Joaquim Paiva, el artista que ha amasado una colección de 3.200 fotos

Claudia Andujar Mario Cravo Neto (Colección Joaquim Paiva)
Claudia Andujar Mario Cravo Neto (Colección Joaquim Paiva)

Fotógrafo, diplomático y coleccionista: a sus 70 años, Joaquim Paiva es un nombre fundamental en el panorama fotográfico de Brasil. Es el dueño de la mayor colección del país tropical: 3.200 fotos de unos 400 autores, en su mayoría (84%) brasileños.

Mário Cravo Neto (Colección Joaquim Paiva)
Mário Cravo Neto (Colección Joaquim Paiva)

Su pasión empezó con Diane Arbus en 1978, cuando servía como diplomático en Venezuela. El Museo de Arte Contemporáneo de Caracas organizó una retrospectiva de 10 artistas estadounidenses. «Si pudiese escoger las cinco exposiciones internacionales que más me marcaron, esta sería una de ellas. Me impactó mucho», recuerda Paiva.

Mário M. Fontenelle (Colección Joaquim Paiva)
Mário M. Fontenelle (Colección Joaquim Paiva)

Inspirado por la fuerza de aquellas imágenes, decidió adquirir dos fotos de Diane Arbus en una época en que coleccionar todavía no implicaba hacer inversiones millonarias. «En aquel entonces, las fotografías de los grandes maestros costaban 200 o 300 dólares. Era algo totalmente asequible. Hoy valen 40.000 dólares o incluso más», cuenta.

Mario Cravo Neto (Colección Joaquim Paiva)
Mario Cravo Neto (Colección Joaquim Paiva)

Fue así como Paiva inició lo que se sería la verdadera misión de su vida. Su objetivo primordial no era convertirse en el mayor coleccionista de Brasil. «Yo siempre tuve una pasión enorme por la fotografía y el coleccionismo es tan solo una faceta de ella. De hecho, empecé a fotografiar en 1970, cuando me mudé a Brasilia», revela.

Daniela Dacorso (Colección Joaquim Paiva)
Daniela Dacorso (Colección Joaquim Paiva)

En 1978, Paiva también adquirió algunas copias de Miguel Rio Branco, considerado uno de los grandes exponentes de la fotografía brasileña. Desde el comienzo y de una forma totalmente intuitiva, resolvió centrar su colección en los autores de su país. Eran los años en los que fotografía era sinónimo de fotoperiodismo. «Yo estaba convencido de que en Brasil había una producción autoral y artística muy importante y que trascendía el fotoperiodismo. Esta fue la razón que me motivó a coleccionar», asegura.

Thomas Farkas (Colección Joaquim Paiva)
Thomas Farkas (Colección Joaquim Paiva)

Hoy su acervo reúne nombre trascendentales en América Latina como Thomaz Farkas, Claudia Andujar, Mário Cravo Neto, Walter Firmo, Jose Medeiros, el mundialmente famoso Sebastião Salgado y el menos conocido Alair Gomes, uno de sus preferidos.

Leopoldo Plentz (Colección Joaquim Paiva)
Leopoldo Plentz (Colección Joaquim Paiva)

Durante años, mientras viajaba por el mundo como diplomático, Paiva llevó a cuestas su enorme colección, perfectamente archivada y conservada. «Cuando comencé a coleccionar, todavía no había estallado la moda de hacer copias enormes. Hoy las fotografías son tan grandes que ni los museos saben ya donde guardarlas. Mis copias son relativamente pequeñas y por eso conseguía transportarlas de un país a otro», relata.

Jose Diniz (Colección Joaquim Paiva)
Jose Diniz (Colección Joaquim Paiva)

En 2005 Paiva fue destinado a la embajada de Brasil en Madrid, su anteúltimo cargo antes de jubilarse, para un periodo de dos años. «Madrid es una ciudad que adoro: es una gran capital europea», opina. Su colección ya había crecido enormemente, tanto en términos numéricos como por el valor de las obras.

Cassio Vasconcelos (Colección Joaquim Paiva)
Cassio Vasconcelos (Colección Joaquim Paiva)

Por eso, tuvo la idea de donarla al Museo de Arte Moderno (MAM) de Río de Janeiro. «No quería llevármela a la tumba. Siempre tuve una clara noción de futuro. Tanto el artista como el coleccionista que lidia con el arte son personas que dialogan mucho con el futuro. Desean que aquello que crean o que aman sobreviva al paso del tiempo», afirma Paiva.

Rosangela Rennó(Colección Joaquim Paiva)
Rosangela Rennó (Colección Joaquim Paiva)

Hoy el MAM posee 1.963 fotografías de su colección, que de vez en cuando son mostradas al público en exposiciones que atraen a millares de visitantes. Paiva subraya que los acervos de muchos grandes museos del mundo, como el Prado, están formados por grandes colecciones privadas, donadas o adquiridas por instituciones. «Hay una cláusula en el contrato con el MAM que prevé que, después de mi muerte, las fotos pasarán automáticamente a ser propiedad del museo», señala.

Alex Flemming (Colección Joaquim Paiva)
Alex Flemming (Colección Joaquim Paiva)

Su larga trayectoria, nada menos que 46 años dedicados a la fotografía, será finalmente un legado cultural para Río de Janeiro. «No pienso vender mi colección en una subasta. Quiero que sea parte del patrimonio cultural de mi ciudad y de mi país», asegura.

Iata Cannabrava (Colección Joaquim Paiva)
Iata Cannabrava (Colección Joaquim Paiva)

Paiva, que fue visionador de portafolios en PhotoEspaña, también destaca como fotógrafo. Su trabajo es intimista y autobiográfico, una mezcla de documentalismo y ficción. Ama retratar a las personas que pasaron por su vida. También adora trabajar con el autorretrato, un género que marca mucho su producción, y con el collage.

Foto: Joaquim Paiva
Foto: Joaquim Paiva

Sus fotos han sido expuestas en Madrid en la galería Blanca Berlín e incluso han sido publicadas en un libro, editado en 2013 por el Centro de la Imagen de México. Foto instantánea. Recuerdos de Brasilia reúne sus primeras imágenes, hechas cuando llegó a Brasilia, una ciudad construida en el corazón del país con un proyecto muy futurista. «Acababa de cumplir 10 años y todavía parecía una maqueta arquitectónica», recuerda Paiva. Con estas mismas fotos, el Paiva artista inaugura en junio una exposición en la Casa Europea de la Fotografía de París.

Foto: Joaquim Paiva
Foto: Joaquim Paiva

Como buen coleccionista, Paiva guarda toda la correspondencia con los fotógrafos a los que colecciona, sabiamente organizada en más de 50 carpetas. «Leo sobre fotografía y veo fotografías todos los días. Es una convivencia muy intensa», admite. Además, es autor del libro Miradas reflejadas, que incluye 25 entrevistas realizadas en los años 80 a grandes fotógrafos brasileños. «Estoy muy feliz con lo que hago. La fotografía es mi vida», concluye.

Foto: Joaquim Paiva
Foto: Joaquim Paiva
Foto: Joaquim Paiva
Foto: Joaquim Paiva
Foto: Joaquim Paiva
Foto: Joaquim Paiva
Foto: Joaquim Paiva
Foto: Joaquim Paiva
Foto: Joaquim Paiva
Foto: Joaquim Paiva
Foto: Joaquim Paiva
Foto: Joaquim Paiva

No te pierdas...