La Cabina: un festival con una gran selecciรณn de mediometrajes LGBT

De unos aรฑos ahora, muchos de los que no somos reaccionarios pueden considerar que el mundo se ha vuelto mรกs violento e insolidario. De esta percepciรณn, una parte de culpa es de los medios de comunicaciรณn y otra de las redes sociales que en su afรกn crรญtico magnifican el fascismo contemporรกneo y sus acรณlitos.

Si hay esta visiรณn oscura de la realidad significa que hay una luz desde la que se ve y que frente a lo reaccionario hay personas solidarias, pacรญficas y, aรบn mรกs, comprometidas.

Entre estas personas hay cineastas, muchos jรณvenes, que con la cรกmara narran historias emotivas, socialesโ€ฆ temas que importan fuera de los circuitos comerciales.

LA CABINA, festival internacional de mediometrajes de Valencia, incluye en su programaciรณn (noviembre, 2018) algunas de estas historias. (Historias a las que se puede acceder a travรฉs de Filmin hasta la clausura de la ediciรณn 2018).

Entre todos los mediometrajes quiero resaltar, por distintos motivos, los de temรกtica LGBT. Producciones en muchos casos precedidas por el reconocimiento de la crรญtica y el pรบblico.

FANNY (2018)

Fanny es una producciรณn noruega dirigida con sobriedad por Halfdan Tรธndel (1990) cuya protagonista es Fanny, una joven de 25 aรฑos, bisexual pero estoโ€ฆ no es lo que importa.

La bisexualidad no estรก tratada como cuestiรณn dramรกtica ni morbosa. Solo es una caracterรญstica del personaje.

El guion estรก centrado en Fanny, una joven desubicada en una ciudad que no reconoce tras una larga ausencia. A esto se suma su incomodidad como alumna de la universidad entre compaรฑeros mรกs jรณvenes.

La naturalidad con la que Fanny trata la bisexualidad se corresponde con la aceptaciรณn y sensibilidad de los noruegos con el colectivo LGBT.

Noruega fue el primer paรญs del mundo en crear leyes contra la discriminaciรณn a los homosexuales (1981) y fue de los primeros en legalizar las uniones civiles homosexuales en los 90. Una prueba de esta sensibilidad es que la primera ministra Erna Solberg โ€”del partido conservadorโ€” encabezรณ el desfile del orgullo gay en Stavanger en 2018. (ยฟPodemos imaginar a los lรญderes de la derecha espaรฑola en situaciรณn similar?).

Con estos antecedentes, Fanny, mรกs que una pelรญcula sobre la visibilizaciรณn de la bisexualidad, es una historia sobre encontrar un amor correspondido.

THE MAN-WOMAN CASE (2017)

ยซMonstruo perversoยป. Asรญ retratรณ la prensa australiana a Eugene Falleni, acusado de matar a su primera esposa para evitar que ella revelara un secreto: Eugene habรญa nacido hombre.

Un argumento truculento que estรก basado en una historia real: la dramรกtica vida de Eugene Falleni (1875-1938), uno de los primeros transexuales conocidos del siglo pasado.

Lo que para el pueblo, la prensa y la justicia era asesinato para Eugene Falleni fue un fatal accidente. Lo รบnico cierto es que desde el momento de la muerte de la esposa, el destino de Falleni estaba marcado, lo que le obligo a huirโ€ฆ siempre con identidades de hombre.

La francesa Anaรฏs Caura crea con The man-woman case una animaciรณn de trazo minimalista con un guion oscuro y dramรกtico. Iniciada como webserie en Youtube de capรญtulos brevรญsimos, La Cabina proyectarรก el conjunto de webisodios como pieza รบnica. De esta manera, no se rompe la intensidad de la propuesta.

Bajo el envoltorio de un thriller de animaciรณn, una idea poderosa: Eugene es una figura de su รฉpoca con varios frentes abiertos: la justicia, la crรญtica popular โ€”mรกs por ser transexual que asesinoโ€” y la crรญtica hacia sรญ mismo por la incapacidad de aceptar la propia naturaleza. No eran tiemposโ€ฆ

HARD WAY (2016)

El argumento de Hard Way es sencillo como el de muchas pelรญculas de acciรณn: el agente del SWAT Jake pierde a su amigo Zach en una operaciรณn contra un grupo terrorista. Jake quiere venganzaโ€ฆ

Pero el director y guionista alemรกn Daniel Vogelmann revienta los clichรฉs:

  • Jake y Zach son homosexuales.
  • Los terroristas son mujeres con una estรฉtica punk y gรณtica propia de producciones como Blade Runner y Mad Max Fury Road.

Entre escenas de violencia nรบmeros musicales de varios gรฉneros en las grises calles y las alcantarillas de Detroit. Esta violentรญsima versiรณn musical de Los hombres de Harrelson se ha convertido en un tรญtulo queer de culto.

A priori, Vogelmann no pretende otra cosa que distraer al pรบblico, pero queda como poso una idea: ยฟpor quรฉ los hรฉroes de acciรณn del cine popular muestran una heterosexualidad casi insultante? ยฟLos personajes interpretados por Bruce Willis y Jason Statham serรญa menos letales si fueran homosexuales? ยฟPor quรฉ los hรฉroes de acciรณn pueden ser mujeres pero no gays?

PINK PILL (2017)

En 2001, China eliminรณ la homosexualidad de la lista de enfermedades mentales. Hoy no hay leyes contra la homosexualidad en el paรญs asiรกtico, pero los bares gays de las grandes ciudades sufren acoso policial, y una parte del pueblo tacha a los homosexuales como depravados, sobre todo a las lesbianas. Ser mujer en China es difรญcil; ser lesbiana, un agravante.

Con este ambiente hostil, Pink Pill, de la directora china Xiaoshan Xie, es una obra valiente.

Basada en una historia real, la protagonista es una estudiante de secundaria lesbiana, de una pequeรฑa localidad, acosada por los compaรฑeros de estudios. Los amigos quieren ยซcurarยป su homosexualidad con una pastilla afrodisรญaca.

Para retratar este sinrazรณn, Xie emplea una realizaciรณn cercana al documental, con actores en muchos casos sacados de la calle (como preferรญa el neorrealismo italiano). Asรญ, Xie nos transporta a la China rural, mostrando lo que no el Gobierno chino oculta: la intolerancia de una parte importante de la poblaciรณn hacia el colectivo LGBT y las mujeres en particular.

MIKELE (2016)

A veces, las noticias hablan de jรณvenes que se suicidaron poco despuรฉs de anunciar que eran homosexuales o querรญan cambiar de sexo. Estos jรณvenes no soportaron las humillaciones y amenazas de el centro de estudios ni el barrio. Son noticias desoladoras; nos hacen dudar de las bondades de las masas.

Luego conoces a Mikele a travรฉs del documental de Ekhiรฑe Etxeberria Garjรณn y la fe en la humanidad renace.

Mikele es una adolescente navarra optimista, risueรฑa, que naciรณ con cuerpo de chico. El documental desgrana el proceso, no siempre fรกcil, a travรฉs de los testimonios de la protagonista y de la familia. Mikele habla con inteligencia, naturalidad y valentรญa a la cรกmara sobre su transformaciรณn. Comenzรณ a los 12, como ella relata:

โ€”Siempre he dicho: de mayor quiero ser una chica. ยฟPero quieres ser una chica o eres una chica?, preguntรณ mi madre. Sรญ, soy una chica.

Asรญ, sin dramatismos, inicia Mikele el camino hacia el encuentro del verdadero yo, arropada por la familia, compaรฑeros de estudios y vecinos de Huarte, una localidad de 7.000 habitantes.

El testimonio de Mikele avanza a la par que escenas que respiran autenticidad de la vida cotidiana con las amigas y los amigos, con la hermana pequeรฑa, con los padres.

El conjunto es esperanzador para otras personas que como Mikele buscan apoyo, cariรฑo y comprensiรณn en el proceso de cambio de sexo.

รšltimo nรบmero ya disponible

#142 Primavera / spring in the city

Sobre nosotros

Yorokobu es una publicaciรณn hecha por personas de esas con sus brazos y piernas โ€”por suerte para todosโ€”, que se alimentan casi a diario.
Patrick Thomas

Suscrรญbete a nuestra Newsletter >>