Rocky subiendo las escaleras, el niño en triciclo de El resplandor, Harrelson y McConaughey huyendo del gueto en True Detective… Quienes ven estas estas escenas no las olvidan. Escenas sin cortes. Escenas grabadas con Steadicam u otros sistemas de estabilización de cámara. (Steadicam es un nombre comercial, como Donut, que se usa para denominar productos parecidos, además de la técnica).
EL ABUSO DE LA STEADICAM
Hace décadas que la técnica se implantó. En televisión hay un abuso de la Steadicam. En series policiacas como CSI, la cámara sigue a los personajes por los pasillos mientras hablan. (Parece que no tienen despacho). Así la realización pretende agilizar guiones anodinos (técnica que se suma al plano-contraplano excesivo).
El vicio de la Steadicam en televisión comenzó con las series médicas de los 80 como Urgencias. Los paramédicos entran en el hospital con un paciente en camilla: «Choque frontal. Trauma en tórax…» La Steadicam los sigue y gira alrededor de la camilla.
La televisión con sus pequeñas pantallas degradó muchas técnicas del cine al convertir la Steadicam es un cliché sin sentido dramático. En el cine, aparte de un sentido utilitario, la Steadicam tiene como objetivos envolver al público o convertirlo en cómplice o testigo presencial de la escena.
LA INVENCIÓN DE LA STEADICAM
Sin embargo, la intención de Garrett Brown cuando la inventó era más simple: sustituir la inestabilidad de la cámara al hombro. La steadicam simula el movimiento y el ojo humano, es una técnica realista; la cámara al hombro no tanto. Fue en Esta tierra es mi tierra (Bound for Glory, 1976) dirigida por el olvidado Hal Ashby donde Brown empleó la Steadicam por primera vez:
Aquí la cámara nos hace partícipes de lo que siente el personaje. Como él, nos encontramos confusos entre la multitud. La cámara no obliga a fijarnos en detalles concretos, sino que pasea por el entorno como el personaje.
ROCKY
El resultado llama la atención de los cinéfilos, pero la Steadicam no se populariza hasta años después. Fue con Rocky (1978) dirigida por John G. Avildsen. Garrett Brown planificó la famosa escena del boxeador subiendo los escalones. Tan solo 25 segundos que crean un momento épico sumado con la composición Gonna fly now de Bill Conti. 25 segundos que cimentan la leyenda de Rocky (y Stallone) y muestra otro uso de la Steadicam.
EL RESPLANDOR
Stanley Kubrick, entusiasta de las nuevas técnicas, llama a Garret y la steadycam convierte el paseo de un niño en triciclo en una experiencia aterradora. La angustia crece con cada pedaleo del crío. Como no hay cortes la tensión no se dispersa. Estar pegado a la espalda del niño nos coloca en lugar del personaje.
https://www.youtube.com/watch?v=cy7ztJ3NUMI
El resplandor está lleno de experimentos con la Steadicam. La cámara sigue a los personajes por el hotel sugiriendo la presencia de fantasmas y acrecienta la tensión de la persecución en el laberinto de hielo. Kubrick encuentra que las persecuciones filmadas con Steadicam son más emocionantes que las filmadas con cámara al hombro (como hasta entonces se habían realizado tanto en el cine como en la series de televisión).
UNO DE LOS NUESTROS
El resplandor provoca que Garrett sea reclamado por Lumet, Coppola, Pollack, Spielberg, Scorsese… Directores que contribuyeron a crear el lenguaje dramático de la Steadicam. Garrett trabajó con Scorsese en la incomprendida El rey de la comedia (The King of Comedy, 1982), y más tarde en Casino (1995). Pero no son las únicas películas de Scorsese que la usan. Al maestro italiano le gusta la técnica y la emplea con frecuencia. En distintas recopilaciones de escenas con esta cámara está Uno de los nuestros (Goodfellas, 1990) con Larry McConkey a cargo de la técnica:
Con Uno de los nuestros, Scorsese crea un nuevo uso: la Steadicam para presentar ambientes y personajes. Nosotros, el público, somos la Lorraine Bracco que se deja guiar por Ray Liotta. La idea de «visita guiada» existe en tanto que no hay corte. Se crea así un momento entre cinematográfico y documental (sin la inestabilidad de la cámara al hombro). Este uso de la Steadicam ha creado escuela y parodias.
BOOGIE NIGHTS
Años después, Paul Thomas Anderson retoma la idea de Scorsese para abrir Boogie Nights con Andy Shuttleworth en la Steadicam.
La cámara circula por la secuencia y nos convierte en exploradores de un tiempo y una época desconocidos.
TRUE DETECTIVE
La acción, el terror y la presentación de ambientes y personajes con la Steadicam parten de las películas mencionadas. Ahora que la pequeña pantalla ha crecido en pulgadas y ambiciones, esta técnica es más que un truco para dinamizar guiones industriales. Por ejemplo, la Steadicam remarca el peligro en la entrada y salida de Harrelson y McConaughey del guetto en True Detective (a partir del minuto 01:53):
https://vimeo.com/87057348
DAREDEVIL
Más reciente, la Steadicam acrecienta la angustia de la lucha del Daredevil de Netflix contra mafiosos rusos en un estrecho pasillo.
La Steadicam funciona como el ojo humano: no hace cortes de un plano a otro. Estamos allí con los personajes. Podemos cerrar los ojos, nada más. Estos ejemplos sugieren que encontraremos nuevas escenas con la Steadicam. No debe extrañarnos, la Steadicam provoca pasiones…
https://www.youtube.com/watch?v=mix6qqpihUY
[…] Vinyl […]
Recorde la steady cam de la persecucion entre el agente Johnny utah y Brody en Point Break
dale una mirada a los post después de subirlos o pasan estas cosas… «la estedican»
Felicidades por el post.
Hace unos meses subí a YouTube la toma con Steadicam de «Esta tierra es mi tierra» ya que la que había disponible (la que aparece en tu artículo) era de muy mala calidad. Si quieres actualizar el vídeo, este es el enlace:
https://www.youtube.com/watch?v=qJI9rzotukk
Un saludo.
Gracias, Antonio, por el enlace. Lo cambio ipso facto. Saludos.
[…] John Carpenter. Aparte del plano, el maestro del terror de bajo presupuesto sugirió el empleo de la Steadicam para sugerir el acecho del mal. Así se introduce rápidamente al espectador en una atmósfera de […]