Internet hablado para romper la brecha digital

Es falso que hoy en dรญa โ€œtodo el mundo tiene acceso a internetโ€. De hecho, aunque te parezca sorprendente a ti, que tienes conectado el smartphone al ordenador y con la mano derecha vas navegando en la tablet, cerca del 70% de la poblaciรณn mundial no accede a รฉl segรบn datos de Internet World Stats. Eso se traduce en que mรกs de 4500 millones de personas de entre los 7000 que somos en el planeta no navega.

โ€œHabilitar conexiones donde no las hay parece la soluciรณn mรกs lรณgica, pero es que el asunto es mucho mรกs complejo. Para conectarse a Internet no solo necesitas seรฑal de internet: necesitas saber leer y escribir; necesitas disponer de acceso a un dispositivo; necesitas saber utilizar ese dispositivo; y necesitas una conexiรณn fija o mรณvil para accederโ€, disecciona la problemรกtica el creativo Daniel Granatta, miembro de la agencia digital Flock.

Esta empresa mexicana dice tener un plan B para tratar de acortar esa brecha digital: โ€œUn dato que nos llamรณ la atenciรณn es que el 96% de la poblaciรณn mundial sรญ tiene acceso a lรญnea telefรณnicaโ€, explica Granatta, โ€œentonces, pensamos que podrรญa existir una forma mรกs sencilla para conectar a la gente a la red, sin necesidad de saber leer, ni de disponer de un ordenador o dispositivo, ni siquiera de tener red. La lรญnea telefรณnica y la voz bastarรญan. Asรญ dimos con la idea para crear Verbalโ€.

El proyecto es un servicio que permite a sus usuarios acceder a diversas aplicaciones conectadas a la red a travรฉs de la voz utilizando cualquier tipo de telรฉfono.

Para lograrlo, han combinado el uso de la nube con el reconocimiento de voz. Con tan solo interactuar a travรฉs del auricular, su sistema logra traducir el mensaje oral en una consulta en la red (por el momento han desarrollado la aplicaciรณn para realizar bรบsquedas y utilizar el correo electrรณnico, aunque siguen ampliando su funcionalidad).

Esta plataforma de cรณdigo abierto creada por Flock es independiente, es decir, no la costea ninguna marca. A pesar de ser una agencia de publicidad que trabaja con empresas, esta vez ha preferido desarrollar por sรญ misma el proyecto y trata de conseguir fondeadores que crean en su idea a travรฉs de Kickstarter (a cambio de recompensas por la aportaciรณn).

ยฟPero por quรฉ una agencia de marketing se disfraza de start-up y crea un producto? โ€œUna agencia de publicidad que en 2013 solo haga publicidad estรก muertaโ€, aรฑade, โ€œel modelo de negocio que mantienen otros es como un chicle al que se le acabรณ el sabor hace quince aรฑos. Por eso tenemos que reinventarnos. Nuestra labor como creativos no debiera basarse ya solo en crear historias contenidas en medios, sino reinventar las normas de la industria. Quizรก el trabajo de una compaรฑรญa creativa podrรญa no ser solo un spot de 30 segundos o un sitio web, sino una camiseta para correr que estuviera conectada a internet, o una start-upโ€ฆ Si las marcas son capaces de encontrar a la prรณxima Miss Universo, ยฟpor quรฉ no podrรญan encontrar al prรณximo Premio Pritzker?โ€.

Por el momento dicen no tener en mente vender Verbal a ninguna gran compaรฑรญa de comunicaciones, โ€œnos vale con que ayude a la genteโ€, aseguran, y animan a cualquier persona con conocimientos tรฉcnicos a desarrollar mรกs aplicaciones para el programa en abierto.

โ€œImagina aportar una aplicaciรณn de banca, o de reserva de billetes, o alguna relacionada con salud, o para desastres naturalesโ€ฆ una persona en el campo que sepa quรฉ hacer despuรฉs de una catรกstrofe consultando internet a travรฉs de su telรฉfonoโ€, vislumbra el creativo.

No es la primera vez que la voz es utilizada para abordar problemas relativos al acceso a la red. Durante las revoluciones egipcias, por ejemplo, grandes compaรฑรญas como Google y Twitter utilizaron la vรญa oral para lograr  evadir la censura con servicios que registraban la voz y la convertรญan en  tuits.

Captura de pantalla 2013-12-06 a la(s) 03.17.06 Captura de pantalla 2013-12-06 a la(s) 03.17.58 Captura de pantalla 2013-12-06 a la(s) 03.19.12

Para poder sostener su desarrollo de Verbal, que quieren empezar implantando en comunidades de Mรฉxico y luego extenderlo por lugares con un alto รญndice de desconexiรณn a la red โ€œcomo Latinoamรฉrica o รfricaโ€, el servicio serรก de pago, aunque pretenden que la cuantรญa no supere nunca la de una llamada local โ€“sumado al coste comรบn de la llamada-. Y ademรกs a los fondeadores les regalarรกn un registro gratuito para que se lo puedan ofrecer a cualquier persona sin conexiรณn -o sin conocimiento para navegar en una computadora- que conozcan.

โ€œNo es cierto que todo el mundo que no tiene acceso a internet es porque vive en la extrema pobreza, hay otras muchas razones, y mucha gente con capacidad econรณmica para hacer una llamada local que no sabe, no tiene o no puede acceder al internet desde un dispositivo por otras mรบltiples causasโ€.

Aunque el proyecto piloto lo han trabajado en inglรฉs, su reto es inaugurarlo en espaรฑol en junio del aรฑo que viene y mejorar la recepciรณn de sonidos y de frecuencias para que el sistema reconozca cualquier acento en habla hispana y cualquier frecuencia telefรณnica.

โ€œY si no se consigue la financiaciรณn que estamos solicitando antes del 15 de enero, nuestra fecha lรญmite, seguiremos intentรกndolo por otra vรญasโ€, advierte Granatta.

(* Aquรญ podrรกs resolver tus dudas de cรณmo funciona el proyecto)

infografia_verbal_esp

รšltimo nรบmero ya disponible

#142 Primavera / spring in the city

Sobre nosotros

Yorokobu es una publicaciรณn hecha por personas de esas con sus brazos y piernas โ€”por suerte para todosโ€”, que se alimentan casi a diario.
Patrick Thomas

Suscrรญbete a nuestra Newsletter >>