochinea y dice que el negocio fue estupendo. Es complicado reunir más vergüenza ajena en una alegoría bíblica.
En lo musical, una de las piezas más célebres del musical es Getsemaní, una canción en la que Jesucristo duda de si su padre –da real and authentic God– no le estará haciendo una putadilla por echarse unas risas en casa.
La canción confirmó lo que ya se sabía: que Camilo Sesto tiene mucha mejor voz que Jesucristo himself y que es una bestia capaz de dominar cualquier registro vocal.
El momento más glorioso llega con esos agudos falsetes acompañados de rugido que constituyen la cumbre del heavy metal en España sin ser ni Camilo Sesto ni Jesucristo Superstar nada de eso. Bueno, Jesucristo Superstar sí era un poco heavy porque el primer álbum conceptual que se grabó de la obra de Webber llevaba a Ian Gillan, voz de Deep Purple, como cantante. Y solo una lluvia de hachas es más heavy que Deep Purple.
Hay dos maneras de comprobar esta rotunda afirmación que un servidor les hace. La primera es acudir a los archivos de RTVE para ver una actuación en directo en el programa Esta noche fiesta del 10 de mayo de 1977. En ese programa, solo el bigotón de José María Íñigo hace sombra al cantante sin ser capaz de oscurecer el falsete con el que Camilo invocó a Satán en la España posfranquista. Nunca hubo claveles tan merecidos.
La otra manera de comprobar certezas es ir a YouTube para ver los numerosos vídeos de reacción a las interpretaciones de Getsemaní por parte del alicantino. Para boomers y otras especies que no vivan en el tiempo presente, un vídeo reacción es un vídeo en el que un youtuber con más o menos gracia graba su primera impresión acerca de otro vídeo que conoce por primera vez. Como lo de Two Girls and One Cup, pero sin mousse de chocolate.
Existe una interesante colección de vídeos de reacción a Getsemaní por parte de profesores de canto, musicólogos, musicófilos o civiles indocumentados que retratan muy bien la magnitud de la interpretación del dios Camilo. Esto de aquí debajo es una lista de YouTube con siete ejemplos.
Hazte un favor y escucha la preciosa canción «Y no» de Camilo Sesto. De las pocas que no escribió, por cierto. Pero lo que interesa es su voz en esta pieza. El final no lo vas a creer. Sabíamos que llegaba a las cuatro octavas, pero esto es algo diferente. Es de otro mundo. (Y ya no entro en su aspecto físico, porque…)
Como aficionado a la música y a las grandes bandas y solistas de Rock, hay que reconocer que los registros vocales de D. Camilo Sesto son inigualables, dudo que vaya a nacer alguién como él…
Era realmente extraordinario, jamás nadie, absolutamente nadie como Camilo, genio de la música y la composición, cuando escuché aparte de Getsemani la canción Y NO quedé absolutamente maravillada cómo pudo ese ser?