HuskMitNavn estaba un poco aburrido de los dibujos simples y se preguntó qué pasaría al doblar el papel que usaba como lienzo. El volumen entró a formar parte de la obra y así empezó a investigar todo lo que podría hacer jugando con el medio.
HuskMitNavn es difícil de pronunciar sobre todo si no sabes danés. Pero en esa lengua es fácil de recordar ya que eso es precisamente lo que quiere decir, «recuerda mi nombre». Con este alias tan imperativo pinta y dibuja este artista desde hace 15 años.
Su estilo cartoon recuerda a los dibujos animados de Walt Disney pero él afirma que al final uno va adquiriendo referencias de unos y otros hasta encontrar un estilo propio. Además de al padre de los parques temáticos, HuskMitNavn destaca los cómics de Daniel Clowes y el trazo de Keith Haring.
Su proceso creativo tiene un horario fijo. Trabaja en su estudio desde bien temprano hasta las 4 de la tarde, y por las noches suele dibujar un poco más. En su estudio le gusta tener varios proyectos al mismo tiempo, sobre todo si tienen una fecha de entrega. Comienza con un boceto en papel hasta que llega a la idea, y una vez la encuentra, se pone manos a la obra en un formato mayor.
Desde antes de que estudiase magisterio artístico en Inglaterra y Dinamarca, no ha parado. Escribió grafiti en los años 90 y ahora complementa su trabajo de galería con algunos murales. «La educación tenía que ver con el arte y me deja el tiempo para trabajar en mis proyectos. De vez en cuando hago algo en la calle aunque ya no es grafiti; ahora es arte urbano», comenta con recelo.
Sus dibujos se han hecho populares en Instagram donde cuenta con más de 75.000 seguidores. «Suelo hacer estos dibujos entre otros proyectos. Dedico entre media y una hora en hacer un dibujo de estos al día. El resto lo dedico a otros proyectos», concluye el artista. Está claro que con perseverancia se consiguen muchas cosas.
QUE DIVERTIDOS AQUELLOS DIBUJOS ! MUCHA ADMIRACION PARA LA IMAGINACION DEL DIBUJANTE. QUE SIGA ESTE TIPO DE TRABAJO, MEN ENCANTA.
Un excelente trampantojo; me parece sencillo, con un toque de humor y cotidianidad. Gracias por este post Eduardo.