Jesรบs Alcoba: ยซLo que mueve el mundo son las ideas que hacen que las personas generen mรกs ideasยป

Jesรบs Alcoba ha cogido la creatividad por las solapas y le ha pegado unas cuantas sacudidas. Y, ozรบ, ยกquรฉ susto nos ha dado! Llevamos aรฑos oyendo en las escuelas de negocios y leyendo en los PowerPoints de vendedores de fรณrmulas mรกgicas contra la calvicie empresarial que no hay mรกs receta que el ingenio.

Entonces llega un dรญa de este otoรฑo y el experto en estrategia y psicologรญa publica un libro, Gรฉnesis (Planeta), que anuncia: ยซHemos entrado en un mundo en el que ser original es maloยป. Apenas hay que pasar nueve pรกginas para llevarse este menudo sobresalto.

ยซNoto cada vez mรกs presiรณn hacia la conformidad y creo que se seรฑala mรกs al diferente. Es algo que estรกn potenciando mucho las redes socialesยป, indica el director de la escuela de negocios La Salle. ยซLa diversidad es la salsa de la vida, pero vamos hacia un mundo que parece empeรฑado en que todos seamos el mismo ciudadano y vivamos en la misma ciudad; que veamos las mismas series, que vistamos la misma ropaโ€ฆ Y a mรญ eso me asfixia. Por eso escribรญ Gรฉnesis. A ver si animo a alguien a salir un poco del carrilยป.

Resulta paradรณjico. Tenemos mรกs informaciรณn, mรกs productos y mรกs opciones culturales que nunca y, a la vez, con la globalizaciรณn, somos cada vez mรกs homogรฉneos. 

La globalizaciรณn no es mala; lo malo es la pereza. Esa es la gran trampa que tienden los algoritmos de recomendaciรณn. No es que nos hayamos vuelto perezosos (el humano lo es por naturaleza). No es que seamos malos y torpes; es porque necesitamos ahorrar energรญa.

Es muy fรกcil quedarse con la opciรณn recomendada, con la opciรณn que sigue todo el mundo. Es muy fรกcil terminar de ver una pelรญcula y, despuรฉs, ver la que el algoritmo recomienda. En lugar de usar mi criterio para buscar un restaurante, es muy fรกcil ir a ese que tiene 5 estrellas. Es mรกs sencillo porque el juicio crรญtico y la originalidad cuestan, igual que todo proceso intelectual o cognitivo. El mundo actual alimenta la pereza natural del humano. Es facilรณn seguir el mainstream y el relato dominante. Por eso el relato dominante es cada vez mรกs dominante y el mainstream es cada vez mรกs mainstream.

Esta tendencia a la uniformidad estรก relacionada con el ยซgigantismoยป en los negocios del que hablas en Gรฉnesis. Algunas marcas llegan a millones de personas y tienen un poder salvaje.

Y tendrรกn mรกs si nos dejamos. Esto lanza un enorme interrogante ante cada uno de nosotros. Si me dejo, acabo comprando sota, caballo y sota. No deberรญamos dejarnos. Tenemos que pensar si estamos siguiendo al rebaรฑo o si queremos salirnos.

Cรณmo hago yo para buscar mi propia singularidad. En todo: en mi ocio, en mi manera de hablar, en mi forma de vestir. Cรณmo busco yo un resquicio para diferenciarme. Fรญjate quรฉ gran palabra. Es curioso que ahora hablemos tanto de diferenciaciรณn y, en cambio, cada vez sea mรกs difรญcil diferenciarse. A nosotros nos toca agitar el tema. Nos toca ser un poco dรญscolos y un poco rebeldes y buscar nuestro propio camino. Asรญ, ademรกs, aumentamos nuestra realizaciรณn personal y el gusto por nuestro yo individual.

La insistencia en la ยซmarca personalยป (en tantos cursos, en tantos libros, en tanta receta en las biblias del รฉxito empresarial) parece la reacciรณn lรณgica a este mundo cada vez mรกs homogรฉneo. 

Sรญ, surge ante esa presiรณn tan grande que parece que nos pone a todos de uniforme. Aunque siempre insisto en que no es algo nuevo. En los aรฑos 60 y 70, en aquellos aรฑos de rebeldรญa y deseo de individualidad, los jรณvenes escogieron vestir una prenda favorita: los vaqueros. Todos eran rebeldes porque todos llevaban vaqueros. Y, asรญ, al final, todos acabaron en la misma uniformidad de la que pretendรญan salir.

El fenรณmeno no es nuevo, pero ahora se estรก potenciando. Y lo que ocurre es que, cuando mรกs se habla de la marca personal, mรกs presiรณn hay hacia la conformidad. En el รกmbito empresarial ocurre lo mismo. Ahora, vayas al foro que vayas, no se habla de otra cosa que del big data, la transformaciรณn digitalโ€ฆ Y yo me pregunto: ยฟno tenemos otros tรฉrminos? ยฟNo tenemos otra manera de referirnos a lo que nos pasa que no sea la estรกndar? Vas a distintos eventos y todos se parecen de forma sorprendente. Es porque todos leemos lo mismo, todos estamos en las mismas redes sociales. E insisto: eso me asfixia.

Hablas de la burbuja de filtros: las redes sociales, en vez de mostrarnos la diversidad, van estrechando el catalejo por el que nos muestran el mundo. En Gรฉnesis dices que ยซhace falta una actitud decidida de salir de esas โ€œmentes colmenaโ€, esos estados de opiniรณn globales y simplistasยป.

Esta campana bajo la que vivimos las personas de los paรญses desarrollados nos filtra todo lo que nos llega. Recibimos datos de los productos por los que hemos mostrado interรฉs, de las cosas que nos gustan, y eso nos hace llegar a la conclusiรณn de que el mundo es como nosotros lo vemos. Si lo llevamos al extremo, cuando vemos a otros que piensan distinto, empezamos a discutir. A veces, de forma airada y violenta. Eso es lo que estรก pasando en Twitter. Ahรญ hay muchas ยซmentes colmenaยป tirรกndose los trastos a la cabeza.

ยฟCuรกl es mi mayor inquietud? La generaciรณn mรกs joven. Hay dos tipos de personas: los que dicen ยซvoy a entrar en internetยป y los que no entran porque estรกn siempre conectados. Me llama la atenciรณn cuando alguien dice ยซvoy a entrarยป. Es una sensaciรณn casi fรญsica. Entras y luego sales. Pero hay una generaciรณn que siempre estรก ahรญ. Es una generaciรณn entera que no tiene conciencia de cรณmo se vive sin burbuja de filtros. Y eso me preocupa. Han definido a estos jรณvenes como nativos digitales, dicen que saben todo sobre tecnologรญa, pero se ha demostrado que es radicalmente falso. Al final lo que son es megaconsumidores y muy vulnerables. Y eso estรก afectando a la capacidad creativa de los chavales, porque el primer impulso de muchos, en vez de pensar, es ir a buscar a Google.

Estamos dejando de lado muchas capacidades. Para quรฉ utilizar el sentido de la orientaciรณn si me lleva Google Maps. Para quรฉ sumar si lo hace mi calculadora.

Eso es. Pero antes tenรญamos el ยซcon calculadoraยป y ยซsin calculadoraยป. Ahora no lo tenemos. Me gustarรญa que Google hiciera este experimento: que un dรญa, durante una hora, diera como respuesta ยซNo lo sรฉ, no tengo ni idea. Busca tu propia respuestaยป. ยฟCรณmo nos quedarรญamos? ยกAh, es que tengo que buscar dentro de mรญ!

Nos quedarรญamos huรฉrfanos, inรบtiles y deprimidos.

Serรญa un shock. ยกSerรญa peor que una bajada de la bolsa a nivel planetario!

Jesรบs Alcoba

En Gรฉnesis hablas del ยซexcedente cognitivoยป. ยฟEn quรฉ consiste?

Antes, muchas personas, en su ocio, veรญan la tele. Ahora, mientras ven la televisiรณn, estรกn con un ordenador y pueden producir contenido. El ocio se ha vuelto productivo de cara a los demรกs. Hay un excedente de productividad que se estรก volcando a internet y eso multiplica la infoxicaciรณn hasta niveles paroxรญsticos. Ahora hay mucho de todo en todas partes. Parte de ese contenido es bueno: el mรกs trabajado. Pero hay otro contenido que no estรก trabajado. Y como todo se sube a internet, cada vez es mรกs difรญcil encontrar lo bueno.

Citas una investigaciรณn que muestra que la era de internet estรก muy lejos de alcanzar la productividad que consiguiรณ la revoluciรณn industrial. En Gรฉnesis dices: ยซEl fantasma de que los milenials vivan peor que sus padres aleja la idea de que la revoluciรณn de internet haya contribuido a hacer un mundo indiscutiblemente mejorยป. Esa idea incuestionable que nos vendieron de que la red estรก haciendo el mundo mejor es muy discutible. 

Da la sensaciรณn de que la revoluciรณn de la bombilla tuvo mรกs utilidad que internet a nivel planetario. Es un enorme jarro de agua frรญa porque no estamos opinando de temas sociales, รฉticos o morales. Estamos hablando de productividad, de crecimiento econรณmico y de futuro.

Parece ser que internet no es lo que nos habรญan vendido. ยฟCรณmo justificar que la bombilla generรณ mรกs productividad que internet? Hay muchas explicaciones. Una de ellas es que en la revoluciรณn industrial, los inventos llegaron a mรกs personas. La bombilla es planetaria, pero no todo el mundo tiene un ordenador. Una bombilla alarga las horas de sol: un mรฉdico o el empleado de un taller puede seguir produciendo. Pero internet se ha reducido al tema del comercio y la informaciรณn: tiene un รกmbito mucho mรกs restringido.

Creo que, como personas y como sociedad, tenemos que ser mรกs crรญticos con la tecnologรญa. No podemos quedarnos con el ciclo de sobreexpectaciรณn. Nos prometieron que internet iba a ser la gran esperanza de la humanidad y ya estamos viendo que no lo ha sido. Ahora volvemos a hablar con el mismo entusiasmo de la robรณtica, de la inteligencia artificialโ€ฆ Es urgente que construyamos herramientas de juicio crรญtico con la tecnologรญa y que situemos las cosas en su sitio. El ciudadano no debe dejarse llevar y comprarlo todo sin medida. Y no es negativizar la tecnologรญa; es ser mรกs cauto. Porque lo que ya sucediรณ una vez tiene una alta probabilidad de que vuelva a ocurrir.

En el libro haces una pregunta inquietante: ยซยฟQuรฉ pasarรญa si llegara un momento en el que la cantidad de originalidad necesaria para estimular el progreso fuera superior a la capacidad de ideaciรณn del mundo entero?ยป.

Los que creamos y los que consumimos somos los mismos. Si nuestra capacidad creativa disminuye (esto es obvio porque todo se lo preguntamos a Google y Google solo nos cuenta lo que ya nos ha contado), por una parte, nos estamos debilitando. Pero, por otra, cada vez necesitamos mรกs originalidad para conmovernos y sorprendernos.

Dicen que la primera vez que se estrenรณ una pelรญcula de cine apareciรณ un tren en la pantalla y la gente saliรณ corriendo porque pensaba que los iban a atropellar. Fue un shock (aunque puede que sea falso, como todas las buenas historias). Hoy podemos ver pelรญculas de muertos vivientes que se arrancan la cabeza mientras comemos palomitas. Ya nada nos sorprende. ยฟQuรฉ va a ocurrir cuando nadie pueda sorprender a otro?

Ese momento causarรญa un cataclismo planetario. Al final, la copia recursiva (copia de la copia, de otra copia, de otra copiaโ€ฆ) genera una reducciรณn al infinito. Estamos haciendo un refrito de un refrito de un refrito y, al final, ya no sabe a nada. El mundo se quedarรญa sin ideas, como dice el libro de Franklin Foer que se titula precisamente asรญ: Un mundo sin ideas.

En Gรฉnesis desarrollas otro concepto: la hipรณtesis de la atracciรณn creativa. ยฟDe quรฉ se trata?

Es un concepto que medio me he inventado. Desde tiempos remotos los humanos aprendimos que sorprender a otro es una manera de llamar su atenciรณn. Las personas utilizamos la creatividad para llamar la atenciรณn. Puede haber sido รบtil para fines reproductivos en los tiempos remotos y puede ser รบtil tambiรฉn para un comerciante que quiera vender una mercancรญa. Al salirnos del patrรณn, atraemos miradas. Este es uno de los orรญgenes de la creatividad. No se puede explicar solo a partir del siglo XIX, como ocurre a menudo.

Te voy a hacer una pregunta nada creativa: ยฟcรณmo se puede intentar ser mรกs creativo y original?

Apagando el mรณvil, lo primero. Hablamos de liderazgo, de empatรญa, de creatividadโ€ฆ Cada vez que se habla de una habilidad surge una pregunta paralizante: ยฟSe puede ser creativo? ยฟSe hace o se nace? Y ahรญ surge la parรกlisis por anรกlisis. Empezamos a darle vueltas y no nos movemos. A mรญ esto me aburre soberanamente. La ecuaciรณn es siempre la misma: todo el mundo puede ser siempre mejor y peor en casi todo. Eres mejor si lo practicas y eres peor si lo dejas.

Pero yo creo que en la base de todas las habilidades humanas estรก la actitud; no me refiero a la actitud positiva y estas cosas que tanto dicen. Me refiero a la actitud de querer ser aquello que tรบ quieres ser. Creo que la gente que juega muy bien al baloncesto es porque son enamorados perdidos del baloncesto y eso es lo que les hace adquirir la habilidad y perfeccionarla.

Las personas empรกticas lo son porque viven y se emocionan con la empatรญa, con el encuentro. Las personas muy buenas en comunicaciรณn lo son porque vibran en un escenario. El paso 1 es querer, desear.

Acabas el libro diciendo: ยซEste siglo estรก llamado a ser el del nuevo amanecer de las ideas gรฉnesisยป. ยฟCuรกles son?

Lo que mueve el mundo son las ideas gรฉnesis: las ideas con influencia generativa. Son ideas que hacen que las personas generen mรกs ideas. Un ejemplo estรก en la mรบsica contemporรกnea. El rock and roll naciรณ del country clรกsico y del rhythm and blues. El R&B no fue solo una copia; fue una copia generativa, una copia fertilizada, una diferencia. Pasa lo mismo con los memes. A veces se copian sin mรกs y otras veces los transforman. Esa es la influencia generativa y esa es la que mueve el mundo.

El siglo pasado (el de la industrializaciรณn, la profesionalidad, la excelencia) estuvo muy bien. Y este siglo nos toca dedicarlo a las ideas gรฉnesis. No sรฉ por quรฉ a tanta gente le dan miedo los comienzos. Muchos piensan que estรก todo hecho, pero yo creo que estรก todo por hacer. Me parece fascinante que tengamos este reto tan increรญble de reinventar la creatividad. ยฟPor quรฉ no se habla de esto en los foros? Dejemos ya el brainstorming y el post-it. Que hay otras cosas. Que puede haber otras cosas. Por eso lo llamo el nuevo amanecer. El ser humano puede reinventarlo todo. Lo ha hecho varias veces. Y ahora somos nosotros: tรบ, yo y los que estamos. No va a venir ningรบn marciano, no. Esto no va a ocurrir. Asรญ que somos nosotros los responsables de este nuevo amanecer.

รšltimo nรบmero ya disponible

#142 Primavera / spring in the city

Sobre nosotros

Yorokobu es una publicaciรณn hecha por personas de esas con sus brazos y piernas โ€”por suerte para todosโ€”, que se alimentan casi a diario.
Patrick Thomas

Suscrรญbete a nuestra Newsletter >>