La Zona Metropolitana del Valle de Mรฉxico, de la que Ciudad de Mรฉxico es el nรบcleo principal, estรก habitada por 22 millones de personas. Buena parte de esa poblaciรณn se desplaza cada dรญa por los 1.495 kmยฒ de superficie en los que se asienta el Distrito Federal. ยซTodos los dรญas se forma un caosโฆยป, hasta tal punto que Renรฉ Drucker, el Secretario de Ciencia, Tecnologรญa e Innovaciรณn del DF, teme que a la Secretarรญa de Movilidad la acaben rebautizando como la โSecretarรญa de Inmovilidadโ.
รl y su equipo tienen un plan para desatascar esta metrรณpoli a presiรณn. La idea es construir telefรฉricos que atraviesen por el aire la urbe conectando zonas mal comunicadas y descongestionando las รกreas sobresaturadas. El responsable asegura que โ35 kilรณmetros de este sistema podrรญan llegar a transportar hasta 1.000 millones de personas al aรฑoโ, y certifica que su instalaciรณn โes 50 veces mรกs barata que hacer lรญnea de metro y 20 veces que hacer lรญnea de Metrobusโ. La incรณgnita de que esto sea o no una realidad para la capital mexicana es โcomo tantas otras veces- que alguien lo quiera financiar.
โDe momento estamos haciendo un prototipoโ, posiciona el Dr. Drucker. โEl proyecto que hemos presentado no pretende sustituir a ningรบn otro medio de trasporte, solo crear una alternativa a ciertas รกreas donde la movilidad terrestre se hace muy difรญcilโ.
Ese prototipo en el que trabaja la Secretarรญa se instalarรก a finales del aรฑo 2014 en un recorrido de 5 kilรณmetros -de la Colonia Miguel Hidalgo- donde transitarรกn 500 telefรฉricos con capacidad para dos pasajeros cada uno que podrรกn transportar a โ37 millones de personas anualmenteโ, asegura Drucker.
El medio, cuya primera fase se costearรญa con 600 millones de pesos, estรก pensado para disponer de ascensores que no precisan energรญa elรฉctrica y tendrรญa un precio para el usuario de โunos cinco pesos el viajeโ. Es โmenos contaminante, usa poca energรญa y no cancela carrilesโ, desglosa el Secretario. โComo yo digo, en el espacio aรฉreo no hay topes, ni baches ni manifestaciones interrumpiendo el pasoโ, apostilla su convicciรณn por el jarabe contra la congestiรณn capitalina.
En realidad la Secretarรญa tiene en mente poder aumentar el proyecto hasta 18 rutas, pero dependerรก de la financiaciรณn. โNo es cosa mรญa decidir cuรกnto se construye o cuรกnto se invierte en estoโ, explica Drucker, โpero creo que es una buena idea y habrรก que confiar en que el gobierno o empresas privadas concesionarias quieran apostar por รฉl para poder llevarlo a caboโ.
El Dr. asegura que el mรฉtodo es novedoso y no importado. Respecto a los telefรฉricos que han resuelto en gran medida problemas de movilidad en ciudades como Medellรญn (Colombia) o Rรญo de Janeiro (Brasil), indica que son medios distintos. โEsos son telefรฉricos y suben a los cerros para poblaciones que estaban incomunicadas. Esto es novedoso en el mundo, se trata de telefรฉricos que cruzan la ciudad horizontalmente, como un medio de transporte interurbano mรกsโ.
โCalculo que un ciudadano podrรญa atravesar la ciudad desde Chapultepec a Santa Fe en 35 minutos aunque fuera hora puntaโ, trata de hacer entender de forma prรกctica su iniciativa. โYo planteo todos estos beneficios, ahora son otros los que deben decidir si esto se debe hacerโ.