La absurdidad de Barcelona en versión fotolibro

Intento mostrar la absurdidad de este mundo». José Porroche es un fotógrafo zaragozano afincado en Barcelona. Define su estilo como sarcástico y cita entre sus referentes a Garry Winogrand, William Eggleston, Martin Parr y Paul Graham. «Intento que si hay burla, sea lo más directa posible», asegura.
Captura de pantalla 2015-07-10 a la(s) 11.42.17
Junto al diseñador gráfico Manu Rodríguez, originario de Monterrey, México, acaba de publicar dos fotolibros de pequeña tirada, pero con un discreto tirón en el mundillo fotográfico.
KBW_0002_3
«Cuando vi las fotos de José, me pareció que tenía un humor bastante ácido y un poco oscuro. En cuanto le conoces, te das cuenta que él es así. Me gustó su obra y terminamos haciendo varios proyectos juntos», relata Manu Rodríguez, que en su página web se define como self-publisher, diseñador y editor.
KBW_0004_5
Este mexicano de 27 años se mudó hace tres a Barcelona para hacer un posgrado en diseño. «Mi objetivo era trabajar en Folch, un estudio de diseño especializado en proyectos editoriales», cuenta Manu.
KBW_0006_7
Aficionado a la fotografía desde pequeño, descubre muy pronto que su verdadero potencial está en el diseño gráfico. En España conoce el tirón del fotolibro y se enamora del género. Lo que comienza como un trabajo de fin de máster, acaba convirtiéndose en un incipiente proyecto editorial, que ha circulado por las ferias de libros en dos continentes, desde la LA Art Book Fair de Los Ángeles, hasta Libros Mutantes de Madrid, I Never Read de Basilea o la New York Art Book Fair.
KBW_0000_1
Keeping Barcelona Weird is not a One Man Job es un viaje visual por lo raruno en la Ciudad Condal. «Nació como un portfolio en PDF que íbamos a enviar por mail. Poco a poco se fue refinando y decidimos imprimir 50 copias. Hace poco, hicimos una segunda tirada de 50 ejemplares y se agotaron en poco tiempo. Creemos que una de las principales razones de su éxito es la portada», cuenta Porroche.
KBW_0007_8
Uncertain Future, en cambio, ofrece un retrato descarnado del invierno en la playa de Barcelona.
UF_0000_1
«Estuve haciendo fotos durante un tiempo. Me gustaron las que provocaban un sentimiento de melancolía e incertidumbre. De ahí el título», explica ese fotógrafo, que tiene 35 años.
UF_0002_3
«Para mí, el diseño en los libros tiene que ser funcional y debe servir para maximizar las fotos, y nunca cobrar demasiado protagonismo», asegura Manu, que está preparando Barcelona Beach, otro fotolibro sobre la Ciudad Condal.
UF_0003_4
Manu y José trabajan paralelamente al circuito fotográfico de Madrid, muy centrado en el fotolibro. Tienen una trayectoria diferente, pero han llegado a la misma conclusión.
UF_0004_5
«Nos hemos dado cuenta de que la gente respeta y valora los fotolibros. Hacer un fotolibro puede ser algo muy fácil o muy complicado, depende del nivel que busques. Yo soy una de esas personas que ya han experimentado el hecho de hacerlo y conseguir venderlo. Por supuesto, quiero seguir haciendo más e ir mejorando la calidad», afirma Porroche.
UF_0005_6
«Yo recién estoy empezando, pero quiero vivir de eso. Es lo que verdaderamente me apasiona», concluye Manu, que cree que es posible ganarse la vida como editor de fotolibros.
JWRNL_0006_7
KBW_0003_4
wn1
wn3
JWRNL_0000_1
TEMPLOS_0001_2
TEMPLOS_0005_6

Último número ya disponible

#142 Primavera / spring in the city

Sobre nosotros

Yorokobu es una publicación hecha por personas de esas con sus brazos y piernas —por suerte para todos—, que se alimentan casi a diario.
Patrick Thomas

Suscríbete a nuestra Newsletter >>