Helpday: ayuda ciudadana en tiempo real

Es un sueño habitual. Millones de personas han anhelado alguna vez convertirse en superhéroes. Sin embargo, no es tan fácil trasladar al asfalto un deseo tan recurrente. “No existen los superhéroes”. O, así, al menos, lo creía Abel Pérez. El fundador de Helpday pensaba que alguna razón debía haber detrás de ese vacío… La buscó… y la encontró.

“Un día, viendo una película, descubrí por qué no hay superhéroes en la vida real. El protagonista decidió convertirse en un héroe. Salió a la calle y su experiencia fue totalmente decepcionante. Paseaba por la ciudad y no veía que ocurriera absolutamente nada que requiriera su ayuda”, dijo ayer Pérez en The App Date. “No sabes dónde están los lugares donde te necesitan”.

Hallado el problema había que buscar la solución. Pérez y Raúl Olmedo decidieron diseñar una app que pusiese en contacto a personas que necesitan ayuda y voluntarios dispuestos a echar una mano.

“Con Helpday puedes saber dónde te necesitan. Es una app para llenar las calles de héroes”, dijo el ingeniero informático. “Queríamos construir la red de colaboración más grande del mundo. Una red de colaboración ciudadana en tiempo real”.

Pérez contó que la filosofía de esta app se asienta en la sencillez, la gratuidad y la apertura. “En Helpday no hay que registrarse. No queremos poner ninguna dificultad. No buscamos una red de usuarios. Queremos una red de ciudadanos”, especificó el informático.

El tipo de ayuda que se puede solicitar en Helpday va, según Abel Pérez, desde localizar un hotel, ayudar en una mudanza o impedir un desahucio, hasta colaborar después de una catástrofe natural”.

En la app hay un espacio para los voluntarios y otro para las personas que necesitan ayuda. Helpday indica la ruta para ir a pie desde el lugar donde está el voluntario hasta la dirección donde se encuentra el individuo que solicita colaboración. Además, “todos pueden comunicarse entre sí mediante el chat de la aplicación”, según el ingeniero. También existe un servicio de notificaciones que avisa de una llamada de un particular cuando un voluntario pasa cerca de su ubicación.

El cocreador de la aplicación explicó que por el momento no han pensado en el modelo de financiación. “Podríamos hallar la forma de encontrarlo pero no deberíamos. Eso iría en contra de sus principios filántropos”, indicó. “Hemos pensado que lo más fácil es que una empresa asuma el proyecto o donarla a una ONG. Queremos que siga creciendo porque con Helpday conseguimos que nuestras ciudades tengan más manos”.

Último número ya disponible

#142 Primavera / spring in the city

Sobre nosotros

Yorokobu es una publicación hecha por personas de esas con sus brazos y piernas —por suerte para todos—, que se alimentan casi a diario.
Patrick Thomas

Suscríbete a nuestra Newsletter >>